La Alhambra Valenciana. Turisme Comunitat Valenciana

La Alhambra Valenciana. Turisme Comunitat Valenciana

Ocio

La "Alhambra valenciana", el pequeño tesoro escondido de este municipio: es una fusión única de culturas

El diseño actual del palacio data del siglo XVII, aunque este emblema arquitectónico existe desde 1244.

Más informaciónAsí se vivió la Crida de las Fallas 2025 en Valencia: un inaudito espectáculo en el cielo, bailes regionales y música en directo

Publicada

El patrimonio histórico y cultural valenciano es inigualable e incomparable. Recorrer la provincia y sus municipios es sumergirse de lleno en un viaje en el tiempo y la historia.

Además, muchos de esos espacios que fusionan tradición, cultura e historia, se asemejan a otros muy conocidos y famosos en el territorio nacional, lo que hace que sean pequeñas joyas ocultas en la Comunitat Valenciana.

En concreto, el municipio valenciano de Anna cuenta con palacio rehabilitado que es considerado la "Alhambra valenciana", en comparación con el complejo monumental ubicado en Granada. 

Se trata de un símbolo a pequeña escala de uno de los iconos del turismo y la historia española que se conoce con el nombre del Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón.

La comparación con el monumento granadino responde a la increíble belleza que alberga su interior, caracterizado por la riqueza de sus materiales y la fusión de estilos.

El diseño actual del palacio data del siglo XVII. Sin embargo, este emblema arquitectónico existe desde 1244, cuando el rey Jaume I da a la Orden de Santiago la Villa de Anna, según relatan los archivos. 

Cuatro siglos después de ese evento, sobre los restos del castillo inicial se levantó el palacio que prevalece a día de hoy. Esto fue posible gracias a la concesión del condado de Anna por Felipe III a Fernando Pujades de Borja.

Desde entonces, el Palacio se ha restaurado en diferentes ocasiones, con diversas formas y estilos, incluso ha cambiado de propietarios.

Disposición interna

Pese a todas las modificaciones, sus jardines y patios árabes se han mantenido siempre como el gran atractivo de esta zona, que puede recordar a las mejores estancias de la Alhambra de Granada.

Castillo-Palacio Cervelló. Turisme Comunitat Valenciana

Castillo-Palacio Cervelló. Turisme Comunitat Valenciana

La estructura principal del palacio consta de un cuerpo principal donde se encuentra la Alameda y otros tres sectores, el posterior orientado al este sobre el río de Anna.

Pasear por sus estancias supone también rememorar la historia del pueblo de Anna. Con el agua siempre como hilo conductor, el viaje comienza por descubrir dos aljibes originales de los siglos XII y XVII, y conocer así la importancia de este recurso natural o cómo se almacenaba subterráneamente.

Cabe recordar que los musulmanes introdujeron en Anna una nueva agricultura a través de sistemas de regadío, que permitió introducir cultivos como cítricos, hortalizas y el que se convertiría en uno de los protagonistas de la gastronomía local: el arroz. 

Para la restauración del palacio, se trajo a artesanos de Marruecos que pudieran reproducir los artesonados de madera, la yesería o los mosaicos, siguiendo fielmente las técnicas originales del siglo XII

Travesía histórica

En el castillo, se abre paso a la edad moderna con las salas Borja y Cervellón Entre los personajes ilustres que habitaron este palacio destaca Isabel de Borja, primera baronesa de Anna y hermana de Alfonso de Borja, que se acabaría convirtiendo en papa Calixto III.

Además, también lo habitaron los Condes de Cervellón, quienes acogieron a los vecinos durante un terremoto en 1748 y que, por ello, a modo de reconocimiento el complejo sigue manteniendo su nombre.

Un espacio de cultura e historia que no pasa desapercibido en la actualidad. De hecho, Alejandro Aménabar ha escogido el Palacio de los Condes de Cervellón como escenario para grabar El Cautivo, su nuevo proyecto que se estrenará en 2025. 

Anna

La localidad valenciana de Anna está situada en la comarca del Canal de Navarrés a 65 kilómetros de la ciudad de Valencia.

En cuanto a los atractivos turísticos, es muy conocida La Albufera o Lago de Anna, siendo el lugar perfecto para una escapada a medida que se acerca el fin del invierno y regresa el buen tiempo. 

Gorgo de la Escalera. Turisme Comunitat Valenciana

Gorgo de la Escalera. Turisme Comunitat Valenciana

A partir de ella, se pueden realizar rutas a través de los gorgos de Gaspar, la Fuente Negra o de Marzo. Concretamente, el Gorgo de la Escalera es uno de los más conocidos y fotogénicos, con una playa continental completamente imperdible.