
Fábrica en Quart de Poblet. Heineken
Las cifras del impacto de Heineken en la economía valenciana: genera 677 millones, equivalente al 0,5% del PIB
En términos de empleo, contribuyó a mantener más de 12.000 puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana.
Más información: La planta de Coca-Cola en Valencia apuesta por Fuze Tea: produce 8.000 litros a la hora y distribuye en cinco formatos
La cervecera Heineken, con su planta de producción en Quart de Poblet, genera el 0,5% del PIB de la Comunitat Valenciana, lo que se traduce en 677 millones de euros.
Así se desprende de los datos revelados por la compañía para dar a conocer su impacto económico en la región y en todo el territorio nacional tras haber encargado el informe a la consultora PWC.
Según el estudio 'Impacto Socioeconómico y Fiscal de Heineken España en la economía nacional', la compañía aportó un total de 4.837 millones de euros al PIB nacional en 2023, una cifra que equivale al 0,3% del PIB.
Mientras, el aporte equivalente en el caso de la Comunitat Valenciana, ha sido proporcionalmente mayor, llegando a alcanzar el 0,5% del PIB autonómico.
En términos de empleo, Heineken España contribuyó a mantener más de 12.000 puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana, una cifra que representa un 14% de la contribución de la compañía al empleo nacional con casi 86.000 puestos de trabajo.
Estos datos tienen en cuenta el empleo directo, indirecto, tractor e inducido. "De todos estos puestos, en la Comunitat, más de un 80% se concentra en la cadena de valor de la compañía, del campo al bar", detalla la empresa.
Pablo Mazo, director de Relaciones Institucionales de Heineken España, señala que están "orgullosos de contribuir de forma tan significativa al tejido económico y social de la Comunitat Valenciana. Por cada euro generado por nuestra actividad, aportamos a la misma casi nueve euros, pero nuestra aportación va mucho más allá de la mera creación de empleo y riqueza".
Además, destaca la inversión en esferas como la cultura, el deporte, la tradición, las fiestas y la gastronomía, "promoviendo la cultura cervecera y trabajando mano a mano con las comunidades locales para crear un futuro más próspero para todos".
Arraigo con la Comunitat
Heineken España tiene un gran "arraigo" con la Comunitat Valenciana, donde tiene presencia desde 1949 con la apertura de la fábrica de Cervezas El Águila en el Cabanyal de Valencia.
Años después, en 1975, esta planta se reemplazó por la actual fábrica de Quart de Poblet, convirtiéndose en un referente entre las 54 fábricas del Grupo en Europa, y que celebra este ejercicio su 50 aniversario, elaborando marcas como Heineken®, Amstel, Cruzcampo o El Águila.
Además, cabe destacar, que el 98% de todas las ventas de cerveza de la mercantil en el país se produce en España, tanto sus marcas nacionales como internacionales.
Dentro de su porfolio destaca Amstel, marca de cerveza Feta en València, la más vendida en los comercios, la que mayor penetración registra en los hogares valencianos.

EE
Prueba de ello durante todos estos años ha sido su implicación en todo tipo de eventos culturales, gastronómicos y deportivos, a los que se suma, en el último año, su iniciativa solidaria feta de Germanor, que ha buscado movilizar a todos los valencianos en beneficio de las zonas afectadas por la dana.
Futuro sostenible
Heineken prosigue en su camino hacia las cero emisiones netas trabajando para que sus cuatro fábricas funcionen exclusivamente con energía 100% renovable en esta fecha. A cierre de 2024, el 55% de todo su mix energético ya era renovable y había reducido su huella de carbono un 24% en toda la cadena de valor respecto a 2018.
Además, ya ha certificado sus cuatro fábricas como cero residuos a vertedero, cada año retorna 2.200 millones de litros de agua a las cuencas de los ríos que nutren a sus fábricas y trabaja para hacer cada vez más eficiente y circular toda su actividad.
"Pero la estrategia de sostenibilidad en la región va más allá: desde 2019 ha trabajado en el Proyecto Albufera para compensar y reducir el uso que hace del agua en sus procesos de producción", afirman desde la empresa, que destaca que ha retornado 400 millones de litros de agua en el último ejercicio, además de realizar un trabajo de restauración ambiental y rehabilitación del parque natural.