María José Catalá en una imagen de archivo. MAO

María José Catalá en una imagen de archivo. MAO

Valencia

María José Catalá hace balance de sus dos años como alcaldesa de Valencia: "Se han sacado de la UCI diversos proyectos"

En el ecuador de su mandato, la primera edil ha resaltado el cambio de deriva de la ciudad con respecto al anterior gobierno municipal.

Más información: Catalá anuncia la llegada de Microsoft y una nueva ordenanza de licencias en el ecuador de su mandato

Publicada

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha hecho balance de sus dos años al frente del Consistorio, reivindicando el cambio de deriva que ha tomado la ciudad desde su llegada.

En sus declaraciones a los medios de comunicación en la Misa Pontifical con motivo de la festividad del Corpus Christi, ha explicado que cuando accedió al cargo se encontró "una ciudad gobernada por la izquierda absolutamente empobrecida", mientras que ahora se han "desbloqueado y sacado de la UCI" diversos proyectos.

"Se han puesto en marcha iniciativas que han generado un impacto del sector privado de 900 millones de euros", ha defendido la alcaldesa.

"Yo trabajo para que los hijos de los valencianos puedan seguir viviendo en su ciudad y poder trabajar y tener oportunidades laborales. Para que no tengan que marcharse de su ciudad, ni a vivir, ni a trabajar", ha aseverado Catalá.

La alcaldesa ha reivindicado que el equipo de gobierno se ha dedicado a "resolver muchos nudos, desde La Marina, a los planes urbanísticos necesarios para la vivienda". Entre esos proyectos, Catalá ha destacado el PAI de Benimaclet o el PAI del Grau.

En cuanto a la vivienda, ha comunicado que tienen "una previsión de nuevas bolsas de suelo, desbloqueando 17 PAI e intentando que la iniciativa privada contribuya y colabore en la necesaria construcción de vivienda protegida".

Además ha recordado que el Ayuntamiento "aporta directamente unas 1.000 viviendas que están ya en distintas etapas".

Desbloqueo de proyectos

También se ha referido al "desbloqueo de situaciones que afeaban nuestra ciudad, desde La Malva-rosa con sus paseos y sus chiringuitos, hasta, por supuesto, el Nou Mestalla u otros proyectos que llevaban años y años paralizados".

Estos son, ha continuado, "proyectos emblemáticos, como el Palacio de los Eixarchs, e iniciativas de carácter cultural que hemos sacado de la UCI, como el Palau de la Música".

"Hemos conseguido que IBM se establezca en la ciudad. Hemos conseguido que Microsoft se establezca en la ciudad. Hemos conseguido que Marina de Empresas vuelva a ampliar sus instalaciones e incluso que Sesame también haga más grande su apuesta por la innovación y el talento en La Marina", ha resaltado.

Inauguración del nuevo centro europeo de Digital Sales de IBM en La Marina. Jorge Gil / Europa Press

Inauguración del nuevo centro europeo de Digital Sales de IBM en La Marina. Jorge Gil / Europa Press

"La economía es un eje fundamental", ha recordado Catalá, que ha sacado pecho también de "la construcción de un modelo de ciudad que está anclado a nuestros elementos más particulares, más identitarios, con el Jardín del Río Turia, la futura construcción del Boulevard de la Cultura, el Boulevard García Lorca o con el desarrollo del Parque Central", entre otros proyectos.

Nuevos museos

También ha puesto en valor la "potenciación" del jardín del río Turia lleno de cultura y nuevos museos municipales: el Centro de Interpretación del Santo Cáliz, la Casa del Mar, y el Museo del Mar, y por supuesto con el Espai Valdés.

Por último, ha subrayado la importancia de la estrategia Valencia Innovation Capital para la "atracción de innovación y talento, y sobre todo economía y vivienda". "Nosotros queremos ser no solo cuna de talento, que lo somos, sino hogar de talento", ha concluido.