Colegio Centro San Bartolomé, de Godella. EE

Colegio Centro San Bartolomé, de Godella. EE

Valencia SELECTIVIDAD

Ni el Mas Camarena ni el Guadalaviar: el colegio con la mejor nota de la PAU 2025 de Valencia está en este pueblo

El centro que ha obtenido la mejor calificación de la Selectividad en la capital valenciana es religioso, concertado y trilingüe.

Más información: Un alumno afectado por la dana, ante la nota de los exámenes de la PAU: "Si no apruebo, fracaso en la vida"

Publicada
Actualizada

Religioso, concertado y trilingüe. Así es el colegio que ha obtenido la mejor nota de la PAU 2025 de Valencia. Se sitúa a unos 20 minutos del centro de la ciudad y cuenta con más 60 años de historia.

Al Centro San Bartolomé de Godella siempre se le ha reconocido como "la escuela del pueblo" por haber estado implicado en todas las actividades que se realizan en el municipio, tanto lúdicas como culturales, solidarias o comprometidas con "mil batallas".

Se define como un centro trilingüe, donde desde muy pequeños los alumnos se forman en castellano, valenciano e inglés.

Este enfoque lingüístico se basa en "la inmersión progresiva y equilibrada en las tres lenguas", que asegura que los estudiantes adquieran "una competencia sólida en cada una de ellas".

Como centro católico, fomenta "por encima de todo" los valores cristianos, como el respeto, la solidaridad, la justicia y el amor al prójimo.

La historia de este centro educativo se remonta al verano de 1958, de la mano de Don Bartolomé Albert Soler, el Arzobispado de Valencia y de un conjunto de personas inmersas en el trabajo social y cultural del momento a la parroquia y al pueblo de Godella.

De ese impulso se creó el "Hogar", un pequeño lugar donde niños del pueblo estudiaban la enseñanza elemental con escasos recursos.

Pasados los años, la escuela creció: se incorporó como Filial 9 del Instituto Luis Vives de Valencia y empezó a impartir estudios superiores.

Niños del colegio Centro San Bartolomé, de Godella. EE

Niños del colegio Centro San Bartolomé, de Godella. EE

También ha vivido cambios notables a lo largo de toda su trayectoria, tanto a nivel de instalaciones como de adecuación a los tiempos que se viven.

De hecho, los resultados en los baremos de la Selectividad se sitúan entre los más altos. Tanto es así que este 2025 el Centro San Bartolomé de Godella ha obtenido la mejor nota media en la Fase Obligatoria, de entre todos los colegios que realizaban la prueba en la Universitat de València (UV), con una media de 7,61 sobre 10.

A día de hoy cuenta con dos unidades de todos los cursos de infantil, primaria, ESO y bachillerato; y una plantilla de docentes y trabajadores de más de 60 personas. El director es don Raúl Navarro.

"Ya hemos conmemorado nuestro 60 aniversario compartiendo con todas las familias que, tras seis décadas trabajando muy duro cada día, todavía seguimos al pie del cañón, luchando para ser la escuela que queremos ser, la escuela que quieres para tus hijos", expresa el colegio en su página web.

PAU 2025

Las notas de la primera convocatoria de la PAU en la Comunitat han salido publicadas este viernes en torno a las 13.00 horas.

El periodo de revisión será del 16 al 18 de junio a las 14.00 horas. Las notas definitivas se publicarán el 20 de junio.

Por universidades, 6.665 estudiantes realizaron las pruebas en la Universitat de València (UV); 5.976 lo hicieron en la Universitat Politècnica de València (UPV), 3.993 en la Universidad de Alicante (UA), 2.879 en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y 4.261 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Estudiantes realizan las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025. Efe / Biel Aliño

Estudiantes realizan las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025. Efe / Biel Aliño

Este año en la Comunitat Valenciana se ha producido una situación excepcional: hay tres convocatorias de exámenes en lugar de dos.

La primera ha sido la ordinaria, celebrada los días 3, 4 y 5 de junio; la extraordinaria será los días 1, 2 y 3 de julio, y podrá contar como ordinaria para el alumnado afectado por la dana.

Una segunda extraordinaria será los días 22, 23 y 24 de julio, y solo podrán presentarse estudiantes que viven en la zona devastada por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.

Polémicas

En esta convocatoria, los exámenes de las dos lenguas oficiales, castellano y valenciano, han estado marcados por la polémica.

En Lengua y Literatura Castellana, la prueba incluía un editorial de ABC sobre la publicación del libro El odio de Luisgé Martín, que da voz a José Bretón.

Con este texto que los alumnos de Bachillerato debían analizar dentro del Bloque I de 'Comunicación escrita' podían conseguir hasta 4 puntos; dos de ellos por ejercicios de Comprensión, y dos más por el apartado de Producción.

Tenían que realizar un breve resumen del contenido del texto (1 punto); y resumir, en un máximo de dos líneas, cuál era, a su juicio, la idea principal que se presentaba en este artículo (1 punto).

Por otro lado, debían argumentar a favor o en contra de la siguiente idea: "La libertad de expresión debe prevalecer siempre, incluso por encima de la intimidad de las víctimas". Para ello, tenían que desarrollarlo en un texto de entre 200 y 300 palabras, redactado en un registro formal.

Una estudiante repasa antes de examinarse de las PAU 2025. Europa Press

Una estudiante repasa antes de examinarse de las PAU 2025. Europa Press

El examen de Lengua y Literatura Valenciana también estuvo salpicado por otra polémica: el 90% de la prueba se refería a temas catalanes, y solo uno de los diez puntos trataba sobre un autor valenciano, Rodolf Sirera.

La prueba requería analizar un texto de la autora catalana Mercè Rodoreda. Esta era la parte más importante del examen. En total, ocho puntos del examen estaban relacionados con alguna cuestión literaria o lingüística del texto de esta autora.

Los dos puntos restantes se corresponden a una pregunta a elegir entre ensayos catalanes y poesía catalana, y una sobre Rodolf Sirera. Así, nueve puntos se corresponden con preguntas catalanas y el texto en valenciano vale un único punto.