
Plaza del Cedro de Valencia. Maps
El Tribunal Superior de Justicia valenciano anula la sentencia que obligaba a declarar ZAS la plaza del Cedro de Valencia
La Asociación Empresarial de Discotecas ha mostrado su satisfacción al conocer la decisión del Tribunal.
Más información: El Ayuntamiento emprenderá acciones legales contra los restaurantes de la Marina que sigan abiertos el 1 de junio
La Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD) ha mostrado su satisfacción tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana de anular la sentencia que obligaba a declarar la plaza del Cedro como Zona Acústicamente Saturada (ZAS).
Según la asociación, este dictamen judicial avala la reclamación del sector sobre "la injusta y arbitraria focalización de los problemas del ruido en la hostelería" y "la inconsistencia técnica de las mediciones del ruido".
En su sentencia, la Sección Primera de lo Contencioso-Administrativo estima parcialmente los recursos de apelación interpuestos por el Ayuntamiento de Valencia, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y varios locales de ocio y otros, contra la sentencia de 30 de marzo de 2023 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Valencia, relacionada con estos hechos.
El tribunal revoca la sentencia apelada y anula, "por ser contrario a derecho", el punto cuarto de la parte dispositiva del acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia de 11 de marzo de 2022, en lo relativo a la plaza del Cedro.
Del mismo modo, condena a este Ayuntamiento a que disponga la realización en la zona de la plaza del Cedro y adyacentes de las mediciones representativas decretadas en el 2006 por el Consell.
De esta forma se pretende comprobar si se dan los requisitos para iniciar el expediente de declaración de ZAS, "procediendo, en tal caso, a incoarlo".
La Sala no hace, además, expresa imposición de costas procesales causadas en ninguna de las dos instancias, en una sentencia que no es firme y contra la que cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo o, en su caso, ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de la Comunidad Valenciana.
Compromiso de los locales
La Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia ha explicado que, en el caso del Cedro, la reclamación para declarar la ZAS y las quejas sobre las molestias vecinales se plantearon en el contexto de la recuperación de la normalidad tras la pandemia de Covid.
En aquel momento, los locales de ocio estaban cerrados y los macrobotellones y fiestas en los pisos de estudiantes se intensificaron.
Asimismo, han recordado que, en su día, ya se plantaron ante el Ayuntamiento para pedir que no se estigmatizara injustamente a las pymes y que se buscaran soluciones para "acabar con el ruido y no contra la hostelería".
De hecho, la asociación ha reiterado su "compromiso y voluntad para mejorar la calidad de vida en la zona con acciones conjuntas para la lucha contra el ruido", contando con el colectivo vecinal y el Ayuntamiento.
Asimismo, ha tendido la mano al colectivo vecinal, ya que consideran "necesario mantener permanentemente el diálogo" para "seguir avanzando" en reclamar al Ayuntamiento la puesta en marcha de medidas eficaces contra la contaminación acústica que permitan conciliar el descanso con la actividad empresarial.