
Salomé Pradas, a su llegada a los juzgados este viernes. Rober Solsona / Europa Press
Pradas defiende ante la jueza que no hubo retraso en la alerta de la dana: se propuso a las 19.00 y "no se esperó a Mazón"
La exconsellera explica por qué el ES-Alert se envió más de una hora después de decidirlo: se preparó el texto, se validó, se solicitó la verificación del Gobierno central y se mandó.
Más información: La exconsellera Pradas se derrumba en su declaración ante la jueza de la dana y asegura que no dirigía nada
La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha dado detalles este viernes sobre el envío de la alerta a los ciudadanos la tarde de la fatídica dana del 29 de octubre. En su declaración ante la jueza y a preguntas (exclusivamente) de su abogado, ha defendido que no fue "ni tardía ni errónea", según fuentes conocedoras del interrogatorio.
Esta afirmación no es casual, puesto que la propia magistrada que investiga la dana la ha calificado así en sus autos y cree que por ese retraso y por el contenido del texto se multiplicaron las muertes.
Pradas ha insistido -al igual que ha hecho la Generalitat en sus informes remitidos al juzgado- en que la alerta se envió cuando, en el Cecopi de aquella tarde, se avisó del peligro de que colapsara la presa de Forata (que finalmente resistió), pero no por el desbordamiento del barranco del Poyo (que acabó causando la mayoría de las muertes).
Una vez la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) advierte del peligro de Forata, en el seno del Cecopi comienza un debate. Pradas ha admitido ante la jueza que ella propuso la evacuación de los municipios en riesgo por esa presa. Pero le dijeron que podía ser contraproducente.
Finalmente, ha relatado, se propuso el ES-Alert a las 19.00 horas. Se mandó a las 20.11. El texto, según ella, lo decidieron los técnicos.
Tardó "una media hora" entre que se introdujo el texto, se validó y se solicitó la verificación del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM). Este organismo depende del Gobierno central.
Pradas ha desligado el envío de la alerta de la llegada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al Cecopi. "No tiene nada que ver", ha asegurado.
"Yo informaba al president, pero quien estaba representando al Cecopi en la Generalitat era yo. No espero al president para tomar ninguna decisión. No dependía de él, sino de los técnicos", ha indicado.
Según Pradas, el ES-Alert era un sistema que tenía "carácter de prueba" hasta ese momento. "Había muchas circunstancias que había que valorar, no se tenía la información necesaria porque se desconocía el desbordamiento del barranco del Poyo, por lo que no hubo retraso", ha insistido.
"Cuando se propuso de hizo, aunque el trámite tardara. Nadie paró la medida, nadie esperó a que nos dieran el visto bueno. Eso es falso", ha añadido.
La exconsellera ha detallado que a lo largo de esa tarde habló con Mazón en varias ocasiones. También con su equipo directo de Presidencia (José Manuel Cuenca y Cayetano García). "Les iba trasladando lo que ocurría en el Cecopi. Aparecen en el listado de llamadas", ha comentado.