El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se hace una foto con simpatizantes durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia. Efe / Biel Aliño

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se hace una foto con simpatizantes durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia. Efe / Biel Aliño

Valencia PSOE

"¡Pedro, Pedro, Pedro!: Euforia socialista en el primer mitin de las Europeas, con Milei en la diana

Teresa Ribera, candidata a las elecciones por el PSOE, estuvo acompañada por José Luis Rodríguez Zapatero, Diana Morant y Pedro Sánchez.

24 mayo, 2024 06:02
Valencia

Gran expectación en las afueras del espai La Rambleta en Valencia, en el arranque de precampaña de las Europeas del PSOE. El recibimiento fue acogedor: el nuevo remix viral de 'Pedro', de Raffaella Carrà, desató la euforia de los asistentes, quienes, a canto de "¡Pedro, Pedro, Pedro!", vitoreaban la llegada de los dirigentes socialistas. 

Decenas de personas quisieron dar la mano al expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; mostraron su apoyo a la candidata a las elecciones europeas, Teresa Ribera; abrazaron a la secretaria general del PSPV, Diana Morant; e inmortalizaron el momento a base de selfis con Pedro Sánchez, presidente del gobierno y secretario general del PSOE.

Incluso una mujer se atrevió a pegarle dos palmadas en la cara al presidente del Gobierno, como si de su hijo se tratase. Arropados los cuatro por una gran masa, saludaban sonrientes y agradecían la calurosa acogida. Hasta una charanga amenizó la espera minutos antes. 

[Sánchez abre campaña con Palestina como 'bandera': "Es la misma paz que queremos para Ucrania"]

Al mismo compás que Raffaella Carrà, los jóvenes militantes sentados detrás del atril llevaban una camiseta blanca con la imagen del mapache 'Pedro', que se viralizó hace apenas un mes y es símbolo de la nueva mezcla a ritmo de 'techno'. "Me pasó en Barcelona en el último mitin. Yo también quiero una camiseta con el mapache", bromeó Pedro Sánchez antes de iniciar su discurso.

Los más veteranos, sin embargo, vestían con prendas o accesorios rojos. Pero todos coincidían en el mismo gesto: ondeaban las banderas de Europa, la de España, la del colectivo LGTBI y la propia del PSOE

En total, se contabilizaron 1.000 personas las que no pudieron entrar dentro del recinto, que apenas tiene una capacidad de 700 butacas. Pero así lo agradeció Diana Morant: "Habéis reventado la Rambleta, un espacio progresista de cultura alternativa", mientras hacía alusión a la censura del Partido Popular y Vox a la cultura.

Autobuses en las inmediaciones mostraban la implicación de militantes socialistas de localidades cercanas por no perderse el mitin electoral de las Europeas en la capital. "No cabe más gente, Sánchez va a salir a saludar y van a poner sillas para la gente que se ha quedado fuera", informaban desde el interior del recinto. 

El público sigue el acto de inicio de la campaña del PSOE a los comicios europeos desde el exterior del recinto. Efe / Biel Aliño

El público sigue el acto de inicio de la campaña del PSOE a los comicios europeos desde el exterior del recinto. Efe / Biel Aliño

Aun así, el público situado en el exterior pudo ver y escuchar a los cuatro dirigentes socialistas, gracias a la instalación de una gran pantalla y sillas de plástico. Eso sí, muchos iban preparados con gafas de sol y gorras.

"Frenar el akelarre ultraderechista"

La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, abrió el mitin en Valencia. De los resultados de las elecciones de Cataluña destacó dos lecturas: "la política útil y sentirse identificados con España".

Por lo que respecta a su ámbito de competencias, sentenció que "la tecnología en España, desde Elche, va como un cohete". Se refirió al lanzamiento del cohete Miura, construido en esta ciudad alicantina. Este juego de palabras hizo reír a Sánchez.

Por otra parte, a Teresa Ribera quiso dedicarle unas palabras "de orgullo", por liderar Europa "rodeada de hombres", a lo que la candidata a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera se levantó, la aplaudió el público y ésta, desde las butacas, le lanzó un beso a Morant como muestra de agradecimiento.

Hubo un único abucheo en todo el acto y fue cuando Morant puso en la diana a Milei, Le Pen, Abascal y la ultraderecha. Por esta razón, llamó a la movilización de los socialistas para "frenar el akelarre ultraderechista", igual que ya pararon el 23 de julio "un gobierno presidido por Feijóo y con Abascal como vicepresidente".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, saludan al finalizar el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia. Efe / Biel Aliño

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, saludan al finalizar el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia. Efe / Biel Aliño

También nombró la Ley de Concordia propuesta por el gobierno valenciano de PP y Vox y que, en palabras de la secretaria general del PSPV, no va a permitir que "deroguen derechos de las víctimas del franquismo y de la dictadura".

"Esos que se definen como los orgullosos nietos de los que ganaron la guerra van a tener en frente a los orgullosos nietos de los que la perdieron defendiendo la democracia. Nos van a tener enfrente porque no nos representan", manifestó.

"La próxima presidenta"

Tras la intervención de Diana Morant, subió al atril José Luis Rodríguez Zapatero, en tono ocurrente y guasón. Ha querido lanzar un mensaje contundente que ha gustado a los militantes por su respuesta con "¡Viva! desde los asientos: "El partido PSOE, el mejor partido político de la historia de España. Ah, -ironiza- porque pocos tienen 145 años de historia de dignidad, sacrifico, lucha, entrega", expresó.

Con la mirada puesta en Europa, afirmó que "el mayor volumen de inversión lo consiguió Sánchez con los fondos europeos Next Generation" y que "Europa o es solidaria o no es Europa". 

Milei ha vuelto a ser la diana, pero esta vez de Zapatero, pues ha espetado que "al presidente de España se le respeta", así como a su mujer, a quien el presidente de Argentina llamó "corrupta" en el acto Viva24 en Madrid

Según Zapatero, al evento celebrado en Madrid acudió la derecha y "los amigos del PP" que calificó de "terraplanismo político". Cosas que, desde su parecer: "No entiendo, quiero ser comedido", ironizó.

En esta misma línea, bromeó acerca de "la independencia de las monjas clarisas de Burgos": "Qué raro que no le hayan echado la culpa a Pedro Sánchez", insistió de nuevo, a lo que el auditorio apoyó con aplausos.

Seguidamente, recordó una anécdota sobre Diana Morant, quien le llamó en 2019 para que la presentara a elecciones de Gandía: "Para qué me has llamado si la gente esta encantada contigo, le dije yo".

Contó que desde ese momento sabía que la actual secretaria del PSPV "iba a llegar más alto" y cuando vio que Sánchez la nombraba ministra pensó: "¡Ole, Pedro! Muy bien".

A Zapatero no le faltaron buenas palabras sobre la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. "Tiene una trayectoria ejemplar, una dignidad, condiciones, inteligencia...", resaltó. Y no dudó en una creencia que dice sentir así: "Diana será la próxima presidenta de la Comunitat Valenciana". Gritos de ¡Bravo! inundaron la sala.

"Más Europa"

El inicio del discurso de la candidata a las elecciones europeas, Teresa Ribera, se centró en su papel como ministra para la Transición Ecológica. Preguntó, de manera retórica, si alguien se acordaba de la Capitalidad Verde Europea y reconoció la labor de Sandra Gómez al encabezar el PSPV en el Ayuntamiento de Valencia.

También se acordó de Ximo Puig, por lo que se refiere a la reversión de los hospitales privados y el trabajo en la "recuperación" de los servicios públicos. "¿A qué dedican el dinero?", se cuestionó Ribera sobre los gobiernos de PP y Vox. "Para los toros", gritó alguien del público con efusividad. "Mira, sí, se me había olvidado", terminó Ribera.

La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aplaude durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia. Efe / Biel Aliño

La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aplaude durante el acto de inicio de la campaña a los comicios europeos en Valencia. Efe / Biel Aliño

Fue la intervención que obtuvo más implicación por parte de los espectadores. "Algunos se molestan en poner palos en ruedas para criticar", aseguró Ribera. "Pero no saben hablar inglés", espetó alguien anónimo de entre el público.

Además, se acordó de lo que le había sucedido el día anterior: "¿Sabéis que pasó ayer? Cospedal lo sabía bien porque, según ella, había aprobado los Fondos Europeos". Ribera calificó la actitud de "desmemoria democrática e interesada, por apropiarse de los esfuerzos de los demás".

"Más PSOE; más verde, más socialista, más feminista, más Europa", concluyó la candidata a las elecciones.

"A votar y a ganar"

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez abrió este jueves la campaña a las elecciones europeas reivindicando el reconocimiento de Palestina como Estado que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana. 

Con alguna que otra mirada cómplice a su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, apeló que era "una alegría" que se reincorporara a la política activa. Aunque se quiso mostrar más recatado que el expresidente en su intervención, dijo sentirse "orgulloso" de que haya "más de 10 millones de mujeres cotizando en la Seguridad Social".

"Y sobre todo, me siento orgulloso del progreso desde la reforma laboral, salvo uno, ¡Gracias!,", prosiguió el secretario general del PSOE, en referencia al diputado popular que salvó la reforma por equivocación, Alberto Casero. Entonces, en el palco de butacas se oyeron carcajadas.

Sánchez se refirió a la "importancia" de los servicios públicos: "Una cama UCI en la pandemia costaba al Estado 3.500 euros al día, mientras que un trasplante de pulmón asciende a 135.000 euros. Es la gran conquista de Europa y de España, el Estado de bienestar". 

El presidente del Gobierno también se dirigió a los más mayores para que explicasen a los más jóvenes "la importancia de votar": "Hace diez años Europa se tambaleó con las tijeras de los hombres de negro, imaginaos con la ultraderecha", advirtió.

Pero lo que, sin duda, alzó al público en pie fue cuando, de manera chulesca, aseguró que lo que ha aprendido es que les atacan por ser "secretarios generales de un partido político que sube el SMI, aprueba la reforma laboral, trabaja por justicia fiscal... y da igual si es Zapaterismo o Sanchismo, ¿verdad, José Luis?", preguntó, retóricamente.