
Playa de Cesantes
El pueblo de veraneo entre Pontevedra y Vigo que está de moda: tiene una playa ideal con vistas increíbles
Pueblo de gran tradición marinera y una playa de arena blanca con una panorámica espectacular a la isla de San Simón
Puede interesarte: El pueblo cerca de Vigo donde comer hasta reventar a buen precio: con buenas vistas y productos frescos
Las Rías Baixas destacan por la increíble belleza natural de cada uno de sus municipios. Estos lugares disponen de una gran oferta turística en la que se incluyen paisajes, actividades, historia, cultura, tradición y, como no podía ser de otra forma, la gastronomía más exquisita.
Entre estos, destaca Cesantes, una parroquia perteneciente a Redondela, dentro de la comarca viguesa, pero a medio camino entre Pontevedra y Vigo. Este rincón destaca por su tradición marinera, por sus increíbles vistas a la isla de Rande y por la tranquilidad de su ambiente.
Los atractivos de Cesantes

La isla de San Simón y el Puente de Rande desde una parroquia de Redondela (Pontevedra)
En plena Ría de Vigo, Cesantes es un pueblo de gran tradición marinera que destaca por la preciosidad de su playa y las vistas increíbles hacia la ensenada de San Simón. Quien lo visita se queda prendado por su belleza y su oferta, pues está cerca de ambas ciudades de la provincia.
Si por algo destaca esta localidad es por la panorámica que tienes ante ti. ¿Te imaginas tomar el sol con unas vistas ideales de la isla de San Simón? Cesantes te lo permite. Puedes estar disfrutando de un día de playa y calor veraniego mientras paseas por la ensenada.
La playa de Cesantes cuenta con diferentes servicios para hacer la estancia más favorable: cafeterías, restaurantes, zona de recreo... un sinfín de posibilidades en el mejor entorno natural. Este arenal mide 1,5 kilómetros y cuenta con un espacio protegido dunar en vías de recuperación.
Además, su paseo marítimo ofrece una estampa maravillosa de la ría de Vigo y el puente de Rande al fondo.
Conviene destacar que se trata de una zona de marisqueo, por lo que lo más probable es que te encuentres a los trabajadores del mar faenando. Tradición que se ha mantenido de generación en generación y que es uno de los grandes motores económicos del lugar.
La escultura del Capitán Nemo

Monumento ao Capitán Nemo Redondela
Una de las esculturas más emblemáticas de la zona es la dedicada al Capitán Nemo. Esta obra fue creada por los artistas Ramón Lastra y Sergio Portela en el año 2004. La figura del personaje de Julio Verne se alza en medio de la Ría de Vigo, con la isla de San Simón como telón de fondo.
El Capitán Nemo era el personaje literario que buscaba tesoros perdidos en estas aguas tras la batalla de Rande con su submarino Nautilus. Así, esta escultura es una oda a la literatura, pero también a la historia local de la localidad.
Junto a esta obra, Cesantes ofrece otras piezas escultóricas de gran valor simbólico. Entre ellas destaca el Monumento aos Mariñeiros, en memoria de los diez marineros fallecidos en el naufragio del "O Bahía", y el Monumento da Virxe de Cesantes, dedicado a las mujeres y hombres del mar.
Cultura e historia

Playa de Cesantes con la isla de San Simón al fondo
Frente a Cesantes se extiende la ensenada de San Simón, con unas vistas espectaculares hacia el pequeño archipiélago formado por las islas de San Simón y San Antón. Aunque su tamaño es reducido, su historia es inmensa.
Este lugar ha sido escenario de múltiples usos: desde enclave religioso para benedictinos y templarios, hasta lazareto durante las epidemias.
También sufrió ataques de corsarios como Francis Drake en el siglo XVI y, en uno de sus capítulos más oscuros, fue campo de concentración franquista durante la Guerra Civil, donde murieron cientos de prisioneros.
Hoy en día, San Simón es un espacio protegido tanto por su valor natural como por su memoria histórica.
Desde 1999 cuenta con la distinción de Bien de Interés Cultural y es Zona de Especial Protección de los Valores Naturales y Lugar de Importancia Comunitaria en la Red Natura 2000.