Os Pendellos de Agolada

Os Pendellos de Agolada Turismo de Galicia

Vivir

El pueblo de Galicia con restos de un mercado medieval del siglo XVIII: el corazón de la artesanía

En este municipio de Pontevedra se celebra anualmente un evento que destaca la artesanía y los oficios tradicionales gallegos en un recinto ferial con siglos de antigüedad muy popular por sus construcciones de piedra

Puede interesarte: Las 12 maravillas naturales de las Rías Baixas que no puedes perderte este 2025

Publicada

Cada rincón de Galicia tiene una historia única que contar. Dentro de la comarca do Deza, en la provincia de Pontevedra, hay un pueblo que ha servido de punto de encuentro para comerciantes y visitantes de Galicia y de otras partes del país, o incluso del mundo. Este municipio situado entre el río Ulla, la sierra del Farelo y el río Arnego cuenta con un mercado que es un recinto ferial de finales del siglo XVIII muy popular por sus construcciones de piedra. Te contamos cuál es.

Nos referimos al municipio de Agolada (Pontevedra). En este pueblo disponen de un recinto ferial que data de finales del siglo XVIII formado por construcciones de piedra tradicionales llamadas "pendellos", las cuales utilizaban los comerciantes en los días de feria. Esto es todo lo que debes saber sobre esta localidad pontevedresa.

Famoso por sus "pendellos"

Os Pendellos de Agolada.

Os Pendellos de Agolada. Turismo Rías Baixas

Agolada conserva una joya en su interior que ha conseguido mantenerse con el paso de los años hasta seguir en la mente de todos los agolenses y resto de gallegos a día de hoy. Se trata de los "Pendellos de Agolada", estructuras de piedra que conformaban el recinto ferial y que se siguen conservando pese a tener tres siglos a sus espaldas, siendo testigos de cómo era el comercio gallego allá por el siglo XVIII.

Estas construcciones las utilizaban los feriantes para realizar las ventas y compras, también el intercambio, así como para custodiar las caballerías y el ganado, entre otras funciones. En la actualidad, Os Pendellos de Agolada son un ejemplo ideal de la arquitectura popular, pues forman parte del patrimonio arquitectónico tradicional y etnográfico. Por ello, fueron declarados Conjunto Histórico-Artístico en el año 1985.

Os Pendellos de Agolada.

Os Pendellos de Agolada. Turismo Rías Baixas

Cabe destacar que el mercado de Agolada es uno de los pocos en Europa que ha sobrevivido (casi) intacto hasta la actualidad, lo que ofrece a los interesados la oportunidad de vivir al máximo la experiencia y de obtener una visión lo más verídica posible. Algunas de las construcciones han sido rehabilitadas, mientras que otras están más abandonadas. 

Encontro de Artesanía Tradicional e Popular de Galicia

En el 2012 la Consellería de Economía, Emprego e Industria da Xunta de Galicia, a través de la Fundación Pública Artesanía de Galicia, en colaboración con las asociaciones profesionales de artesanos de Galicia y con el Concello de Agolada (Pontevedra), pusieron en marcha el Corazón da Artesanía.

Este encuentro se produce en el conjunto histórico-artístico de Os Pendellos, donde se reúnen diferentes profesionales para poner en valor sus productos y los distintos oficios artesanales tradicionales que tienen lugar en Galicia.

Consolidado como un referente en el sector, en él tienen representación casi 30 oficios: orfebre, joyería, la alfarería, la cerámica, creación de instrumentos musicales, el téxtil, la tornería, la talla de madera, la cestería, la cerería, las figuras de pan, la marroquinería, la bisutería, la tellería, los juguetes, la ilustración o la elaboración de redes o de zuecos, entre otros. 

En esta feria artesanal podrás disfrutar, por un lado, de la compra de productos artesanales de todo tipo y, por otro, de la demostración de los diferentes oficios y de cómo llevan a cabo el proceso de creación. Como no podría ser de otra forma, también hay puestos con productos gastronómicos de la mayor calidad

El principal fin de este Encontro de Artesanía Tradicional e Popular de Galicia es promocionar y divulgar los productos artesanos gallegos, así como crear relaciones y oportunidades de negocio para ayudar a su comercialización