
Vigo pone en marcha un proyecto pionero para ayudar a mujeres con adicciones víctimas de violencia de género
Ofrecido por:
Vigo pone en marcha un proyecto pionero para ayudar a mujeres con adicciones víctimas de violencia de género
El objetivo de la iniciativa es crear una red GPS (Generadoras de Saberes, Participativas y Sociales) en la región
Podría interesarte: Galicia registró 22 denuncias al día por violencia de género entre julio y septiembre de 2024
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD), junto a sus entidades socias Asociación Érguete y Fundación Érguete-Integración, y en colaboración con el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca (CIDH Diversitas), presentó este lunes en Vigo el proyecto para la creación de una comunidad GPS (Generadoras de Saberes, Participativas y Sociales) en la región.
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, propone un enfoque innovador y pionero para abordar de forma integral los casos en los que confluyen la violencia de género y las adicciones. A través de una coordinación efectiva entre profesionales de los ámbitos social y sanitario, la comunidad GPS ofrecerá una atención adaptada a las necesidades específicas de mujeres víctimas de violencia que presentan problemas de consumo.
El modelo parte del reconocimiento de la intersección existente entre ambas problemáticas: las mujeres que consumen sustancias como estrategia para sobrellevar situaciones de violencia están más expuestas al riesgo, y a su vez, las mujeres con adicciones se enfrentan a una mayor vulnerabilidad frente a la violencia de género.
Con la implementación de esta comunidad GPS en Vigo, UNAD y el CIDH Diversitas replican con éxito un modelo ya desarrollado en Salamanca y Murcia, donde redes locales de agentes sociales ofrecen respuestas más sensibles y seguras a estas realidades. La incorporación de Vigo amplía así la red de acción coordinada, con previsiones de extender esta estructura colaborativa a nuevos territorios en el futuro próximo.