Flores de San Valentín.

Flores de San Valentín.

Comercio

El amor se celebra con rosas en Vigo: Las floristerías, a tope para la campaña más rentable del año

Al contrario que el Día de Todos Los Santos, para el que han caído las ventas de flores, en el Día de los Enamorados son muchos los que siguen apostando por regalar rosas rojas

Más información: Las propuestas más originales para celebrar San Valentín en Vigo

Publicada

San Valentín es, junto con el Día de la Madre y el Día de Todos los Santos, una de las campañas fuertes para el sector de las floristerías. También en la ciudad olívica, en donde muchas, en el transcurso de esta semana, están recibiendo encargos y peticiones de cara al Día de los Enamorados.

Eso sí, en estos establecimientos aseguran que "como buenos españoles" somos de dejar estas compras "para el último día", por lo que serán muchos -y muchas- los que esperarán al propio día para hacerse con algún ramo para obsequiar a su pareja con un bonito detalle. 

En Linda Flor, ubicada en el barrio vigués de Navia -Teixugueiras, 23-, explican que entre un 30 y un 40% de la campaña de San Valentín se efectúa por encargo previo. El resto de las compras será presencial. 

En este local, la protagonista del 14 de febrero será, sin lugar a dudas, la rosa roja. "Supone el 70% o el 80% de las ventas", remarcan sus responsables. Sin embargo, parece que la gente más joven está aprovechando por introducir otras variedades y colores. 

Otra de las cosas que han cambiado a lo largo de los últimos años tiene que ver con que ya no son solo los chicos los que regalan flores a sus parejas, también lo hacen las chicas: "Hace unos ocho años no había ninguna chica que pasara a comprar flores para sus parejas. Ahora es bastante habitual que esto pase", remarcan en Linda Flor. 

En este establecimiento vigués confirman que San Valentín, junto con el Día de la Madre, es uno de los más potentes del año en el sector. Y es que, al contrario que ocurre con estas dos fechas señaladas, el Día de Todos Los Santos está perdiendo arraigo entre la gente más joven. 

Las ventas dependen del día de la semana en el que caiga San Valentín

En la Floristería Aralia -Fotógrafos Irmáns Sarabia, 14-, también ubicada en Vigo, concuerdan con que las ventas de San Valentín son "muy del momento". En este sentido, añaden, depende de en qué lugar de la ciudad se encuentre la persona: "Por ejemplo, un trabajador que sale de su oficina o está trabajando en una determinada zona de la ciudad pues si le queda al lado compra ahí una flor, un ramo, o lo que sea", explican en Aralia. "Luego también tenemos clientes de toda la vida, claro", añaden. 

Otra de las particularidades que anotan desde este comercio vigués especializado en flores tiene que ver con que las ventas en San Valentín son más o menos dependiendo del día de la semana en el que caiga esta celebración: "Si es viernes, pues la gente opta más por ir a cenar fuera y celebrarlo así. Si cae un miércoles o un martes, pues siempre se opta más por ese detalle que, en este caso, sería un ramo de flores o unas rosas. Claro, cada uno lo que pueda", subrayan. 

Sea como sea, lo cierto es que comprar flores por San Valentín es una costumbre que, lejos de pasar de moda, se mantiene a lo largo de los años: "Sigue habiendo ese perfil de cliente joven que viene a comprar por primera vez una rosa para su novia. Lo ve como algo muy especial. Es bonito", concluyen en Aralia.