Portugal amplía sus ventajas fiscales para extranjeros: ¿Responderán los gallegos?

Portugal amplía sus ventajas fiscales para extranjeros: ¿Responderán los gallegos?

Economía

Portugal amplía sus ventajas fiscales para extranjeros: ¿Responderán los gallegos?

El posible final del régimen de residentes no habituales (NHR) del país luso y el aval del Tribunal Constitucional al impuesto español a las grandes fortunas podría generar un bum de cambios de residencia en la comunidad gallega

29 noviembre, 2023 05:00

El pasado mes de octubre, António Costa anunciaba en Portugal el final de unos beneficios fiscales para extranjeros que tenían por objetivo la captación de capital exterior, y que había generado el interés de pensionistas o profesionales que podían permitirse un cambio de residencia (temporal o definitivo) que implicaba, al cabo del año, un importante impacto en en la cuenta corriente.

En aquel momento (se anunció el 3 de octubre), el primer ministro portugués calificaba las ventajas sobre las arcas públicas como "una injusticia fiscal", y explicó que uno de los motivos principales de esta decisión era que se estaba produciendo una desestabilización en el mercado de la vivienda, y resultaba imprescindible evitar que esa escalada de precios continuara una senda ascendente e insostenible.

Sin embargo, los últimos acontecimientos en el país luso, que implicaron la dimisión del primer ministro al estar siendo investigado por posible relación en un caso de corrupción en proyectos energéticos, han modificado también algunas de las decisiones sobre fiscalidad de cara al 2024.

Ahora, a menos de 4 meses de unas elecciones anticipadas convocadas por el presidente de la República portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, el Gobierno luso ha decidido ampliar el régimen de residentes no habituales (RNH), al menos por un año, gracias a una enmienda a los presupuestos 2024 presentada por los socialistas portugueses.

España impone solidaridad a los ricos

Esta decisión coincide con la reelección de Pedro Sánchez, y tras avalar el Tribunal Constitucional el impuesto a las grandes fortunas impulsado por el Gobierno de España, y que grava el patrimonio neto de las personas físicas cuando este supera los 3 millones de euros. El Constitucional rechazó el pasado 7 de noviembre el recurso de Isabel Díaz Ayuso al considerar que el nuevo tributo no invade competencias autonómicas ni resulta confiscatorio.

Otras comunidades, entre las que se encuentra Galicia, han impugnado el llamado Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que según datos del Ministerio de Hacienda recaudó 623 millones de euros en 2023. De los 12.010 declarantes, la mayoría corresponden a grandes patrimonios de Madrid (10.302 contribuyentes), que han aportado 555 millones de euros. Les siguen los contribuyentes de elevado patrimonio de Andalucía (865), que han abonado 29,7 millones; y los grandes patrimonios de Galicia (91), con una cuota a pagar de 9,8 millones. Las tres comunidades suman más del 95% de los contribuyentes y de la recaudación.

Para evitar la doble imposición, los contribuyentes del Impuesto de Solidaridad solo tributan por la parte de su patrimonio que no haya sido gravada por su Comunidad Autónoma en el Impuesto sobre el Patrimonio. Si se suman ambos impuestos, la recaudación total en 2023 de las grandes fortunas supera los 1.868 millones de euros.

Residentes no habituales (NHR), el gran reclamo portugués

En 2009, Portugal estableció un régimen fiscal que es el de los residentes no habituales (NHR), especialmente dirigido a pensionistas, inversores con elevados rendimientos y profesionales cualificados extranjeros; una figura tributaria especial que no existe en España y que está destinada a captar residentes fiscales en el país.

Si bien durante estos años son muchos los despachos gallegos que han recibido consultas sobre la posibilidad de tributar en Portugal, los especialistas en fiscalidad aseguran que el cambio de residencia exigido para poder beneficiarse de esta medida (183 días de residencia en el país) debe de ser real y poder justificarlo.

Pensionistas o trabajadores en remoto son algunas de las personas físicas que mayores ventajas podrían obtener al fijar su residencia en el país vecino. ¿Motivará el impuesto obligatorio y solidario una fuga de gallegos a Portugal? Quizás más que que nunca, la posibilidad de que a estas ventajas fiscales lleguen a su fin en un año genere una avalancha de gallegos que decidan habitar al otro lado del río Miño.