Diputación de Pontevedra

Diputación de Pontevedra

Provincia de Pontevedra

La Deputación de Pontevedra moviliza más de 2,8 millones de euros para sector primario, empleo y turismo

La mayoría de las inversiones provinciales aprobadas este viernes se destinan a nueve concellos, para que puedan realizar inversiones y pagar gasto corriente

Podría interesarte: La Deputación de Pontevedra da por perdidos 3 millones de fondos europeos para rehabilitar edificios

Publicada

La Deputación de Pontevedra ha movilizado más de 2,8 millones de euros para el sector primario, la promoción del empleo, el fomento del turismo e inversiones en municipios. Así lo ha aprobado este viernes en su junta de gobierno.

La mayor cuantía corresponde a los 933.000 euros que fueron aprobados del Plan +Provincia para que nueve ayuntamientos puedan realizar inversiones y pagar gasto corriente: Crecente, Forcarei, Poio, O Rosal, Tomiño, Tui, Catoira, Meis y Salceda de Caselas.

La Diputación, como informa Europa Press, también ha adjudicado el contrato, por un valor de 222.500 euros, para llevar a cabo mejoras en la carretera provincial EP 5005 A Cañiza-Pousa a su paso por Crecente. Para la carretera EP 2701 Baión-András en Vilanova de Arousa se aprobó el expediente por un valor de 962.000 euros, para la mejora de la movilidad peatonal.

67.000 euros para el empleo

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, también ha anunciado la aprobación de las bases reguladoras de la convocatoria del programa Máis Emprega en Centros Especiales de Empleo (CEE) dotado con 67.000 euros, "son 22.000 más que el año pasado".

Estas ayudas, en concurrencia competitiva, servirán para financiar los costes de personal de las unidades de apoyo a la actividad de los CEE. Hasta 15.000 euros recibirá de máximo cada entidad solicitante para promover la integración laboral de las personas con discapacidad.

Además, se ha aprobado un convenio con el Concello de Ponteareas, dotado con 170.000 euros, para llevar a cabo un producto de realidad virtual alrededor de la Fiesta del Corpus Christi a través del cual se podrán hacer recorridos por las tradicionales alfombras florales.

Luis López ha indicado que se trata de un convenio que se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del Condado-Paradanta, denominado 'Unha Terra Entre Ríos', dotado con 1,5 millones de euros "para los que se logró financiación de fondos europeos".

Ayudas a cofradías

En esta misma Xunta de Goberno Provincial se ha aprobado el reparto de las ayudas a las cofradías de pescadores, federaciones de cofradías y agrupaciones de mariscadoras, que ascienden a 300.000 euros, "75.000 euros más que el pasado año".

El presidente de la Diputación resalta que: "Demostramos con estas aportaciones, con hechos y no solo con palabras, que estamos donde debemos estar".

Estas ayudas provinciales destinarán 200.000 euros para que 22 agrupaciones de 18 municipios de la provincia puedan afrontar gastos de personal, electricidad y combustible o para adquirir semilla. Los otros 100.000 euros serán para que 15 agrupaciones de 13 municipios afronten inversiones.