El primer almacén de electricidad con baterías de Galicia se pondrá en marcha este verano.

El primer almacén de electricidad con baterías de Galicia se pondrá en marcha este verano. Subdelegación del Gobierno en Pontevedra

O Salnés

El primer almacén de electricidad con baterías de Galicia se pondrá en marcha este verano

Estará ubicado en el polígono de Nantes, en Sanxenxo, y está impulsado por el grupo chino 'Sungrow'

También te puede interesar: Galicia alcanza los 10.000 transplantes de órganos desde el inicio del programa en 1981

Publicada

Galicia tendrá su primer almacén de electricidad con baterías en funcionamiento este verano. Comenzará a funcionar en agosto en el el polígono de Nantes, en Sanxenxo, y está impulsado por el grupo chino 'Sungrow'.

Con una inversión de 6,5 millones de euros, permitirá producir 20 MW/hora, "suficientes para suministrar electricidad a 2.500 viviendas". Según ha informado en una nota de prensa la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, el proyecto cuenta con una ayuda del Gobierno de 1,6 millones de euros a través del PERTE de Energías renovables, hidrógeno verde y almacenamiento.

El almacén estará situado en una parcela de 3.101 metros cuadrados y contará con cuatro módulos preinstalados en contenedores especiales. Además, el proyecto, denominado oficialmente 'Bess Sanxenxo', constituye el primer almacenamiento en baterías de toda Galicia y uno de los primeros de España.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha aplaudido la "inteligencia y el carácter pionero" de esta apuesta y ha subrayado que este tipo de almacenes son "un segundo paso en el despliegue de las energías renovables en España".

"Esta estabilización del mercado tiene varios efectos positivos, primero sobre el propio precio medio de la energía, con el que se benefician los consumidores y, en segundo lugar, sobre las estrategias inversoras y de producción de las propias empresas", ha destacado.

Por su parte, el CEO de 'Sungrow' para España y Portugal, Daniel Sánchez, y el responsable de Desarrollo de Proyectos, José Ramón Rivas, han acudido este martes hasta la Subdelegación del Gobierno, donde han anunciado que el almacén estará listo para entrar en servicio en torno al próximo mes de agosto, cuando haya superado todos los trámites ambientales.

Con todo, la Subdelegación ha recordado que en la convocatoria de este PERTE también fue aprobado otro proyecto, en este caso en Lugo, "con un formato distinto y destinado al almacenamiento de la red de calor".