Andrea Morán y Adela 'por dios'.

Andrea Morán y Adela 'por dios'.

Salud

El arte entra en oncología: dos creadoras transforman emociones de pacientes en ilustración y sonido

El punto de partida es la metodología Concomitentes, un modelo de creación colectiva que invita a la ciudadanía a promover obras de arte que respondan a problemáticas concretas.

Más información: El doctor Salvador Morales, Medalla de la Ciudad de Sevilla 2025 por su contribución a la ciencia y la salud

N. N.
Sevilla
Publicada

El proyecto 'Quásares: geografía emocional de pacientes oncológicos a través del arte' incorpora dos nuevas voces artísticas a su proceso de mediación cultural. La ilustradora Adela Angulo, conocida en redes como Adela por dios, y la documentalista sonora Andrea Morán trabajan ya en la creación de obras nacidas del contacto directo con pacientes oncológicos y profesionales de la salud.

Su objetivo: ofrecer herramientas de apoyo emocional a través del arte. Financiado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Quirónsalud y la Fundación Daniel y Nina Carasso, y coordinado por ZEMOS98, el proyecto se desarrolla en colaboración con las unidades oncológicas de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla.

El punto de partida es la metodología Concomitentes, un modelo de creación colectiva que invita a la ciudadanía a promover obras de arte que respondan a problemáticas concretas desde un enfoque participativo.

La metodología fue ideada en 1990 por el artista belga François Hers y articula el proceso artístico a través de la figura de un mediador cultural. En Quásares, este papel lo asume Felipe G. Gil (ZEMOS98), quien lidera un proceso colectivo en el que participan pacientes, personal sanitario, responsables de comunicación y otros agentes vinculados al ámbito hospitalario y cultural.

Desde marzo de 2024, este grupo de trabajo —que incluye a profesionales de distintas disciplinas y experiencias vitales relacionadas con el cáncer— ha desarrollado un proceso de escucha, reflexión y diálogo que ha desembocado en la elección de Adela Angulo y Andrea Morán como artistas encargadas de materializar el proyecto.

La labor de mediación ha contado con la implicación activa de Samuel Fernández (responsable de la colección Quásares), Guadalupe Guerrero y Manuel Rodríguez (responsables de comunicación de los hospitales sevillanos implicados), así como del equipo sanitario formado por el doctor Manuel González, la enfermera María del Pilar Muñoz, la doctora Julia Montañés, la técnica de radioterapia Lucrecia Ramos y el doctor Juan Antonio Virizuela. También participan en el proceso la paciente Inmaculada Malasaña y personal de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

El arte como herramienta de acompañamiento

Las propuestas artísticas impulsadas en esta nueva fase del proyecto ponen el foco en el bienestar emocional de quienes atraviesan un proceso oncológico.

Adela Angulo desarrolla una serie de ilustraciones en las que, desde enero de 2025, aborda con humor, sensibilidad y honestidad las emociones que experimentan muchas pacientes oncológicas. Su intención es desdramatizar la enfermedad y acercarse a ella desde una mirada más humana, sin perder la empatía ni la ternura.

Por su parte, Andrea Morán, incorporada al proyecto en marzo de 2025, está trabajando en un documental sonoro que traza una cartografía afectiva a partir de los relatos de pacientes. Su obra busca convertirse en una herramienta de apoyo mutuo, un espacio donde compartir vivencias y afectos que trascienden lo clínico y permiten construir comunidad.

Ambas piezas se elaboran desde un enfoque de cocreación, implicando a pacientes, personal sanitario y otros actores en un proceso horizontal que valora tanto la palabra como la escucha activa.

Una colección, un encuentro y un libro coral

El proyecto Quásares no se limita a estas dos producciones artísticas. Ya está disponible una colección online con más de 50 obras culturales que abordan el cáncer desde distintas disciplinas artísticas (https://coleccion.quasares.es), y se está trabajando en una estrategia de difusión basada en ensayos visuales y sonoros.

Además, el proyecto culminará en septiembre de 2025 con un encuentro sobre cultura y salud, y está en marcha la publicación de un libro coral que recogerá reflexiones, experiencias y aprendizajes sobre las sinergias entre arte y oncología.

Con una propuesta que aúna mediación cultural, investigación artística y compromiso con el cuidado, Quásares se consolida como un espacio innovador desde el que pensar y sentir el cáncer más allá del diagnóstico.