Policía Nacional de Sevilla.

Policía Nacional de Sevilla. E.P.

Sevilla

Las violaciones se reducen en la capital de Sevilla en más de un 60% en dos años

Las cifras sobre seguridad ciudadana han mejorado en dos puntos desde 2023, pasando de los 52,6 a los 50,6 delitos por cada 1.000 habitantes

Más información: Los secuestros se duplicaron el año pasado en Sevilla: se produjo casi uno al mes en 2023

Publicada
Actualizada

Por segundo año consecutivo, la capital sevillana ve reducir su tasa de criminalidad. Entre las caídas más importantes destaca la relativa a las agresiones sexuales con penetración, considerada delitos graves, que se han reducido en un 63,6 por ciento.

Asimismo, en la misma línea, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, constata que las cifras sobre seguridad ciudadana han mejorado en dos puntos desde 2023, pasando de los 52,6 a los 50,6 delitos por cada 1.000 habitantes.

Toscano afirma que se trata de “una tendencia positiva en materia de seguridad ciudadana”, y atribuye los datos publicados al "refuerzo sostenido de las plantillas de Guardia Civil y Policía Nacional".

En general, la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ha incrementado un 8,9 por ciento respecto a 2018.

Los datos exactos apuntan a que la Guardia Civil ha incrementado su presencia en un 8,1 por ciento mientras que la Policía Nacional lo ha hecho en un 9,8 por ciento.

Descenso de los delitos

Más allá de la capital, la provincia de Sevilla también ha visto reducida la criminalidad convencional un 7,9 por ciento interanual durante el primer trimestre del año.

En esta primera parte del año, se ha apreciado un descenso de hasta un 19,5 por ciento en los delitos contra la libertad sexual.

También destacan los robos con fuerza en domicilios, que se reducen un 18,3 por ciento; los robos con violencia o intimidación, que caen un 12,7 por ciento y, por último, los hurtos, que siguen la misma tendencia y disminuyen un 10,5 por ciento.

Sin embargo, sí que se ha producido un aumento del 17,4 por ciento en la cibercriminalidad, una tendencia que, según apuntan desde Subdelegación, es común en todo el país.

No obstante, y pese al mencionado incremento, el balance global de criminalidad en la provincia se reduce un 3 por ciento durante el primer trimestre del año.

A eso se suma que más del 80 por ciento de las detenciones por infracción penal realizadas por las FCSE en este periodo corresponden a ciudadanos españoles.

La capital tiene los mejores resultados

En la ciudad de Sevilla, la mejora es aún más significativa. La criminalidad convencional ha bajado un 9,4 por ciento, mientras que el total de delitos desciende un 5,3 por ciento.

Por segundo año consecutivo, la capital reduce su tasa de criminalidad, así como caídas importantes en delitos graves como las agresiones sexuales con penetración, que se reducen un 63,6 por ciento, o los robos en domicilios, que caen un 14,4 por ciento.

2023, el año de los secuestros

Un dato llamativo relativo a la fecha desde la que parte el balance es el de los secuestros, y es que en 2023 se registraron 10. Prácticamente uno al mes.

Este dato, según el informe de criminalidad del Ministerio del Interior, supone un incremento del cien por cien. Esto es: se duplicaron. Así, en 2022 se intervino en cinco secuestros.

Sin embargo, y pese al repunte de secuestros que se registraron hace dos años, ya en 2024 éstos cayeron hasta contabilizarse 4 en todo el año, una cifra incluso más positiva que en 2022.