Imagen de la Feria de Abril de Sevilla de 2024.

Imagen de la Feria de Abril de Sevilla de 2024. Rocío Ruz / Europa Press Sevilla

Sevilla

Dos semanas para la Feria: cómo prepararte (sin locuras) para entrar en el traje de chaqueta y el de flamenca

Parte del encanto de este evento pasa también por sentirse bien dentro del traje, y es algo compartido tanto por hombres como por mujeres.

Más información: Fin a la odisea para cambiar el formato de la Feria de Abril, que ya tiene fecha: será más corta e íntegra en mayo

Publicada

Con la Feria de Abril a la vuelta de la esquina —este año arranca el 5 de mayo—, en muchas casas de Sevilla se repite la misma escena: alguien abre el armario, saca el traje de flamenca o el de chaqueta, y al probárselo descubre que no cierra tan fácilmente como el año anterior.

Una situación tan común como humana, y que dispara en estas semanas previas el interés por "ponerse en forma", aunque, a estas alturas, sea una lucha a contrarreloj.

La idea no es alcanzar un canon de belleza —inexistente— ni hacer milagros en quince días. Se trata, más bien, de reencontrarse con una rutina más saludable que permita sentirse mejor, con más ligereza, más energía y con esa sensación de que uno ha hecho algo por cuidarse antes de meterse de lleno en una semana de fiesta tan intensa como es la Feria.

Porque, aunque muchos no lo quieran reconocer, parte del ritual previo pasa también por sentirse bien dentro del traje, y es algo compartido tanto por hombres como por mujeres.

En estos días previos no se trata de hacer locuras ni caer en restricciones extremas. Lo que funciona, sobre todo, es lo sencillo: volver a una alimentación más casera y natural, reducir los ultraprocesados, el azúcar y la sal, y apostar por comidas que realmente nutran sin sobrecargar.

El cuerpo, cuando deja de recibir exceso de sal y alimentos industriales, tiende a deshincharse. Esa desinflamación, que se nota en la cintura y en la cara, es muchas veces más efectiva que perder uno o dos kilos de peso.

Movimiento y postura corporal

Además, en este pequeño sprint previo también es clave moverse un poco más. No hace falta inscribirse en un gimnasio o iniciar una rutina extenuante. Caminar a buen ritmo cada día, hacer algo de ejercicio suave en casa o simplemente recuperar un poco de actividad ayuda no solo a tonificar el cuerpo, sino también a mejorar la postura y el estado de ánimo.

Y esa postura —más erguida, más segura— influye directamente en cómo se luce cualquier traje, desde un traje de flamenca hasta uno de chaqueta entallado.

Otro aspecto muchas veces olvidado es el descanso. Dormir bien es una de las mejores formas de regular el apetito, controlar la ansiedad y evitar esa sensación de fatiga que lleva a comer sin hambre real. Dormir poco, en cambio, hace que el cuerpo retenga más líquidos, aumente el estrés y sea más difícil mantener la motivación.

Hidratación

Tampoco conviene olvidar la importancia de una buena hidratación. El agua, tan básica como eficaz, ayuda a reducir la retención, mejora el tránsito intestinal y sustituye a bebidas azucaradas que, en muchos casos, solo añaden calorías vacías.

Un cuerpo bien hidratado funciona mejor, y eso se nota también en la piel y en el nivel de energía.

Pero quizá lo más importante de todo en esta recta final hacia la Feria no es el número que marque la báscula, sino cómo se enfrenta cada uno a ese momento de probador.

Lo esencial es llegar con ganas, con vitalidad y con el convencimiento de que el cuerpo que uno lleva a la Feria —con o sin talla justa— es un cuerpo que ha bailado, comido, reído y vivido. Y ese, al final, es el único objetivo que debería importar.

Así que sí, aún hay tiempo para cuidarse. Pero que no se nos olvide: lo que se lleva en la Feria no es la talla, es la actitud.