Imagen de archivo de un autobús de Tussam.

Imagen de archivo de un autobús de Tussam. EP Sevilla

Sevilla

Los autobuses de Tussam del Polígono Sur, en el camino de "recuperar la normalidad": "Hay que garantizar la seguridad"

El Ayuntamiento mantiene reuniones con CECOP, Policía Local y Policía Nacional para que el 30, el 31 y el 32 vuelvan a sus recorridos tras los incidentes registrados.

Más información: Nuevos altercados en el Polígono Sur con autobuses de Tussam provocan el desvío de las líneas 31 y 32

Sevilla
Publicada
Actualizada

Los autobuses de Tussam que atraviesan en el Polígono Sur acumulan varias semanas de modificación de recorridos tras los últimos incidentes registrados. "Estamos trabajando para que vuelva la absoluta normalidad, pero hay que velar por la seguridad de trabajadores y usuarios", ha dicho al respecto Álvaro Pimentel, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla en la Comisión Especial de Control y Fiscalización del Gobierno.

Primero, la línea 30 desvió en enero su itinerario a unas calles cercanas después de que uno de los autobuses recibiera el impacto de unos "balines". La semana pasada cambiaron su itinerario el 31 y el 32 por nuevos altercados.

Los delegados de Prevención de Tussam han alertado recientemente en una denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo que "se han venido sucediendo casi a diario incidentes de apedreamientos, disparos de balines o naranjas".

En todos estos casos, tal como ha informado Pimentel, se ha seguido un protocolo consensuado con el Comité de Empresa de Tussam, el servicio de Prevención y los delegados de Prevención.

Ante la pregunta de Ismael Sánchez, portavoz de Podemos-IU, que acusaba al Gobierno Local de "falta de información" a los usuarios sobre el cambio de recorrido, el delegado de Movilidad ha indicado que, en primer lugar, se avisa a través de la aplicación y las redes sociales.

Carteles, si hay "desvío prolongado"

Pimentel ha recalcado que "si hay un incidente grave" no es lo más adecuado "mandar un trabajador de Tussam en ese mismo momento" a colocar un cartel en la zona.

En cambio, "cuando ya hay un desvío prolongado, se ponen carteles en las paradas que dejan de prestar servicio", tal como se hizo con la líneas 30, 31 y 32 en el Polígono Sur. "Entendemos que la comunicación es ágil y es la única posible", ha dicho.

No obstante, Ismael Sánchez ha afeado al Gobierno Local los pasos seguidos tras los altercados de la pasada semana con el 31 y el 32. "La aplicación no informó hasta el mediodía. Durante toda la mañana miles de personas estaban esperando y no pudieron hacer uso", ha lamentado.

"No se va a tardar mucho"

Sobre la vuelta al recorrido habitual, Pimentel ha insistido en que son los propios trabajadores quienes piden a la dirección que "no se vuelvan a poner las líneas por su recorrido habitual hasta que no esté garantizada la seguridad de empleados y usuarios". Para ello hay reuniones con el CECOP, la Policía Local y la Policía Nacional.

"Se está trabajando para garantizar la seguridad de todos, pero hasta que no esté garantizado, no va a volver ese recorrido habitual. No se va a tardar mucho", ha asegurado al respecto el delegado de Seguridad.

A su vez, ha asegurado que en ningún caso ha habido una "supresión de línea" y ha informado que las modificaciones en los recorridos solo han supuesto cambios en las paradas de entre 70 y 160 metros.