En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha experimentado un claro auge debido a la combinación que ofrece entre formación teórica y práctica. Ha pasado de ser una opción "de segunda" a una alternativa a la misma altura que los estudios universitarios y, en muchos casos, con más salidas y mejores salarios. No obstante, cada año miles de plazas de FP se quedan sin cubrir y hay titulaciones en las que las vacantes alcanzan el 80% o más. En este sentido, hay un ciclo que destaca ya que a pesar de registrar una empleabilidad de casi el 100% y sueldos de hasta 45.0000 euros anuales, todavía sigue siendo una de las FP más ignoradas en España. En concreto estamos hablando del grado de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

Tradicionalmente, la Formación Profesional (FP) quizá ha gozado de menor prestigio frente a los estudios universitarios. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado un claro apogeo. Los datos hablan por sí solos: la demanda de ciclos formativos ha alcanzado la cifra de 42,2%, superando a los titulados de grado universitario, que cuentan con una demanda del 38,5%.

El sector energético es el que genera más empleo para titulados de FP, con una tasa de empleabilidad del 100% de egresados. En esta ocasión, al finalizar este ciclo de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica se podrá trabajar como ayudante de procesos de certificación energética de edificios, así como de comercial de instalaciones solares e incluso de responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Se podrá también cubrir puestos como operarios en instalaciones solares y como promotor de programas de eficiencia energética en instituciones competentes.

Imagen de archivo de una clase de FP.

Además, en esta formación aprenderás a gestionar la puesta en servicio de la energía solar en auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas, así como en empresas dedicadas a realizar estudios de viabilidad, promoción, implantación y mantenimiento en edificios.

[La oposición con un sueldazo que te puedes sacar en menos de un año: ganas hasta 2.000 euros]

Si se tiene en cuenta que el sector energético es uno de los principales sectores económicos del país, no sorprende que garantice casi un 100% de probabilidades de encontrar trabajo. Lo que refleja que la empleabilidad es prácticamente segura al finalizar el ciclo.

Asimismo, el sueldo que recibe un técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica oscila entre los 24.000€ y los 30.000€ brutos al año aproximadamente. Sin embargo, es importante considerar que este sueldo puede variar en función de la experiencia, especialización y lugar de trabajo. De hecho, según fuentes de CCOO Industria, lo normal es que se llegue a pagar a estos profesionales hasta 45.000 euros al año y con contrato indefinido.