Los radares son uno de los medios de recaudación más importantes en España, tanto para la Dirección General de Tráfico (DGT), como a nivel local, para los propios ayuntamientos. En 2022, las multas impuestas con este aparato móvil crecieron un 30,19%. 

Este aparato es una de las principales formas para sancionar a los conductores por exceso de velocidad. Pasar el límite de velocidad establecido es la primera causa de infracción, según la DGT, con 3,7 millones de denuncias por este motivo. El segundo lugar lo ocupan las infracciones relacionadas con la ITV, seguidas de las impuestas por conducir sin carnet y las multas por no utilizar el cinturón de seguridad.

No obstante, el exceso de velocidad es también uno de los principales factores de riesgo en la carretera. Uno de cada cinco accidentes de tráfico con víctimas se relaciona directamente con esta causa. Por ello, los radares se presentan como uno de los medios más eficaces de control.

Dónde se encuentra la carretera que más multa

De acuerdo con la Dirección General de Tráfico, actualmente existen unos 780 radares fijos y 1.325 móviles en España. Una de las carreteras con mayor número de estos aparatos móviles es la M-30 de Madrid, que cuenta con un total de 15 a lo largo de sus 32 kilómetros. En lo que va de año, estos aparatos han emitido un total de 137.732 multas, con una recaudación de más de 14 millones de euros.

No obstante, no se trata de la carretera donde la DGT recauda más dinero. La vía que tiene el 'honor' de poner más multas en todo el país es la A-381, en la provincia de Cádiz, también conocida como la autovía Jerez-Los Barrios, que se extiende a lo largo de 88,3 kilómetros.

[Este es el fallo que la DGT está cometiendo con los radares: puedes librarte de las multas por velocidad]

Según el último informe anual de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), los dos radares de esta autovía pusieron un total de 147.579 multas en 2022.

El 'radar estrella' de la DGT se sitúa en el kilómetro 74,7 de la A-381, en concreto, a la altura de la salida del túnel de Valdeinfierno, en Los Barrios. En este tramo, la velocidad está limitada a 80 km/h. 

Este radar gaditano acumuló el año pasado la elevada cifra de 79.528 sanciones, lo que se traduce en 217 multas diarias de media. 

Por otro lado, el segundo radar que más recauda se sitúa en el kilómetro 37,29 de la citada vía, a la altura de la localidad de Alcalá de los Gazules. Este aparato multó en 68.321 ocasiones durante todo el año 2022, realizando hasta 187 multas diarias de media.

Cádiz, la ciudad más sancionadora

Cádiz ha triplicado en solo un año sus multas de tráfico, un total de 350.056. Eso la coloca como la tercera provincia de España que impone más sanciones por exceso de velocidad, solo por detrás de Madrid (522.117) y Valencia (351.428). 

Según la ley, las infracciones por exceso de velocidad pueden ser castigadas con sanciones económicas y, algunas de ellas, dependiendo de su gravedad, suponen una pérdida de puntos en el carné de conducir. En caso de multa económica, en función del límite permitido y la velocidad registrada, la cuantía oscila entre los 100 y 600 euros.