Estudiar una carrera universitaria es una de las mejores formas de acceder a una formación académica completa y un puesto de trabajo mejor posicionado. Sin embargo, se trata de una decisión mucho más complicada de lo que parece. De hecho, más de un mes después de haber comenzado el curso son muchos los alumnos que dudan de si han escogido bien, si el futuro sueldo será suficiente o incluso si conseguirá trabajo. En este sentido, las ingenierías son de las carreras mejor pagada en España y con mayor tasa de ocupación. En concreto, algunas como Ingeniería Aeroespacial el porcentaje de inserción laboral es prácticamente del 100 % y con sueldos que pueden alcanzar los 120.000 € al año.

La oferta de grados de ingeniería en España es muy abundante. Actualmente, existen hasta 60 especialidades diferentes, cada una dirigida a un ámbito en concreto. Y aunque se encuentran entre las carreras con más salidas laborales, no todas se pagan igual, ni mucho menos, tienen la misma tasa de ocupación.

En este sentido, una de las ingenierías mejor posicionadas es la de Ingeniería Aeroespacial que ocupa el primer puesto en cuanto a nivel salarial, tanto en España como en el resto del mundo. Además, la tasa de ocupación es prácticamente del 100 %. Este grado te prepara para diseñar, desarrollar y gestionar aviones y vehículos espaciales, sistemas de propulsión, infraestructuras aeroportuarias y de aeronavegación, así como sistemas de tráfico aéreo.

Alumnos en el aula.

Los profesionales de la Ingeniería Aeroespacial disfrutan de un salario medio de 41.400 € anuales, un 72 % por encima del salario medio anual en España. Aunque los estudiantes recién titulados tienen retribuciones inferiores, los más experimentados pueden alcanzar los 120.000 € al año.

[La Comunidad Autónoma con menos becados de España en la universidad: sólo tienen ayuda el 13,2%]

Siguiendo en esta línea y dentro de las profesiones mejor pagadas, les siguen los titulados en Ingeniería Biomédica. Entre sus principales funciones están el diseño y mantenimiento de dispositivos y maquinaria médica, la investigación sobre los sistemas biológicos o el análisis de la eficacia y seguridad de los productos biomédicos. Esta es una disciplina que fácilmente puede alcanzar los 40.000 € al año, aunque los profesionales sénior pueden superar los 50.000 € anuales.

Por último, en el top 3 está la carrera de Mecánica. Las funciones más destacadas de los titulados son el diseño e instalación de maquinaria, equipos y componentes; la planificación y supervisión de proyectos; la optimización de los procesos de transformación en plantas industriales, etc. El sueldo medio de estos graduados es de 39.800 € anuales, una cifra un 65 % superior a los ingresos medios anuales en España.

No obstante, hay que tener en cuenta varios factores que pueden influir en el salario estos puestos de trabajo. Y es que, la experiencia es uno de los elementos clave, ya que los más experimentados suelen recibir salarios más altos y viceversa.