A veces, la fama y el dinero que se muestran en las redes sociales son el reflejo de una vida irreal que, en algunas ocasiones, puede costarnos la vida. Así es la historia de Fernando Pérez Algaba, un empresario de 41 años que mostraba su vida de lujo a sus más de 900.000 seguidores de Instagram y su cuerpo ha sido hallado descuartizado en una maleta en Argentina.

La madrugada del pasado miércoles, la policía de Buenos Aires halló los restos de un hombre al que llevaban buscando una semana. Era él, Fernando Pérez, apodado "Lechuga", que desapareció el 19 de julio sin dejar rastro. Quien alertó de que se desconocía su paradero fue la propietaria de un apartamento que había alquilado en la periferia sur de Buenos Aires. Ésta denunció que el empresario no le había devuelto las llaves y no le contestaba a las llamadas telefónicas.

El proceso para desvelar dónde se encontraba Pérez Algaba comenzó el pasado domingo, cuando la policía descubrió sus brazos y sus piernas en una maleta abandonada en un arroyo de la ciudad de Ingeniero Budge, en la capital argentina. La búsqueda tuvo su segunda parada el miércoles, cuando fue encontrado su torso y finalmente su cabeza.

De la vida real a la de Instagram

La vida del empresario no había sido siempre de color de rosa como acostumbraba a mostrar en sus redes sociales, donde acumulaba casi un millón de seguidores donde promovía alquileres de vehículos de lujo e inversiones en criptomonedas. En marzo, Pérez Algaba fue entrevistado por varios portales de noticias que hablaban de su historia difundiéndola como la del migrante que deja un país en crisis para tener éxito en otro lugar.

"Comencé a trabajar a los 14 años, me inicié con una bicicleta y una caja y empecé a vender sándwiches", afirmaba en algunas de las entrevistas Pérez Algaba. También hablaba de que había dedicado su vida a ir creciendo en el mundo de los negocios: cuando era adolescente había repartido pizzas y vendido helados en la ciudad de Buenos Aires, con 17 años se emancipó dedicándose a coordinar viajes de estudiantes en la ciudad de Bariloche; y a sus 24 años comenzó a dedicarse a la compraventa de coches tras vender la motocicleta que se había comprado con sus ahorros.

Tal y como relatan los principales medios argentinos después de reconstruir su historia a partir de las huellas que dejó en sus redes sociales, el empresario había llegado a Buenos Aires desde Barcelona, donde se había mudado después de pasar una temporada en el sur de Estados Unidos. Según cuenta la agencia Télam, "Lechuga" acumulaba diferentes deudas con la agencia de impuestos argentina, que las había calificado como "irrecuperables"; su empresa, "Motors Lettuce S.R.L.", que fue constituida en enero de 2018, comenzó a rebotar cheques apenas 10 meses. 

A esto habría que añadirle que, tal y como relatan fuentes judiciales que cita el diario La Nación, Fernando dejó escrita una nota en su teléfono móvil. En ella relataba y explicaba que había perdido mucho dinero invertido en un negocio de criptomonedas. Además, también había recibido amenazas del hijo de uno de los principales líderes de la barra brava de Boca Juniors, que le reclamaba un préstamo de 40.000 dólares.

Pérez Algaba había difundido un mensaje en el que explicaba la situación por la que estaba pasando a algunos de sus contactos. Afirmaba: "Si me pasa algo ya están todos avisados". Añadió también que él no era el único amenazado, sino que tenía otros cuatro testigos en esta situación. Pero hasta ahora, ninguno ha salido a la luz.

Hasta el momento solo ha habido una detención, según ha informado el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. La arrestada es una mujer a quien la policía encontró siguiendo el rastro de unos documentos que se habían localizado en el interior de la maleta en la que encontraron los restos del empresario. El ministro Sergio Berni explicó al canal de noticias C5N: "Por lo que hemos investigado, no tenía una relación fluida y había cortocircuitos con la familia". Pero esos son temas personales. Lo que sí puedo decir es que es una vida media difícil de explicar, vinculada a las estafas".