El Español
Treintayseis
Vivir
|
Con niños

Ni la Barbie ni el Tamagotchi: Este es el juguete que camela a las niñas de A Coruña

Bolígrafos, muñecas, disfraces o mochilas, todo es bien recibido si tiene un unicornio grabado
Ofrecido por:

Marta cumple en unos días 7 años y tiene claro qué regalo quiere: un unicornio. Obviamente, es imposible cumplir sus deseos y entregarle un ejemplar de dicha criatura mitológica, por eso ella se conforma con cualquier juguete que tenga relación con los unicornios: disfraces, mochilas, muñecos, material de papelería... Todo vale si tiene algo que ver con esta criatura.

Las jugueterías de A Coruña están acostumbradas a esta "fiebre por los unicornios" que afecta, sobre todo, a las niñas de entre 4 y 7 años. En Pestoni, calculan que la moda comenzó allá por 2018 y que, poco a poco, fue ganando fuerza. La mayor demanda, sin embargo, se produjo en los últimos "2 o 3 años", según indican desde la tienda Juguettos de la plaza Pontevedra. "Últimamente, incluso notamos un descenso del interés", llegan a decir.

Sin embargo, en Din Don (calle Real de A Coruña) creen que no son una moda: son una tendencia que nunca se fue. "Siempre hay furor por los unicornios, sobre todo entre las niñas de 4,5,6 y 7 años", explican las dependientas de la juguetería.

Estos seres mitológicos parecen un caso de éxito. La madre de Marta también lo corrobora: "Tiene una obsesión por ellos", dice. En su carta de deseos a Papa Noel y Reyes, por ejemplo, eran los grandes protagonistas. "Tiene mil cosas de unicornios, pero nunca se cansa", cuenta esta madre.

A las jugueterías consultadas por Quincemil no les sorprende, ya que son muchas las niñas que, como Marta, tienen auténtica devoción por este animal mitológico: "Les da igual el juguete, solo les importan que tengan un unicornio estampado: puede ser una mochila para el colegio, un peluche, libros de colorear...", enumeran desde Juguettos.

Pero, ¿por qué esta pasión? La respuesta no está clara, las jugueterías consultadas no saben ligar la "fiebre por los unicornios" a ningún hecho concreto. La tendencia podría ligarse únicamente a las modas de consumo que, lejos de afectar a adultos, también influyen a niñas y niños. Las campañas publicitarias, el boca a boca y la gran variedad de productos que ofrece la industria juguetera pueden ser algunos de los ingredientes que han hecho triunfar esta línea de productos en los últimos años.

Basta con consultar algún catálogo de jugueterías o realizar una simple búsqueda en internet para percatarse de la gran oferta que hay. En a penas 0,29 segundos, Google es capaz de encontrar más de 9 millones de páginas que responden a las palabras clave "comprar juguetes unicornio"; unos resultados que están lejos de los 30 millones de Barbie, pero que, por ejemplo, superan con creces los 2 millones de Tamagotchi.

Para los próximos meses, las jugueterías de A Coruña pronostican que seguirán vendiendo productos vinculados a este ser mitológico. Eso sí, también apuntan a otros productos que han pisado fuerte en las últimas semanas como los "pop its" electrónicos.

¿Cuál es el origen de los unicornios?

En Europa el unicornio es una criatura mitológica que se representa como un caballo con un cuerno en la frente. No obstante, en la cultura asiática sus orígenes son muy diferentes. En la antigua India y China, por ejemplo, se describían criaturas similares como símbolos de pureza, gracia y poder.

En la antigua Grecia también se vinculaban los unicornios a la India. El físico Ctesias apuntaba ya en el IV a.C la posibilidad de que en la India existiese un ser muy parecido a esta criatura. El intelectual describía este ser como un animal salvaje de la India con un cuerno largo en el centro de su frente. Si bien Ctesias nunca avistó un unicornio y se basó en escritos de terceros, sus descripciones captaron la atención de los griegos y se incluyeron, poco a poco, en el imaginario popular europeo.

Vivir