El Español
Treintayseis
Economía
|
Empresas

Vegalsa-Eroski aumenta casi un 19% su inversión en compras a proveedores locales en 2023

El grupo empresarial reunió hoy en A Coruña a cerca de 350 representantes de empresas, denominaciones de origen, cooperativas agrarias, entidades e instituciones del sector agroalimentario en el X Encuentro con la Industria Alimentaria
Encuentro bienal
Vegalsa Eroski
Encuentro bienal
Ofrecido por:

La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski incrementó cerca de un 19% su inversión en compras a proveedores locales en 2023 hasta alcanzar los 539 millones de euros, lo que representa ya el 40% de sus compras totales. De esta cifra, el 83% (449 millones) corresponde a compras realizadas a proveedores gallegos, el 6% (34 millones) a proveedores asturianos y el 10% (56 millones) a proveedores castellanos y leoneses.

En 2023 la compañía colaboró con un total de 924 proveedores y pequeños productores locales, de los cuales 738 son gallegos, 63 asturianos y 123 castellanos y leoneses. Esto supone que 1 de cada 2 proveedores con los que colabora Vegalsa-Eroski para garantizar la calidad de sus productos es
de ámbito local.

Presente y futuro de la compañía

La ciudad de A Coruña ha acogido esta mañana el gran encuentro bienal que Vegalsa-Eroski viene celebrando, desde hace ya diez ediciones, con la industria alimentaria. En esta ocasión, ha reunido a más de 350 representantes de empresas, denominaciones de origen, cooperativas agrarias, entidades e instituciones del sector agroalimentario, para compartir sus resultados del ejercicio 2023 y presentar su plan estratégico para los próximos tres años, que combina la generación de resultados empresariales con la creación de riqueza en el entorno, la satisfacción plena de las personas consumidoras y el fomento de una alimentación saludable.

Por parte de Vegalsa-Eroski, intervino su director general, José Manuel Ferreño, quien presentó la situación actual de la compañía y destacó el papel colaborativo que desempeña con su red de productores locales, impulsando un crecimiento conjunto, fuerte y sostenible. "Siempre estaremos del lado de los productores, para que sus proyectos crezcan a la par que el nuestro. Para ello, necesitaremos seguir trabajando en términos de eficiencia y rentabilidad, teniendo en cuenta un contexto socioeconómico cada vez más desafiante y que demanda, tanto de proveedores como de
distribuidoras, una alta capacidad de adaptación para atender las demandas de los consumidores en el menor tiempo posible" apuntó.

En esta línea de cooperación, el director de compras de Vegalsa-Eroski, Jorge Eiroa, continuó destacando la importancia de la sostenibilidad y la innovación como principales tendencias para los próximos años. Además, resaltó el programa pionero de proveedores lanzado recientemente por la compañía y que tiene como objetivo acompañarlos en la mejora de sus prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo que aplican en sus empresas siguiendo criterios ESG. Hasta el momento, un total de 127 proveedores han participado en dicho programa, superando ya la fase
de diagnóstico e iniciativas de mejora.

El evento contó también con la participación de la CEO de Grupo Eroski, Rosa Carabel, quién puso en valor los 25 años de alianza estratégica de Vegalsa-Eroski y su importancia para el sector de la distribución alimentaria, además de profundizar en el plan estratégico para los próximos tres años. "Nuestra hoja de ruta está marcada por la búsqueda de un futuro próspero y sostenible, con la calidad, el ahorro para las familias y la experiencia de compra en nuestras tiendas cada vez más personalizada como pilares, todo ello fundamentado en el compromiso con la salud, el bienestar de las personas consumidoras y la creación de riqueza en cada uno de los perímetros en lo que operamos. Con una evolución positiva de resultados, una deuda normalizada, una red saneada y eficiente y un creciente reconocimiento por parte de las personas consumidoras; es el momento de crear y crecer", explicó.

El futuro: sostenibilidad, soberanía alimentaria y cooperación

Además de las presentaciones corporativas que dejaron claro que la compañía se posiciona como un socio estratégico para sus proveedores, el encuentro sirvió también para tomar el pulso a la industria alimentaria autonómica con la vista puesta en lo que está por venir. Así, bajo el lema "Bienvenidos al futuro", ponentes y directivos de la compañía realizaron un repaso por el valor de la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la cooperación. Todo ello de la mano de personas tan reconocidas como Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Calidad Pascual, con la ponencia "Calidad Pascual, 50 años dando lo mejor" o Juan Verde, miembro del consejo asesor del actual presidente de EE.UU., Joe Biden, y exasesor del presidente Obama, además de presidente de Advanced Leadership Foundation, con la ponencia "Economía verde: una gran oportunidad de negocio e inversión para impulsar la competitividad empresarial y crear una economía más justa y equitativa".

El encuentro también contó con la participación del presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla; así como con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; la conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. Además, el encuentro de este año se ha consolidado también como una de las ediciones más emotivas, ya que la industria alimentaria aprovechó para rendir homenaje al que ha sido durante más de 38 años director general de Vegalsa-Eroski, Joaquín González, quien agradeció a los presentes la confianza depositada durante todos estos años y su colaboración en la puesta en valor de los productos locales y de calidad como seña de identidad de la compañía.

Especialistas en frescos y productos de proximidad

Vegalsa-Eroski mantiene desde hace años una apuesta clara por la especialización en productos frescos y de proximidad. Como muestra de este compromiso, la compañía amplió recientemente su Plataforma de Mercancías Generales, situada en Sigüeiro, dotándola de 14.000 m2 extra dedicados en exclusiva a productos de frutería, charcutería y lácteos.

Por categorías, la carne es sinónimo de frescura en los establecimientos de Vegalsa-Eroski siendo la más representativa en compras a distribuidores gallegos con 20.804 toneladas, con una inversión de más de 84 millones de euros, que supone el 16% sobre el total de las compras realizadas a productores de Galicia.

La adquisición de frutas y hortalizas supuso el pasado año más del 9% del total de compras realizadas, con 26.401 toneladas por valor de 50,5 millones de euros. Hablar de pesca en Vegalsa-Eroski es poner en valor la compra en origen en las lonjas gallegas y los puertos más cercanos (Burela, Celeiro, A Coruña, Malpica, Laxe, Ribeira, Marín y Vigo). Su adquisición supuso en 2023 el 7% del total, con 6.371 toneladas por valor de 36,7 millones de euros.

La obtención de leche "100% gallega" significó en 2023 más del 10% del total de compras realizadas, siendo conscientes de la importancia estratégica de la producción y comercialización láctea para Galicia, con compras por valor de 58 millones de euros en toda la sección de lácteos incluyendo leches y huevos.

Economía