El Español
Treintayseis
Economía

La UDC y la CIG acuerdan una subida salarial del 7% con carácter retroactivo

Los trabajadores comenzarán a percibir la subida a partir del mes de octubre. Aún está por determinar la fórmula que se adoptará para efectuar los pagos correspondientes a 2022 y 2023
Facultad de Economía y Empresa de la UDC
UDC
Facultad de Economía y Empresa de la UDC
Ofrecido por:

La Universidade de A Coruña y el sindicato CIG han llegado a un acuerdo por el que la institución académica realizará una subida salarial del 7% a todo el personal. Los trabajadores comenzarán a percibir la subida a partir del mes de octubre. No obstante, la medida tendrá carácter retroactivo hasta enero del 2022. En las próximas semanas UDC y sindicato negociarán la fórmula bajo la cual se aplicarán los pagos correspondientes a 2022 y 2023 para que no pongan a la Universidade en un aprieto financiero.

La subida se aplicará después de la Confederción Intersindical Galega demandase a la UDC, USC y UVigo por, presuntamente, no aplicar las subidas salariales anuales que reconocen los presupuestos generales del Estado para todos los empleados públicos. La CIG ha llegado a un acuerdo con la universidad coruñesa, pero llegó a juicio con la de Santiago y la de Vigo, por lo que se está esperando resolución del Tribunal Supremo.

"No caso da UDC, a nova equipa reitoral amosou receptividade desde a súa toma de posesión ás propostas que desde o sindicato maioritario lle trasladamos", asegura la Conferencia. El acuerdo alcanzado supone una subida mínima del 7% de la nómina a partir de octubre de 2024. Además, está previsto que se alcance el 9% después de que el Gobierno central autorice el pago del 2% comprometido para el 2024, que se ha paralizado al prolongarse las cuentas del 2023.

Según los cálculos de la CIG, la medida afectará a cientos de trabajadores. En junio, CIG y UDC abordarán cómo y cuándo se abonarán los retrasos del 2022 (un 3,5% anucal) y del 2023 (un 3,5%). En total la subida alcanzará el 7%,

Economía