El Español
Treintayseis
Economía
|
Empresas

La Cámara de A Coruña es reconocida como la mejor de España en fomento del emprendimiento

La Cámara de Comercio de España entregó ayer sus Premios Cámaras y uno de los ganadores fue el proyecto 'Eduinspira' de la entidad coruñesa
Cámara de A Coruña
Ofrecido por:

La Cámara de Comercio de España reconoció ayer en la tercera edición de los Premios Cámaras a la de A Coruña como la mejor en la categoría de Emprendimiento con su proyecto Eduinspira que, en colaboración con la Xunta de Galicia, tiene como objetivo mostrar al alumnado de FP los beneficios de la actividad emprendedora. Una iniciativa que acerca a empresas y jóvenes a través de charlas y talleres que emplean una metodología experiencial.

Los Premios Cámaras tienen como propósito destacar y valorar la contribución de las Cámaras territoriales en ámbitos de gran relevancia para el progreso económico y social de nuestro país.

"Este reconocimiento viene a dar respuesta al esfuerzo que desde la Cámara hacemos por impulsar la
actividad emprendedora en nuestro entorno, algo que hacemos en la creencia del potencial que tiene para abordar problemas e impactar positivamente en la sociedad. Supone, por tanto, una puesta en valor de la figura del emprendedor como generador de la creación de riqueza, así como de impulsor del desarrollo económico y de la mejora de la calidad de vida de la sociedad", señala el director general de la entidad en A Coruña, Manuel Galdo.

La entrega fue presidida por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien señaló "la vital aportación de las Cámaras de Comercio, repartidas por todo el territorio nacional, en la defensa del comercio y de la industria" y apeló a su colaboración en el impulso de la reindustrialización de nuestro país.

"Un gran objetivo en el que necesitamos el concurso de todos, también el de las Cámaras territoriales y el de la Cámara de Comercio de España, para ayudarnos en este camino. Porque solo juntos, las empresas, el sector público e instituciones como las cámaras, podremos conseguir los retos que nos exige el futuro", señaló.

"A través de los Premios Cámaras 2023 queremos reconocer el magnífico trabajo que las cámaras
realizáis a favor de las empresas y la sociedad", indicó por su parte el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, que en su intervención también señaló: "Nuestro compromiso como cámaras de comercio es conseguir que se reconozca el papel clave que las empresas desempeñan como creadoras de riqueza y empleo en un sistema de economía social de mercado como el nuestro. España es un país de pymes, que necesitan todo nuestro apoyo y respaldo para que mantengan el ánimo y no se amilanen ante las muchas dificultades a las que deben hacer frente".

Composición del jurado

El jurado ha estado integrado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet quien ha ejercido como presidente de este; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, así como representantes de cinco empresas que forman parte del Comité Ejecutivo de la institución: José Juan Pérez Tabernero de Banco Santander; Eva Piera de MAPFRE; Eduardo Montejo de Ayala de Iberdrola; María José Lanuza de Telefónica y José Luis González Besada de El Corte Inglés. Y actuó como secretario del jurado el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona.

A la hora de valorar las diferentes iniciativas el jurado ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, sus resultados cualitativos, la inversión realizada, el número de empresas beneficiarias y la colaboración con otras cámaras, así como con otros organismos.

Resto de premiados

El resto de los ganadores han sido: la Cámara de Murcia en la categoría de Internacionalización; la Cámara de Tarragona en Digitalización; la Cámara de Madrid en Formación; la Cámara de Valencia en Sostenibilidad; la Cámara de A Coruña en Emprendimiento; la Cámara de Gran Canaria en Arbitraje y la Mediación; y la Cámara de Teruel en la categoría de Liderazgo Social.

Economía