El Español
Treintayseis
Economía
|
Energía

Invenergy planea un parque eólico marino de 552 megavatios frente a la costa de A Coruña

La empresa americana ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica un documento que resume su interés preliminar de crear "un fuerte recurso eólico"
Parque eólico marino.
Parque eólico marino.
Ofrecido por:

La empresa americana Invenergy ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica un documento que resume su interés preliminar y planes conceptuales para el desarrollo de un parque eólico marino que se ubicaría frente a la costa coruñesa. Según ha destacado la compañía, de los distintos proyectos planteados en la comunidad es el que estaría más alejado, a entre 45,7 y 60 kilómetros aguas adentro.

En concreto, el parque, bautizado como O Boi, tiene una potencia de 552 megavatios y se ubicaría frente a la costa de A Coruña, en Nor-2, una de las zonas identificadas por el Gobierno central como "de fuerte recurso eólico" y, por tanto, de alto potencial para el desarrollo de la energía eólica marina, según informa EuropaPress.

Junto con el paso formal del Ministerio, como parte del proceso de desarrollo, la empresa confirma que ha iniciado una ronda de contactos con las partes interesadas para presentar el proyecto de O Boi y prevé continuar con el proceso de diálogo en un futuro.

Electricidad para 600.000 hogares

Asimismo, indica que el desarrollo y construcción de un proyecto eólico marino flotante consta de varias fases cuya duración total puede estimarse en un rango de 8 a 10 años hasta su puesta en marcha. Los puertos exteriores de A Coruña y/o Ferrol son opciones potenciales a utilizar para el montaje de las subestructuras offshore y la integración de los aerogeneradores.

En la misma línea, EuropaPress añade que Invenergy "dará prioridad" a la contratación, fabricación y aprovisionamiento locales en todas las fases del proyecto siempre que sea posible.

El parque eólico O Boi propuesto contempla una capacidad total instalada prevista de 552 megavatios. El proyecto tendría capacidad para producir aproximadamente el 15% de toda la demanda eléctrica de la Comunidad gallega o electricidad suficiente para satisfacer la demanda de más de 600.000 hogares españoles.

Economía