El Español
Treintayseis
Economía
|
Empresas

"Futuro para la planta de Nostián": Nueva protesta de trabajadores de Albada en A Coruña

El contrato con la concesionaria en Nostián acabó el 31 de diciembre de 2019 y desde ese momento "se ha seguido prestando servicios en precario a la espera de la nueva licitación", han apuntado los manifestantes
Quincemil
Ofrecido por:

Medio centenar de de trabajadores del comité de empresa de Albada han recorrido este sábado, 25 de mayo, las calles de A Coruña para reivindicar el futuro de la planta de tratamiento de residuos de Nostián de la ciudad herculina y demandar que se ponga a punto por parte del Concello de A Coruña la nueva concesión.

Están afectadas por esta situación más de 120 familias "que viven en la precariedad y la incerteza sin saber qué va a ser de su futuro", denuncian.

La movilización ha partido de Manuel Murguía, a la altura de la Casa del Agua, donde se encuentran las oficinas de la Concejalía de Medio Ambiente y terminó con una concentración frente al Concello de A Coruña en María Pita. La decisión de la convocatoria de hoy se debe a que, según exponen, "tras las reuniones mantenidas el gobierno local no aclaró cuándo se publicarán los pliegos ni explicó los motivos de este continuo atraso".

Mientras, alertan de que el Consorcio de As Mariñas "ya ha anunciado que sacará a licitación la recogida de basura conjuntamente con el tratamiento", lo que consideran que pondría en riesgo el futuro de Nostián. El presidente del comité, Hadrián Canosa, ha declarado al inicio de la manifestación que "el Consorcio de As Mariñas amenaza con marcharse y sería el golpe definitivo para la planta". Considera que "el pliego de condiciones tiene que salir inmediatamente y que el retraso va a complicar más las cosas".

"Desde el Concello nos trasladan que los pliegos están prácticamente terminados pero que quedan aspectos por aclarar con el Consorcio de As Mariñas y desde el Consorcio nos dicen que falta mucho y nos preocupan las contradicciones", apunta, sobre lo que matiza que el hartazgo es notable en los más de 130 trabajadores (personal fijo y eventual y de subcontratas) "después de cuatro años y medio esperando que a salga la licitación".

Sin embargo, reconoce que "somos perseverantes" y confirma que seguirán insistiendo en sus reivindicaciones hasta que salga el pliego de condiciones. "Esta manifestación no hace más que dar el bocinazo de salida de acciones reivindicativas que no terminarán hasta que desde el Concello nos diga que está todo listo", ha sentenciado.

Asimismo, el contrato con la concesionaria en Nostián acabó el 31 de diciembre de 2019 y desde ese momento "se ha seguido prestando servicios en precario a la espera de la nueva licitación", apuntaron los manifestantes. Durante este tiempo, critican que "la planta ha sufrido un deterioro continuo con maquinaria obsoleta y desgastada y falta de mantenimiento, que hacen que el reciclaje esté muy lejos de lo que cabía esperar".

Representantes políticos como el nacionalista Francisco Jorquera estuvieron en la marcha y declaró que "é inaceptábel, enche de incerteza o cadro de persoal mentres continúa a deterioración das instalacións. A nova concesión debe licitarse canto antes pois desde o momento en que arranca o proceso até que conclúe poden transcorrer até dous anos".

Proceso iniciado en 2018

A su vez, recuerdan que en 2018 el gobierno municipal de Marea Atlántica con Xulio Ferreiro como alcalde comenzó a trabajar en la redacción de los pliegos municipales, pero que "el trabajo no se finalizó al término de la legislatura".

En esta línea, sostienen que "con la entrada del PSOE de Inés Rey (a quien nombraron en diferentes cánticos este sábado durante la protesta), los trabajos hechos por la anterior corporación no le sirvieron y comenzaron de nuevo". "Decían que los pliegos saldrían en el primer año de legislatura y cuando terminó aún no los habían hecho", aseguran.

Economía