El Español
Treintayseis
Deporte
|
Deportivo

Concello de A Coruña y Deportivo liman asperezas y firman el convenio de cesión de Riazor

El documento tendrá una vigencia de 25 años y se añaden nuevas cláusulas relacionadas con la seguridad y la publicidad
El Estadio de Abanca-Riazor en una imagen aérea.
@Policia_Coruna
El Estadio de Abanca-Riazor en una imagen aérea.
Ofrecido por:

El Concello de A Coruña y el Deportivo han firmado esta mañana el convenio de cesión del estadio de Riazor. Después de dos semanas de desencuentros y cruces de acusaciones, Gobierno local y club han limado sus asperezas y han llegado a un acuerdo. Finalmente, el documento tendrá una vigencia de 25 años y la mayoría de cláusulas permanecerán intactas, aunque también hay algunas novedades en el documento.

La firma no se ha hecho esperar, ya que ayer mismo la alcaldesa de A Coruña anunciaba que sería aprobado en Junta de Gobierno Local y que, a partir de ese momento, estaría listo para firmarlo con el club. Finalmente, pasaron pocas horas entre una firma y otra.

Los acercamientos, no obstante, parecen no limitarse a la firma del convenio. Este sábado se celebrará en la fuente de Cuatro Caminos el ascenso del club a la Segunda División y, además, el domingo se completará la tradicional recepción en María Pita en horario de tarde.

Duración y nuevas cláusulas del convenio

El actual convenio tendrá vigencia hasta agosto del 2025. Será a partir de ese momento cuando comience a tener validez el nuevo acuerdo entre el Concello y el club. El nuevo documento tendrá validez por 2025 años, por lo que se extenderá hasta 2050. Eso sí, existen cláusulas que especifican escenarios que supondrían la resolución del convenio como "que el vigente sistema de accionariado del Deportivo sea objeto de modificación que pueda dar lugar a un cambio en el accionista o grupo de accionistas mayoritarios y "cuando el Deportivo no mantenga su sede en la ciudad de A Coruña".

En el convenio figuran los nombres de los máximos representantes de ambas partes implicadas: la alcaldesa Inés Rey y el presidente del Deportivo, Álvaro Valentín García. En él se recogen todos los compromisos que asumen ambas partes. Por ejemplo, el Concello se responsabiliza de las obras de rehabilitación del estadio, entre otras cosas. Mientras tanto, el club asumirá los gastos derivados del uso del estadio, como las reparaciones interiores.

El nombre del estadio fue motivo de conflicto en el pasado. A este respecto, el nuevo convenio establece que se mantendrá el nombre de Estadio Municipal de Riazor, aunque habrá posibilidad de modificarlo solo por decisión exclusiva del gobierno local de A Coruña. Esto significa que, si la Junta de Gobierno local lo autoriza, se podría emplear la denominación comercial de Estadio Abanca Riazor en los eventos futbolísticos que tengan lugar en el estadio. Es decir, los organizados por el club o según las organizaciones de la RFEF, FIFA o UEFA.

En el capítulo de cláusulas se incorporan: "Rehabilitación, mejora y conservación del Estadio", "Seguridad y Prevención de la violencia", "Promoción del deporte e instalaciones deportivas", "Publicidad y difusión de acciones del Concello de A Coruña", "Derechos del Real Club Deportivo de La Coruña", "Obligaciones del Real Club Deportivo de La Coruña", "Derechos del Concello de A Coruña" y "Obligaciones del Concello de A Coruña".

Deporte