El Español
Treintayseis
Deporte
|
Deportivo

Así es el convenio de cesión de Riazor que el Concello de A Coruña aprobará este viernes

Desde su firma, se establece que lo acordado tendrá una vigencia de 25 años, aunque se romperá si cambian los accionistas mayoritarios del club o si no se mantiene la sede del equipo en la ciudad herculina
El Estadio de Riazor.
RCDeportivo
El Estadio de Riazor.
Ofrecido por:

Este viernes, 24 de mayo, está programado que el Concello de A Coruña apruebe en junta de gobierno el nuevo convenio de uso del estadio de Riazor (el vigente termina en agosto de 2025), que quedará a expensas de la firma de la propiedad del club.

Tras días de desencuentros entre el gobierno local y la propiedad del Deportivo, parece que este es un paso hacia la reconciliación, al igual que los acuerdos que se están llevando a cabo en cuanto a las esperadas celebraciones de este fin de semana en Cuatro Caminos tras el encuentro contra el Real Unión el sábado a las 19:00 horas y el domingo por la tarde en la plaza de María Pita.

El convenio que previsiblemente contará con la firma de ambas partes, establece inicialmente que "cada partido en el estadio municipal de Riazor cuenta con alrededor de 28.000 espectadores cada 15 días, además de otras competiciones puntuales que se puedan desarrollar en el recinto, como el tradicional Trofeo Teresa Herrera de Fútbol.

En el documento se especifica también que "el club es miembro de hecho y derecho de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y como tal participa en competiciones oficiales organizadas por la RFEF, UEFA y FIFA y demás organismos oficiales competentes en esta materia".

En el convenio figuran los nombres de los máximos representantes de ambas partes implicadas: la alcaldesa Inés Rey y el presidente del Deportivo, Álvaro Valentín García. Se argumenta que "el Concello de A Coruña, titular del Estadio Municipal de Riazor, quiere ceder de forma directa el estadio al Real Club Deportivo de la Coruña para que pueda seguir desarrollando su actividad en este recinto".

Desde su firma, se establece que lo acordado tendrá una vigencia de 25 años, pero se advierte que serán causas de resolución del convenio: "que el vigente sistema de accionariado del Deportivo sea objeto de modificación que pueda dar lugar a un cambio en el accionista o grupo de accionistas mayoritarios y "cuando el Deportivo no mantenga su sede en la ciudad de A Coruña".

El texto determina también los compromisos que deben asumir ambas partes, como que el Concello de A Coruña "se compromete a asumir los gastos derivados de las futuras obras de rehabilitación de la cubierta del estadio, así como los del diseño y suministro de los trofeos Teresa Herrera de fútbol femenino y masculino". Por su parte, el club blanquiazul detalla que asumirá el resto de gastos derivados del uso del estadio, como los gastos de agua, luz, los protocolarios derivados del Teresa Herrera o reparaciones interiores de las instalaciones.

Decisión exclusiva del Concello sobre la nomenclatura

El estadio podrá ser gestionado por el Deportivo para los fines que se determinan en la concesión, "siempre que concurran circunstancias que den lugar a la realización de un fin de interés general", reza el convenio. La cesión del estadio al club es gratuita y con la posibilidad de que el equipo ceda o alquile determinados locales destacados en anexos del convenio.

Esto se debe realizar de tal modo que los ingresos obtenidos por la cesión o alquiler de estos locales sea de tal manera que los gastos en los que deba incurrir el Deportivo por el aprovechamiento de uso del estadio "sean de tal cuantía que hagan irrelevantes los ingresos obtenidos por estas cesiones o alquileres".

Sobre el nombre del estadio, en la cláusula 10 del convenio se establece que se mantendrá el nombre de Estadio Municipal de Riazor, aunque habrá posibilidad de modificarlo solo por decisión exclusiva del gobierno local de A Coruña.

En el documento, se expone también que "la incorporación de una denominación distinta en el convenio, dado su prolongado plazo de vigencia, podría determinar problemas en el caso de cambios en el accionariado o de los posibles acuerdos del Deportivo, al tener que mantener el nombre de un estadio que no se correspondería con la voluntad de las partes".

Cláusulas añadidas al convenio del 2000 y nueva fachada de Riazor

Se incorpora al texto del convenio existente hasta ahora, que data del año 2000, la cláusula cuarta de "Rehabilitación, mejora y conservación del Estadio", la cláusula quinta "Seguridad y Prevención de la violencia", la sexta "Promoción del deporte e instalaciones deportivas", la séptima "Publicidad y difusión de acciones del Concello de A Coruña", la octava "Derechos del Real Club Deportivo de La Coruña", la novena "Obligaciones del Real Club Deportivo de La Coruña", la décima "Derechos del Concello de A Coruña" y la undécima "Obligaciones del Concello de A Coruña".

En este contexto, el Concello, según figura en el convenio, se encargará de las obras de rehabilitación de la cubierta de Riazor "que fuesen necesarias en el futuro para dotar a la infraestructura de calidad y seguridad para su uso por el Deportivo y por el propio Concello", unido a que "el Deportivo realizará en el estadio obras complementarias a las del Concello para mejorar su imagen exterior, interviniendo sobre la fachada conforme al proyecto que será aprobado por el Concello".

Además, el club asumirá los costes de mantenimiento y conservación de la cubierta del estadio y asumirá los costes económicos derivados del mantenimiento del césped, gradas, vestuarios, oficinas y resto de dependencias, así como la limpieza de las instalaciones.

En cuanto a las exigencias en el estadio establecidas por Liga, FIFA, UEFA u otro organismo federativo nacional o internacional, el convenio faculta al Deportivo para ejecutar las obras de adaptación necesarias. De todo ello deberá ser informando el Concello y si se tratase de obras mayores, el club está obligado a presentar previamente en el Palacio de María Pita el proyecto técnico para el control de la legalidad y el seguimiento de la ejecución de las obras por parte de los técnicos municipales. Para las obras restantes, se informará a la Comisión de Seguimiento.

Asimismo, se aclara que "la financiación de las obras será, en todo caso, por cuenta del Deportivo sin prejuicio de que por parte del Concello se colabore para obtener ayudas o subvenciones públicas".

Seguridad y prevención de la violencia y derechos de las partes

El convenio especifica que el Deportivo "adoptará las medidas adecuadas en materia de planes de emergencia de acuerdo con los organismos competentes en materia de protección civil y seguridad ciudadana, siendo el único responsable de los daños a terceros, salvo en los actos que organice el Concello". También el club debe asumir la obligación de suscribir una póliza de responsabilidad civil por los daños que puedan causarse dentro del estadio, durante competiciones oficiales o en otras actividades derivadas de su funcionamiento diario.

En cuanto a derechos del Deportivo y el Concello de A Coruña, en el documento se asegura que el Deportivo tendrá derecho al uso del estadio durante el tiempo de vigencia del convenio, incluidos los espacios de las antiguas pistas de atletismo, "que se podrán remodelar y adaptar a través de obra nueva para otros usos". El club también "tendrá derecho a la íntegra explotación de todos los espectáculos futbolísticos que tengan lugar en el estadio organizados por el equipo".

Cuando el RCD quiera realizar actos de carácter extradeportivo, deberá comunicarlos con antelación suficiente al Concello de A Coruña para su conocimiento. Estos eventos "de carácter excepcional", se determina que necesitarán de informes técnicos favorables previos del Concello, para tener avales suficientes para cubrir la integridad de las instalaciones.

A su vez, el club "asume exclusivamente la negociación de los derechos de televisión para todo el mundo, revirtiendo íntegramente su resultado económico en beneficio del club". Además, el Deportivo tendrá ingresos propios por venta de entradas o merchandising.

En cuanto a los derechos municipales, se destaca que se mantendrá el nombre de Estadio Municipal de Riazor aunque mediante el acuerdo de la Xunta de Goberno local, se autorizará la denominación comercial de Estadio Abanca Riazor en los eventos futbolísticos que tengan lugar en el estadio organizados por el club o según las organizaciones de la RFEF, FIFA o UEFA.

Asimismo, se concreta que se mantendrá el acceso gratuito al palco de autoridades del estadio a los integrantes de la corporación municipal en una localización preferente, así como a aquellas personas relacionadas por la alcaldía y teniendo la alcaldesa un puesto de honor que le corresponde según la normativa de protocolo.

Por último, se añade que "se reserva el uso exclusivo y gratuito de un palco en un lugar preferente a elegir para el uso exclusivo del Concello cuya adecuación e instalación será por cuenta del Concello".

Deporte