El Español
Treintayseis
Cultura
|
Audiovisual

La miniserie sobre el caso de la lotería sin dueño de A Coruña llega el viernes a HBO Max

Según las investigaciones llevadas a cabo en estos años, un tiempo en el que el legítimo ganador ya ha fallecido, se cree que el responsable de la administración se quedó con el billete porque sabía que estaba premiado engañando al dueño
HBO MAX
Ofrecido por:

"Boleto de lotería millonario huérfano busca dueño", así empieza la surrealista historia del caso que conmocionó a A Coruña en 2012, con un boleto premiado de 4,7 millones de euros al que le salieron hasta 270 dueños y una cada vez más creciente sospecha de que el responsable de la administración de San Agustín que comprobó si el décimo estaba premiado engañó al portador sobre su verdadero valor. Un caso que se ha alargado en el tiempo, ha llegado a la justicia y ahora también a la plataforma HBO MAX.

El estreno de esta docuserie de tres capítulos será este viernes, 7 de julio, y en el tráiler de esta producción española se reconstruye el suceso de uno de los casos más extraños relacionados con la lotería. "Estamos hablando de alguien que perdió nada menos que 4,7 millones de euros y cientos de candidatos", se dice en la presentación de 'Se busca millonario', en la que se deja entrever que intervendrán en los capítulos personas que en su tiempo reclamaron ser las propietarias del dinero.

"Hay historias tan increíbles que sólo pueden ser verdad, esta es una de ellas", se dice en el final del tráiler sobre este caso, que según las investigaciones llevadas a cabo en estos años, un tiempo en el que el legítimo ganador ya ha fallecido, se cree que el responsable de la administración se quedó con el billete porque sabía que estaba premiado engañando al dueño.

El supuesto culpable de los hechos ha dado varias versiones ante la justicia, ya que está acusado de un delito de estafa, y algunas de ellas pasaban porque primero se encontró el boleto sin más y posteriormente que se había confundido en la comprobación. Todo sucedió el 26 de junio de 2012 en la administración del Carrefour de Alfonso Molina en A Coruña, donde se selló una combinación ganadora de la Primitiva.

Días después, ese boleto tendría premio, 4,7 millones de euros, gracias a la combinación ganadora conformada por: 10, 17, 24, 37, 40 y 43. El 2 de julio de aquel año, el boleto llegó a Manuel, responsable de la administración de San Agustín para comprobar el premio, junto a otros tres boletos, y el portador se marchó con 3,5 euros de uno de ellos pero sin los millones que le correspondían por otro de los entregados y que la máquina avisó que había resultado afortunado.

En septiembre de 2012, tras no haberse encontrado al legítimo dueño, Manuel pidió cobrar el dinero y legalmente le habría correspondido una parte, de no ser porque el caso llegó a los juzgados. El Ayuntamiento de A Coruña se puso en marcha a falta de un mes para que se cumpliera el plazo de poder reclamar el billete en septiembre de 2013. Hasta 270 personas aseguraron ser las propietarias y en octubre el caso llega a dependencias judiciales con acusaciones por apropiación indebida y estafa. 

En septiembre de 2015 finalizaba la fecha de reclamación del premio y el dinero, en lugar de ir al responsable de la administración, estaba en el aire dado que estaban abiertas siete causas judiciales relacionadas con el dinero del premio y se paraliza la entrega del dinero. Todo ello en paralelo a una investigación policial sobre el legítimo dueño del boleto, con 11 huellas en un billete. De las pruebas realizadas de huellas dactilares ninguna coincidía con las pruebas. 

Las últimas informaciones sobre el caso, de noviembre de 2022, señalaban que el caso irá a juicio tras una última resolución de la Audiencia Provincial de A Coruña, que confirma la imputación de ambos hermanos y exonera a cuatro altos cargos de Loterías del Estado en el momento de los hechos que inicialmente también estaban investigados.

Todos habían recurrido el auto del Juzgado de Instrucción número 8 por el que se ponía fin a la instrucción y se abría juicio oral contra los seis. La Audiencia estimó el recurso de apelación formulado por la Abogacía del Estado y acordó el sobreseimiento provisional de la causa respecto a estos cuatro altos cargos.

Revelación de la identidad del propietario en un documental de RTVE

Sobre este caso gallego que se ha convertido en mediático en los últimos años, RTVE realizó ahora un documental que se emitió al completo en mayo en 'En Portada'. En él se pudo ver a diferentes personas e investigadores relacionados con el caso dando su visión y la identidad del legítimo propietario según la versión policial, descubierta gracias a que esta persona hacía "varias apuestas en diferentes días y a diferentes horas" y a algunos movimientos de su tarjeta bancaria que coincidían por proximidad en el tiempo y espacio a sus apuestas de Lotería.

En el documental El misterio del boleto millonario se revela que la Policía Nacional efectuó una minuciosa investigación que cerró en 2021 y tras la que determinó que José Luis Alonso había sido la persona que selló el boleto el 26 de junio en la administración del Carrefour de Alfonso Molina.

La Policía sabía que el dueño del premio había jugado cuatro boletos, dos de los cuales se correspondían con una combinación que el hombre sellaba de forma habitual y manual. Los agentes comprobaron que los números habían sido sellados sobre todo en A Coruña, pero también en Palma de Mallorca, Fuerteventura, Málaga y Pontevedra, por lo que concluyeron que su propietario era un coruñés que viajaba.

Las horas y los días en los que acudía a las administraciones, además, parecían indicar que en principio se trataba de una persona con mucho tiempo, un jubilado que iba con el Imserso. La información disponible apuntaba a José Luis Alonso como propietario del boleto. El hombre falleció en enero de 2014, pero los agentes interrogaron a su viuda en febrero de 2021.

Precisamente, ese fue el año en el que la Policía dio por cerrada la investigación con la certeza de que había identificado al propietario de la Primitiva premiada con 4,7 millones de euros, según el documental. Los responsables de las administraciones de lotería de Monte Alto lo recuerdan, pero no así Antonio y Mercedes, responsables del negocio donde fue sellado el boleto premiado, quienes solo dicen que les resulta conocido.

Cultura