El Español
Treintayseis
Cultura
|
Educación

Guía de la Selectividad en Santiago de Compostela: horarios, distribución y cambios

Tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio y se llevará a cabo las facultades de Química, Política, Psicología, Económicas, Comunicación y Filología
Pruebas de acceso a la universidad 2023.
Álvaro Ballesteros, Europa Press.
Pruebas de acceso a la universidad 2023.

Con la entrada del mes de junio llega uno de los momento más importantes en la vida de cualquier estudiante: la realización de la Selectividad. Un conjunto de exámenes que marcarán el futuro próximo de los alumnos, determinando si pueden entrar o no en la carrera que desean.  

La EVAU, ABAU en Galicia, cumple este curso 49 años de vida, pues la primera vez que se llevó a cabo fue en 1975. En ese primer examen los alumnos se enfrentaron a varias preguntas sobre Lengua y Matemáticas, además de a dos asignaturas optativas.  

En la actualidad, la prueba se compone de dos partes, una general o de acceso y otra voluntaria o de admisión. Ambas valen un 40%, 4 puntos, a lo que faltaría sumar el  60%, 6 puntos, que salen de la nota media de Bachillerato, dando como resultado los 14 puntos de la nota total. 

Todos los alumnos se enfrentarán, como mínimo, a los cinco exámenes obligatorios: Lengua Castellana, Lengua Gallega, Primera Lengua Extranjera, asignatura de la modalidad e Historia de la Filosofía o Historia de España. Además, podrán examinarse de hasta cuatro optativas, puntuándoles después las dos notas más altas.  

Te contamos todos los detalles de esta Selectividad 2024 en Compostela, desde los horarios y la distribución de los centros educativos en las distintas facultades, hasta los cambios que se han introducido este curso en los modelos de examen.  

Fechas y horarios  

Las fechas y horarios de las pruebas ya están publicados. La EBAU ordinaria será en todas las ciudades gallegas los días 4, 5 y 6 de junio. La convocatoria extraordinaria casi un mes después, los días 2, 3 y 4 de julio. Cada examen tendrá una duración de 90 minutos y un descanso de 30 previos a la siguiente prueba.  

El primer día, martes 4, la Selectividad arrancará a las 9:00 horas con una breve presentación y explicación del proceso de examinación. Una hora más tarde, a las 10:00 horas, empezará el primero de los exámenes, Lengua Gallega. Esa misma mañana, los alumnos realizarán también la Primera Lengua Extranjera. Ya por la tarde, se enfrentarán a la asignatura de su modalidad.  

El segundo día, miércoles 5, dará comienzo a las 9:30 horas con Lengua Castellana, a la que  seguirán Filosofía o Historia. A partir de ahí, tanto la tarde del miércoles como la mañana del jueves los estudiantes realizarán las asignaturas voluntarias.

Horario oficial de la ABAU. Fuente: CIUG.

Las notas de la fase ordinaria se publicarán el 13 de junio en Nerta (el 11 de julio en el caso de la extraordinaria) a partir de las 20:00 horas. Un día más tarde, todos los alumnos recibirán en sus correos electrónicos la tarjeta de cualificación.  

La fase de revisión de exámenes tendrá una duración de tres días una vez publicadas las notas: 14 a 18 de junio para la Convocatoria Ordinaria y 12 a 16 de julio para la Extraordinaria. El 20 de junio y el 17 de julio respectivamente saldrán las notas definitivas.  

Distribución  

Interior de la Facultad de Comunicación, que acogerá la ABAU 2024.

El lugar de realización de las pruebas será, como de costumbre, las facultades de la USC. En concreto, las de Química, Política, Psicología, Económicas, Comunicación y Filología, que acogerán a un total de 64 centros. Esta es la distribución:  

  • Facultad de Química, 13 centros: IES Arcebispo Xelmírez I, IES do Milladoiro, IES  Leliadoura, IES Brión, CPR Plurilingüe La Salle, CPR Manuel Peleteiro, CPR Seminario Menor Diocesano A Asunción, CPR Santa Apolonia, CIFP Politécnico de Santiago, CFEA  de Sergude, EASD Mestre Mateo, EFAG El Piñeiral y CPR O Raio Verde.  
  • Facultad de Política, 9 centros: IES Eduardo Pondal, IES A Pontepedriña, IES Xulián  Magariños, IES Lamas de Abade, IES San Clemente, IES Ramón María Aller Ulloa, CPR Plurilingüe Alca, CPR Plurilingüe Galaxia y CIFP Fontecarmoa.  
  • Facultad de Psicología, 13 centros: IES de Arzúa, IES Antonio Fraguas Fraguas, IES As  Fontiñas, IES Castro Alobre, IES Plurilingüe Aquis Celenis, IES Armando Cotarelo Valledor, IES Francisco Asorey, IES Plurilingüe Antón Losada Diéguez, IES Plurilingüe Pintor Colmeiro, IES Marco de Camballón, CIFP Coroso, ESCO Oficial Náutico-Pesqueira  y CPR PREMIR.  
  • Facultad de Economía, 15 centros: IES de Melide, IES Camilo José Cela, IES Ordes, IES  Praia Barraña, IES Plurilingüe Fontexería, IES Arcebispo Xelmírez II, IES Félix Muriel, IES  de Curtis, IES Campo de San Alberto, IES Espiñeira, IES Plurilingüe de Valga, CPR  Plurilingüe Compañía de María, CPR Plurilingüe María Inmaculada, CIFP Compostela y CIFP Santiago.  
  • Facultad de Comunicación, 7 centros: IES Plurilingüe Rosalía de Castro, IES da Pobra do  Caramiñal, IES Terra do Xallas, IES de Cacheiras, IES de Porto do Son, IES Macías o Namorado e IES Manuel García Barros.  
  • Facultad de Filología, 7 centros: IES Nº 1 Ribeira, IES Virxe do Mar, IES de Sar, IES Plurilingüe de Ames, IES Laxeiro, CPR Tesdai y CPR Fesán. 

Cambios  

La Selectividad de este año viene cargada de novedades: el nombre de las fases,  general y voluntaria, se ha sustituido por de acceso y de admisión, Historia de la Filosofía vuelve a considerarse asignatura troncal y los modelos de examen han vuelto a cambiar.  

El quinto examen obligatorio, el de Historia de España, puede ahora sustituirse por Historia de la Filosofía. Es decir, el alumno puede escoger de cuál de las dos asignaturas se examina. Además, ambas puntúan también para la parte voluntaria, igual que lo hace la asignatura de modalidad, no siendo posible llevar las dos.  

En cuanto al examen, se elimina el hecho de que haya dos modelos. Los alumnos que se examinen este año se encontrarán con un único modelo de ejercicios para cada  asignatura. Eso sí, habrá ejercicios que podrán descartar o preguntas en las que les darán a elegir entre varios tipos.  

El 70% de las preguntas serán de desarrollo, pudiendo bajar hasta un 10% la nota por faltas de ortografía. Además, aquel que sea visto copiando será cualificado con un 0 en esa prueba, pudiendo llegar a anularse todas sus pruebas como sanción, tal y como explican desde la CIUG. 

Cultura