El Español
Treintayseis
Cultura
|
Educación

Guía de la Selectividad 2024 en Galicia: Fechas de los exámenes, horarios definitivos y cambios

Estas pruebas marcarán el futuro más próximo de miles de estudiantes gallegos, ya que determinarán si pueden matricularse o no en la carrera que desean
Estudiantes listos para hacer un examen.
Álvaro Ballesteros – Europa Press
Estudiantes listos para hacer un examen.

El curso está a punto de concluir y la cuenta atrás para la Selectividad ya ha comenzado en Galicia. Miles de estudiantes del último de curso de Bachillerato se enfrentarán en tan solo unos días a las pruebas de acceso a la universidad, también conocidas como ABAU: un conjunto de exámenes que determinarán si los alumnos pueden matricularse o no en la carrera que desean.

La bilbliotecas comenzan a llenarse de estudiantes que quieren terminar de preparar las pruebas, que tendrán lugar del martes 4 al jueves 6 de junio, en horario de mañana y tarde (a excepción de la última jornada que concluirá alrededor de las 13:00 horas). Serán tres intensas jornadas de exámenes que podrán a prueba el trabajo y esfuerzo realizando en el último curso de Bachillerato.

Hoy en Quincemil y Treintayseis te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Selectividad 2024:

Horarios de los exámenes

La Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) publicó a comienzos de años los horarios oficiales de los exámenes de la Selectividad, si bien días después estos sufrieron una serie de modificaciones para evitar la coincidencia entre algunas asignaturas, como por ejemplo Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Segunda Lengua Extranjera.

De esta forma, así quedan los horarios definitivos de los exámenes de la convocatoria ordinaria por días, del martes 4 de junio al jueves 6 de junio:

Martes 4 de junio

  • A las 09:00 horas: Presentación de los exámenes de la Selectividad
  • A las 10:00 horas: Lengua Galega y Literatura
  • A las 12:00 horas: Primera Lengua Extranjera
  • A las 16:00 horas: Física, Griego, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Artes Escénicas y Ciencias Generales
  • A las 18:00 horas: Matemáticas II, Geografía, Fundamentos del Arte II, Fundamentos Artísticos y Literatura Dramática

Miércoles 5 de junio

  • A las 09:30 horas: Lengua Castellana
  • A las 11:30 horas: Historia de España e Historia de la Filosofía
  • A las 16:00 horas: Geología y Ciencias Ambientales, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y Movimientos Culturales y Artísticos
  • A las 18:00 horas: Química, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Análisis Musical II

Jueves 6 de junio

  • A las 09:30 horas: Biología, Tecnología e Ingeniería II, Diseño, Historia de la Música y de la Danza, y Segunda Lengua Extranjera
  • A las 11:30 horas: Dibujo Técnico II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Dibujo Artístico II y Coro y Técnica Vocal II

¿Cómo van a ser los exámenes?

Al igual que en años anteriores, las pruebas de acceso a la universidad se estructurarán en dos partes -la parte obligatoria (o de acceso) y la parte voluntaria (o de admisión)- y tendrán una duración máxima de 90 minutos; es decir 1 hora y 30 minutos.

Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Galega y Literatura II, Historia de España II, Primera Lengua Extranjera II y Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las CCSS II, Latín II o Fundamentos del Arte II son las asignaturas incluidas en la parte obligatoria de la Selectividad.

La parte voluntaria ayudará a los alumnos a mejorar sus notas de acceso a la universidad y en este bloque pueden elegir entre más de 20 materias, como Segunda Lengua Extranjera, Biología, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería II, Historia del Arte y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, entre otras.

Los estudiantes podrán realizar hasta un máximo de cuatro exámenes optativos, si bien después sólo puntuarán las dos notas más altas. Ambas partes valen el 40% de la nota, mientras que el 60% restante corresponde a la media de los dos cursos de Bachillerato.

Novedades de la Selectividad

El cambio de nombre de las fases general y voluntaria por el de "acceso" y "admisión" es una de las principales novedades de la Selectividad 2024,, que vuelve a considerar Historia de la Filosofía como asignatura troncal y este examen podrá sustituirse por el de Historia de España. Ambos puntuarán también para la parte voluntaria.

Otros de los grandes cambios es que los alumnos se encontrarán un único modelo de ejercicios para cada asignatura, si bien tendrán la opción de descartar algunos ejercicios o preguntas. Además, el 70% de las preguntas serán de desarrollo y las faltas de ortografía podrán bajar hasta un 10% la nota final.

¿Cuándo se publicarán las notas?

La notas de la fase ordinaria se publicaran el 13 de junio en Nerta a partir de los 20:00 horas y será al día siguiente cuando los alumnos recibirán en sus correctos electrónicos la tarjeta de cualificación. La fase de revisión de exámenes tendrá una duración de tres días una vez publicadas las notas -del 14 al 18 de julio-, mientras que las notas definitivas el 20 de junio.

Cultura