El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

Más de 21 millones de presupuesto en Cambre (A Coruña) y más crédito para regularizar servicios

Poner en orden los contratos en precario, reforzar la plantilla municipal, incrementar el gasto en personal o reforzar el Servicio de Ayuda en el Hogar son algunos de los objetivo principales
Concello de Cambre.
Wikipedia
Concello de Cambre.
Ofrecido por:

El gobierno local de Cambre (A Coruña) elevará al pleno ordinario del próximo jueves, 30 de mayo, los presupuestos de 2024 del Concello. El  documento económico llega a los 21.080.437,96 euros, experimentando una subida del 3,95 % con respecto al del ejercicio de 2023 (de 20.279.292,22 euros).

La alcaldesa, María Pan, confía en que los grupos de la corporación "no obstaculicen la aprobación de este documento, que consideramos crucial para seguir avanzando y estabilizando la situación que vive el Concello”. La tramitación del presupuesto se dilató porque, por primera vez, este no fue elaborado por la titular de Intervención, sino por la entonces concejala de Economía, Facenda e Réxime Interior.

La regidora apunta que habrá varios capítulos que se verán incrementados con respecto al de 2023 como, por ejemplo, el de gasto en personal o el de bienes corrientes y servicios. Dos apartados que servirán para reforzar la plantilla municipal y para regularizar los contratos en precario, lo que ha determinado que supone "una prioridad absoluta para este gobierno".

El gasto en personal llegará hasta los 7.887.566,93 euros (un 5,84 % más que en 2023). Este apartado incluirá una dotación de crédito con la vista puesta en sacar adelante la RPT, que sigue en tramitación después de informes técnicos en contra. La dotación se contempla, además, para poder asumir el cambio del técnico A2 de Contratación en un A1, cuya transformación está pendiente de algunos informes para poder elevarlo a pleno.

Se trata de un paso muy importante de cara a darle más entidad al departamento de Contratación, que en estos momentos cuenta con una gran carga de trabajo. Asimismo, se contempla el crédito necesario para poder asumir las acumulaciones de A1 cuya lista de interinos se está tramitando, para reforzar los departamentos en donde hay más carga de trabajo, concretamente Contratación, Intervención y Personal.

Con cargo al POS Adicional 2024 de la Diputación de A Coruña, se reforzará el Servicio de Ayuda en el Hogar con personal técnico y o administrativo que ayudará a la supervisión y gestión que desde el Concello se hace de dicho servicio.

Servicios básicos, subvenciones e inversiones

Otro de los capítulos que experimentará una subida es el de gastos en bienes corrientes y servicios, que asciende a los 9.370.949,35 euros (una cifra que representa un 44,45 % del total). En este caso, se amplían los créditos para abordar, en el 2024, la licitación y adjudicación de servicios básicos: energía eléctrica, alumbrado, mantenimiento de zonas verdes o servicio de ayuda en el hogar, entre otros.

Algunos de estos pliegos ya han sido informados por Secretaría e Intervención y se encuentran, en estos momentos, con las modificaciones técnicas para poder sacarlos a licitación. El capítulo de gastos financieros experimentará un crecimiento exponencial con respecto al documento de 2023, registrando una subida del 861,53 %.

En este caso, se dispone de una partida para hacer frente a los posibles intereses que se puedan reclamar por los retrasos en los pagos a proveedores derivados del bloqueo del área de Intervención. La regidora incide en que, inicialmente, se han consignado 125.000 euros.

Otra de las subidas será la del capítulo de transferencias corrientes, que alcanzará los 1.556.164 euros y servirá para garantizar el mantenimiento de las becas de estudio, ayudas de emergencia social, subvenciones a entidades.

El capítulo de inversiones se verá también incrementado en un 14,59 %, llegando hasta los 2.090.147,68 euros. Este apartado incluye actuaciones financiadas con fondos de la Diputación, propios y también con ayudas Next Generation.

La relación es: mejora de la accesibilidad y seguridad en el edificio sociocultural de Cela por 104.704,65 euros, mejora de la accesibilidad y seguridad peatonal en las aceras de la AC-214 y en la rúa Carballo por 73.270,21 euros, mejora de la accesibilidad en Lendoiro (Fase 1) por 173.393,63 euros, urbanización del frente de la iglesia de Santa María de Cambre (Fase 1) por 264.336,32 euros, urbanización del frente de la iglesia de Santa María de Cambre (Fase 2) por 42.603,83 euros, remodelación de la parada de bus de Costa da Tapia por 87.304,04 euros, proyecto modificado para la creación de gradas en el campo de fútbol Os Pinares de Brexo-Lema: 600.000 euros, PIREP: 275.082 euros y programa de transformación digital: 108.053 euros.

Cronología

El hecho de que no fuese la titular de Intervención quien elaborase el documento provocó un importante retraso en la elaboración del mismo. Así, como recuerda la regidora, "por primera vez desde 2016, el documento no fue aprobado en plazo antes de que terminara el ejercicio de 2023".

La tramitación se vio dilatada también por los informes de la habilitada nacional del área. En este contexto, la alcaldesa de Cambre argumenta que el 25 de enero se emitió una providencia desde la Concejalía de Economía, Facenda e Réxime Interior solicitando a la alta funcionara que informase el documento económico de cara a subsanar cualquier error que pudiese contener para elevarlo a pleno a la mayor brevedad.

Revela que no fue hasta el 19 de febrero cuando se recibió el informe desfavorable. El 4 de abril, los documentos se volvieron a remitir para nuevo informe y cuatro días después se solicitó, por medio de una providencia de Alcaldía, que se informase a la mayor brevedad tanto el presupuesto como el Plan Estratégico de Subvenciones. El informe de Intervención no llegó hasta el 22 de abril. Finalmente, el pasado 7 de mayo se remitió el informe propuesta del presupuesto para llevarlo al pleno ordinario de mayo.

Pan Lesta lamenta este retraso en la aprobación de las cuentas de 2024 y avanza que, tras el verano, se empezará a trabajar en el presupuesto de 2025 con la intención de volver también a la senda de la normalidad que regía en Cambre.

Plan Estratégico de Subvenciones

Otro de los puntos que se elevarán al pleno de la próxima semana será la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 de Cambre. El documento recoge las ayudas a entidades y asociaciones vinculadas a la consecución de alguno de los siguientes objetivos: acción social, educación y servicios complementarios, promoción cultural, festejos y tradiciones populares, promoción y fomento del deporte, promoción empresarial y transporte, entre otros.

Dentro del listado se encuentran, por ejemplo, las ayudas a las ANPAS de los centros de enseñanza para realizar actividades de promoción educativa, culturales y deportivas; los convenios con las asociaciones sin ánimo de lucro y con una importante ampliación cultural en el municipio; las ayudas a deportistas y clubs de Cambre o las subvenciones a las asociaciones de empresarios a través del Consolida Cambre, entre otras iniciativas.  

Asimismo, desde el Concello de Cambre confirman que trabajan desde hace tiempo en un soporte informático para facilitar la presentación de documentación por parte de las entidades solicitantes. Pan Lesta recuerda que, ante cualquier duda, el personal municipal de los departamentos puede dar asesoramiento a las entidades.

Asimismo, ha incidido en que se volverá a solicitar a la Diputación que, mientras Cambre no cuente con una plataforma propia de tramitación de subvenciones, el Ayuntamiento pueda hacer uso de Subtel, la plataforma provincial que se usa, precisamente, para pedir y aportar documentación para subvenciones del ente provincial. 

Actualidad