El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

Las elecciones europeas arrancan en A Coruña con la tradicional pegada de carteles

Están llamados a las urnas el próximo 9 de junio 2.702.442 gallegos, que contribuirán a decidir un total de 720 diputados
Quincemil
Ofrecido por:

El próximo 9 de junio tendrán lugar las elecciones europeas, unos comicios en los que cada 5 años, los votantes eligen a más de 700 eurodiputados para representar a casi 450 millones de europeos. Esta cita es de especial relevancia dado que el Parlamento europeo, con sede en Estrasburgo (Francia), es la única institución de la Unión Europea (UE) elegida por sufragio directo de todos los ciudadanos europeos.

Entre las principales funciones del Parlamento se encuentra la de aprobar los presupuestos anuales de la UE o aprobar leyes y tratados internacionales y en estas elecciones al organismo podrán participar 2.702.442 gallegos, de los que 109.690 lo harán por primera vez en unas elecciones europeas al haber cumplido los 18 años desde la última cita de este proceso.

Del total, 7.459 son personas ciudadanas de la Unión Europea residentes en Galicia y 480.221 representan a gallegos que viven fuera de las fronteras españolas. Estas elecciones decidirán un total de 720 diputados a nivel europeo, de los cuales España elige a 61.

En las elecciones al Parlamento Europeo existe una única circunscripción a nivel nacional, la diferencia de las autonómicas o generales, en las que las provincias son las que marcan las divisiones territoriales. De este modo, existe tan sólo una lista única de candidatos para toda España. En A Coruña, este 23 de mayo, los principales partidos han dado el pistoletazo de salida a las europeas con la tradicional pegada de carteles.

PP

En representación del PP coruñés, han participado en este acto inaugural de campaña Miguel Lorenzo, el portavoz de los populares en el Congreso, Miguel Tellado y el europarlamentario Pablo Gómez Cedrón. El lema de campaña es "Tu voto, tu respuesta" y los populares coruñeses han prometido "estar en todos los barrios para lograr otro gran resultado porque hay mucho en juego para A Coruña, Galicia y España".

"Es de vital importancia contar con representantes en la UE que defiendan a nuestra ciudad en decisiones que nos afectan como: reparto de fondos europeos, creación de empleo o política pesquera", han especificado.

Tellado ha sido más crítico y ha expresado durante su intervención que "nuestro objetivo electoral no es solo que el PP gane las elecciones al PSOE, sino blindar a la democracia española de su principal amenaza: Pedro Sánchez", aludiendo al presidente del Gobierno.

BNG

La líder de la candidatura nacionalista en los comicios europeos, Ana Miranda, estuvo acompañada en la pegada de carteles de Mercedes Queixas, Avia Veira, Iria Taibo y Keina Espiñeira. La representación del BNG dejó claro de cara a 9 de junio que actuarán "con toda a forza, con toda a ilusión e con toda a ambición de darlle aínda máis forza á voz galega en Europa".

A su vez, este martes 21 de mayo la portavoz nacional Ana Pontón junto a Miranda presentaron en la ciudad herculina el programa electoral del partido para estos comicios y que se basa en 10 grandes principios para la defensa de los intereses de los gallegos "y dunha Europa dos Pobos, xusta para a maioría social".

"O escano galego vai servir para a defensa dos intereses do noso País, pero tamén para axudar a construír unha Europa xusta e solidaria que aposte pola redistribución da riqueza, unha Europa feminista, na que ningunha persoa sexa discriminada pola súa orientación sexual e unha Europa de acollida, coa man tendida ás persoas migrantes e refuxiadas", ahondó Pontón en este acto en el que también participó el portavoz municipal en A Coruña, Francisco Jorquera.

Por su parte, Miranda recordó que "o escano do BNG é o escano de Galiza en Europa. Se nós non estamos, non se defendería a maioría dos temas galegos", subrayó, al mismo tiempo que recordó "cuestiones relevantes" a tratar en Europa como las víctimas del Alvia, la ría de O Burgo, el Corredor Atlántico o la AP-9.

PSOE

Los actos socialistas para las elecciones europeas se han centrado en Vigo, concretamente en las rampas mecánicas de acceso al centro de salud de Teis, donde se celebró un acto en el que participaron el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; el candidato a las elecciones europeas y que espera renovar como eurodiputado, Nicolás González Casares; y el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero.

Junto a ellos estuvieron también la presidenta del PSdeG, Carmela Silva y el delegado de la Zona Franca, David Regades. Besteiro hizo un llamamiento a apoyar el proyecto socialista "para hacer oír la coz de Galicia en la Europa del avance y la solidaridad" y Casares expresó que "el 9 de junio decidimos entre avance o retroceso, entre futuro o pasado, entre derechos o derechas".

Sumar

El candidato de Sumar Galicia, Juan Díaz Villoslada, fue el encargado de descubrir el cartel oficial de el partido para las europeas en A Coruña, acompañado por la portavoz del partido en la ciudad, Trinidad Palacios y el portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López. El acto se desarrolló en un espacio asociativo de barrio, el Fórum Própolis.

López argumentó que desde Sumar quieren "una Europa solidaria, social y democrática" y Villoslada optó por afianzar la idea de "que la ciudadanía gallega y sus necesidades presentes y futuras estarán siempre en el centro".

Hizo un llamamiento a conseguir "una industria próspera y competitiva" o mejoras en agricultura y pesca, en una cita que supuso el arranque de una quincena de actos y encuentros "pensados para que todos tengamos la voz que merecemos en Europa".

Actualidad