El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

La comisión para la reordenación de la fachada marítima de A Coruña se constituirá en junio

La alcaldesa evita concretar si exigirá la condonación de la deuda del puerto y se limita a apuntar la "buena disposición" del Gobierno central a dialogar
Inés Rey y Rueda firman el protocolo de ´'Coruña Marítima'
Concello de A Coruña
Inés Rey y Rueda firman el protocolo de ´'Coruña Marítima'
Ofrecido por:

La comisión para la reordenación y reestructuración de la fachada marítima de A Coruña, que se sitúa dentro del protocolo de colaboración interadministrativa 'Coruña Marítima', se constituirá el próximo mes de junio. Así lo ha asegurado esta mañana la alcaldesa Inés Rey que ha explicado que "en las próximas semanas se darán los pasos necesarios" para que este instrumento comience a trabajar para completar la desafectación de los terrenos portuarios "paulatinamente y en el corto plazo".

En el día de ayer Xunta, Concello, Estado y Adif firmaban un protocolo para la reordenación y estructuración de la fachada interior. Se trata del primer paso del proceso, pero todavía hay muchas incógnitas no resueltas sobre la financiación y los usos urbanísticos que tendrán los terrenos desafectados.

Por el momento, la fórmula económica que plantea el Gobierno central y que ha sido bien recibida por la Autoridad Portuaria como primera piedra, se sustenta en la sustitución del pago de intereses por una amortización de la deuda. No obstante, Autoridad Portuaria y grupos municipales como el BNG defienden que esta no puede ser la solución definitiva al capítulo de la financiación.

Preguntada por Quincemil sobre si lucharía por la condonación de la deuda del puerto, la alcaldesa Inés Rey se limitaba a poner en valor la reestructuración de la deuda como "un nuevo escenario que se abre para garantizar la viabilidad del puerto". Asimismo, ha defendido la "buena disposición" del Gobierno central a abordar su financiación. La condonación de la deuda fue uno de los compromisos adoptados por PSOE y BNG tras las elecciones municipales del 2023 para investir a Inés Rey como alcaldesa, por lo que su incumplimiento podría acarrear tensión entre ambos partidos.

Sobre los posibles usos urbanísticos de la zona, la alcaldesa ha aclarado que todo el suelo desafectado será público. Con todo, podría emplearse parte de él para la construcción y promoción de vivienda (pública, privada, protegida). En este sentido, la única pista que se dio en la rueda de prensa de ayer fueron las declaraciones del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero, que apuntó que "tenemos que hacer compatible que el puerto siga siendo un motor económico, que sea un elemento claro de descarbonización, pero que ofrezca a la ciudad oportunidades para vivir, disfrutar y también en clave residencial".

TEMAS:
Actualidad