El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

El Plan de Ordenación Municipal de Betanzos (A Coruña) supera la evaluación ambiental

El plan estima que la demanda de vivienda en el año 2040 alcanzará las 1.715 viviendas y porpone una serie de intervenciones con las que ampliar y complementar paseos fluviales y zonas de ocio
Betanzos en una foto de archivo.
Betanzos en una foto de archivo.
Ofrecido por:

La Xunta considera "ambientalmente viable" el Plan General de Ordenación Municipal de Betanzos a falta de corregir unos pequeños aspectos técnicos antes de su aprobación definitiva. Así lo comunicó la Dirección general de Calidad Ambiental en su informe de evaluación ambiental, paso previo para la aprobación provisional por parte del Pleno de Betanzos y darle el visto bueno los alegatos vecinales estimados al documento.

El concejal de Urbanismo, Diego Fernández, explicó que con el informe el Ayuntamiento completa las tramitaciones de elaboración del primero Plan General antes de su aprobación, primero provisional, y luego definitiva por parte de la Xunta, de un documento que "marca el futuro de Betanzos que contará con una herramienta de planificación territorial que por distintas razones no fue capaz de aprobar durante años y que obligó a mantener unas normas subsidiarias que no permitieron crecer en el so a nivel residencial sino tampoco a nivel de infraestructuras y equipaciones".

Pasado el trámite de evaluación ambiental, serán resueltos 700 alegatos, un número muy inferior al que suene haber en este tipo de procesos en ayuntamientos similares a Betanzos lo que "demuestra que la propuesta se elaboró con criterios objetivos teniendo en cuenta las aportaciónes realizadas por distintos colectivos y grupos políticos, además de las sugerencias recogidas en las distintas reuniones vecinales que el gobierno local celebró en estos últimos años". De hecho, de los 700 alegatos, 200 corresponden al vial de Infesta que el gobierno local ya retiró del plan.

El plan que estima que la demanda de vivienda para el año 2040 alcanzaría las 1.715 viviendas y otras 924 más para el año 2049. Además, propone una serie de intervenciones con las que ampliar y complementar paseos fluviales y áreas de ocio en la zona urbana de Betanzos y en zonas contiguas como la zona verde del Carregal, parque de la Magdalena, jardín del Rollo, parque de las Huertas de la Cañota, o el jardín fluvial del Frade, así como acometer actuaciones en otras zonas del municipio como el parque deportivo y recreativo de las Minas en Tiobre. La superficie total de nuevos espacios libres y zonas verdes o ampliación de los existentes, asciende a 198.967 m2 .

TEMAS:
Actualidad