El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

El juicio por el caso Samuel Luiz será en A Coruña a principios de septiembre con jurado popular

El TSXG ha determinado excluir comentarios policiales sobre las imágenes del crimen existentes grabadas por las cámaras de la zona y la denominada infografía forense
Altar improvisado en recuerdo de Samuel Luiz en la Avenida de Buenos Aires.
Quincemil
Altar improvisado en recuerdo de Samuel Luiz en la Avenida de Buenos Aires.
Ofrecido por:

El juicio por el caso de Samuel Luiz, el joven de 24 años que perdió la vida tras una paliza mortal el 3 de julio de 2021 en las inmediaciones de la Avenida Buenos Aires de A Coruña, será a principios de septiembre, según ha avanzado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Este organismo ha decidido a su vez excluir comentarios policiales sobre las imágenes del crimen existentes grabadas por las cámaras de la zona y la denominada infografía forense (trabajo gráfico, racional y objetivo que busca representar fehacientemente la escena del crimen).

Todo ello, sin perjuicio, aclara el auto, de que los agentes de la Policía Nacional que han participado en la investigación puedan ser interrogados en el plenario. Los magistrados del TSXG han rechazado, por tanto, que deban incorporarse esos informes a los testimonios, encaminados a la preparación de la celebración del juicio oral, que inicialmente estaba programado para antes de este verano.

La Sala de lo Civil y Penal explica que, de conformidad con el artículo 34 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (LOTJ), al órgano de enjuiciamiento no se le da traslado de la totalidad de la instrucción, "sino que solo, y por medio de testimonio, de aquellas diligencias que no puedan ser reproducidas en el juicio oral".

La Sala recalca a su vez que no se puede obviar "la necesidad de que los jurados vean por sí los libros, documentos, papeles y demás piezas de convicción", al tiempo que reitera que les corresponde, "sin interferencia alguna", el examen de las grabaciones audiovisuales.

Jurado popular

El TSXG asegura que las diligencias policiales a las que hacen referencia "distan de ser infografías", pues destacan que en ellas “no hay una representación visual de una realidad virtual, para cuya confección sí se precisarían determinados conocimientos científicos o técnicos, sino mera glosa descriptiva de determinadas imágenes".

Por todo ello, concluyen que se deben excluir del contenido de los testimonios la infografía forense, pero el auto no es firme y contra él cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo. La causa, según indican de la Audiencia Provincial de A Coruña, llegó al órgano de enjuiciamiento a principios del mes de marzo.

A pesar de haber seguido los plazos procesales sin ninguna demora, debido a la cantidad de recursos que han sido presentados por las partes y a los plazos legales para su tramitación, no resultó posible finalizar las diligencias necesarias para la elección del jurado popular antes del verano.

Asimismo, la presidenta del Tribunal ha avanzado que el sorteo de los jurados ha de realizarse como mínimo con 30 días de antelación a la celebración del juicio y que tras este trámite hay que resolver las excusas que se puedan plantear.

Hechos

El 3 de julio de 2021, A Coruña amanecía con una triste noticia: en sus calles, un joven de 24 años perdía la vida tras recibir una brutal paliza a la salida de un local de ocio en la zona del Paseo Marítimo.

Samuel había quedado con una amiga para disfrutar del regreso del ocio nocturno, que hasta entonces había permanecido cerrado por la pandemia. Lo que se presentaba como una noche de fiesta y diversión tuvo un fatal desenlace. Samuel y su amiga realizaban una videollamada cuando uno de los agresores, según ha trascendido, pensó que lo estaba grabando y comenzó a golpearlo al grito de "O paras de grabar o te mato, maricón".

En este momento de tensión hubo quien no dudó en defender a Samuel del ataque de estas personas. Ibrahima Diack y Magatte Ndiaye, que se encontraban en la zona, trataron de auxiliarlo, pero no fueron capaces de evitar el linchamiento.

La acción de Ibrahima y Magatte y del personal sanitario, sin embargo, no pudieron evitar que Samuel perdiese la vida tras haber sido golpeado hasta quedar inconsciente. Los servicios sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Según la autopsia, Samuel falleció por un "fallo multiorgánico" como resultado de los golpes recibidos.

Alevosía, ensañamiento y penas de 22 a 27 años

La Fiscalía Superior de Galicia y la Fiscalía Provincial de A Coruña en un comunicado sobre el crimen emitido hace meses, detallaron que cinco personas están acusadas de estos hechos y desde la Sección de Delitos de Odio y Discriminación, se destacó que todos están acusados de un delito de asesinato por alevosía y ensañamiento.

Según el escrito de calificación de la Fiscalía Provincial de A Coruña, a uno de ellos se le acusa además de un delito de robo con violencia por la sustracción del móvil del fallecido la noche de los hechos, lo que suponen cinco años más de prisión.

En concreto, el Ministerio Fiscal pide para dos de ellos 25 años de prisión por el delito de asesinato (al concurrir la circunstancia agravante de discriminación en relación a la orientación sexual de la víctima) y 22 para los otros tres.

TEMAS:
Actualidad