El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

Cuatro compradores interesados en los murales de Lugris de la calle Olmos de A Coruña

El Juzgado de lo Mercantil número 3 de A Coruña decidirá cuál es la oferta ganadora y lo hará en base a los informes emitidos por la administración concursal
Edificio con murales de Lugrís en la calle Olmos.
Quincemil
Edificio con murales de Lugrís en la calle Olmos.
Ofrecido por:

El Juzgado de lo Mercantil número 3 de A Coruña ha recibido cuatro ofertas de compra por los murales de Urbano Lugrís situados en el número veinticinco de la calle Olmos de A Coruña. La Xunta de Galicia es una de las partes pujantes y ha ofrecido 35.000 euros por la obra del coruñés. Son 5.000 euros más que la oferta inicial, que la asociación O Mural criticó al considerar que es "precio de saldo".

Los murales salen a la venta después de un lioso proceso. El inmueble en el que descansan los doce murales de Lugrís. Si bien el local presenta humedades y otras imperfecciones que, tal y como se ha denunciado en diversas ocasiones, ponen en peligro la conservación de los frescos.

El montante ofrecido es una de las cuestiones clave a la hora de determinar el ganador de la puja. No obstante, no es el único aspecto a tener en cuenta. Desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia aseguran que una vez que el que tomará la decisión es el Juzgado, que se basará previsiblemente en los informes emitidos por la administración concursal.

Estas son las ofertas: de 30.000 a 40.100 euros

Este mediodía el Juzgado de lo Mercantil número 3 de A Coruña ha emitido una diligencia de ordenación con la que ha dado por concluido el plazo de recepción de ofertas para adquirir los murales del pintor Urbano Lugrís.

"La empresa propietaria de los edificios está en concurso de acreedores, por lo que el juzgado ha puesto en conocimiento del administrador concursal los datos de los ofertantes, así como los importes ofrecidos por los mismos", señala el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Además, la magistrada ha dictado una providencia para que se informe al juzgado sobre las circunstancias y aspectos legales de la venta de los murales, entre ellos la posibilidad de que se trasladen.

Las ofertas por el momento son: los 30.000 euros iniciales de Redondela Investments S.L. ; 35.000 euros, de la Xunta de Galicia; 36.000 euros, de un particular; y 40.100 euros de la galería de arte Prolar Arte.

O Mural ve "poco probable" que la Xunta se haga con los frescos

La asociación O Mural está convencida de que hay "pocas probabilidades de que la Xunta se haga con los murales". Entre otras cuestiones, recuerdan que la administración "hizo pública su oferta", lo que "daría pistas" a los siguientes interesados sobre qué puja realizar.

Recuerdan también que se perdió una "oportunidad única" al no incoar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural en diciembre del 2022. Si los frescos fuesen BIC o, por lo menos, estuviesen en proceso de serlo, la Xunta tendría ventaja sobre el resto de interesados. "Incluso si otro lo comprase podrían adquirirle los murales por el mismo precio", explican desde O Mural.

La asociación pone en duda que la obra de Lugrís vaya a terminar en manos de la Administración, pero todavía guardan la esperanza de que sea una fundación privada la que se haga con ellos. Así, dicen, habría la posibilidad de que los gallegos disfrutasen de la obra de Lugrís libremente, como ya pasa con colecciones de Afundación, la Barrié o la María José Jove.

Recuerdan desde O Mural que los procesos de selección no dependen únicamente del dinero ofertado. Esperan que "el patrimonio cultural de Galicia" que representan los frescos pueda ceder la balanza a la Xunta. "Sería la mejor opción", asegura Rodrigo Osorio, de O Mural.

Museo de Bellas Artes de A Coruña

Ahora la Xunta de Galicia apuesta por hacerse con los murales para restaurarlos y exponerlos en el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Así se atenderían las razones de interés social de los fresco, que presentan diferentes estados de conservación y que ofrecen estampas de La Marina, fondos marinos, motivos marineros o panorámicas de la ciudad como la Torre de Hércules, el Castillo de San Antón o la antigua Comandancia.

En caso de que la Xunta resultase ganadora, el coste de la oferta se vería sustancialmente incrementado, puesto que también se requeriría de una gran inversión para su rehabilitación y traslado.

Declaración BIC, enquistada durante meses

Asociaciones culturales como O Mural han luchado en los últimos años porque la Administración local y la autonómica interviniesen para garantizar la conservación de la obra de Lugrís. En este sentido, desde el Concello concretaron que en diciembre se llevaron a cabo "las medidas más urgentes" en cuanto a la seguridad y estabilidad del edificio.

En diciembre del 2022 O Mural instó a la Xunta a declarar los murales Bien de Interés Cultura (BIC). Ya en 2023 el conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez aseguró que un equipo de historiadores del Concello de A Coruña estaba realizando una nueva evaluación de los murales para poder declararlos BIC. Sin embargo, este anuncio no tuvo mayor seguimiento por parte de la administración autonómica.

En esta línea, el Partido Popular de A Coruña preguntará en el Pleno por "la pasividad" del Concello de Lugrís pasen a ser patrimonio municipal y le afean no haber presentado una oferta. "El Gobierno municipal tiene que ser más ambicioso con nuestro patrimonio, sobre todo con Lugrís, que es algo muy nuestro".

Actualidad