Los bomberos Francisco Brandariz Otero, Adrián Abad Cañas, César Alonso Blanco López, Javier de la Flor Rubio, Adrián Vigo Barreiro, Noé Simón Espantoso Seijo, Gabriel Iglesias Pan y Carlos Lameiro Couto acompañados de Inés Rey

Los bomberos Francisco Brandariz Otero, Adrián Abad Cañas, César Alonso Blanco López, Javier de la Flor Rubio, Adrián Vigo Barreiro, Noé Simón Espantoso Seijo, Gabriel Iglesias Pan y Carlos Lameiro Couto acompañados de Inés Rey Concello de A Coruña

Ofrecido por:

A Coruña

El Concello de A Coruña incorpora ocho nuevos profesionales al servicio municipal de bomberos

Los efectivos se incorporarán en los próximos meses al servicio municipal de Bomberos 

Te puede interesar: Rotura en María Pita: A Coruña empieza la cuenta atrás para la cuestión de confianza de Inés Rey

Publicada

A Coruña incorporará en los próximos meses a ocho nuevos profesionales al servicio municipal de Bomberos. Todos ellos fueron recibidos este lunes por la alcaldesa Inés Rey, que estuvo acompañada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, y les deseó suerte y aciertos en esta nueva etapa profesional al servicio de la ciudadanía coruñesa.

"Nuestra ciudad cuenta con un equipo de bomberos del más alto nivel que desde el Gobierno municipal seguimos ampliando y mejorando, con mejoras en el parque municipal", apuntó la alcaldesa.

Francisco Brandariz Otero, Adrián Abad Cañas, César Alonso Blanco López, Javier de la Flor Rubio, Adrián Vigo Barreiro, Noé Simón Espantoso Seijo, Gabriel Iglesias Pan y Carlos Lameiro Couto son los nuevos bomberos de A Coruña, que pasarán por un período de formación de dos meses antes de incorporarse con el resto de compañeros y compañeras.

Junta Local de Seguridad de A Coruña 

Por otra banda, esta misma mañana la alcaldesa Inés Rey, presidía junto a la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, una reunión de la Junta Local de Seguridad de A Coruña para el análisis de la seguridad ciudadana. En este encuentro, que tuvo lugar en el Concello, participaron conjuntamente el cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local para estudiar los datos referentes a la violencia de género.

Tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la subdelegada, hicieron un análisis positivo con los datos referentes a la seguridad: "En A Coruña se está trabajando muy bien, prueba de esto son estas cifras positivas que se están consiguiendo y que son, en gran parte, por la magnífica colaboración entre las diferentes fuerzas de seguridad".

María Rivas resaltó que la ciudad de A Coruña recibió, desde el año 2018, más de 500.000 euros con cargo a los fondos del pacto del Estadopara llevar a cabo actuaciones en materia de sensibilización y concienciación en la lucha contra la violencia de género.