
Fotomontajes con algunos de las fotos tomadas en China. Omicrono
Los distópicos robots humanoides que jubilarán a la Policía: son ágiles, rápidos y ya patrullan en las calles de China
Las fuerzas policiales chinas han comenzado a integrar estos dispositivos en sus patrullas, generando gran expectación entre los peatones.
Más información: Este robot humanoide superará al Optimus de Elon Musk: usará la IA para realizar las tareas más complejas
España está asistiendo a una revolución tecnológica sin precedentes con los robots humanoides. Lejos de modelos domésticos como el NEO Gamma que aspiran a ser el mayordomo de nuestros hogares, ya existen distópicos robots chinos que atrapan criminales y están armados. China parece coquetear con esta idea, y por ello ha comenzado a integrar algunos robots humanoides en sus patrullas policiales.
Las fuerzas policiales del país llevan meses intentando probar la inclusión de robots en sus filas para abordar diferentes tipos de situaciones y estrategias para combatir el crimen y responder a emergencias de todo tipo. Por ejemplo, en diciembre probaron un robot autónomo destinado a entornos extremos capaz de resistir impactos de hasta cuatro toneladas. En este caso, la policía de China ha probado a patrullar con el PM01, un robot diseñado por la compañía china EngineAI que cuesta apenas 12.000 euros.
Vídeos publicados por agencias de noticias chinas revelan cómo el PM01 de EngineAI ha marchado con ciertos policías, ataviados con chalecos policiales de alta visibilidad caminando junto a oficiales en la zona de Shenzhen. Uno de estos medios llega a afirmar que el robot pudo estrechar las manos con algunos viandantes y pudo responder a comandos de voz concretos.
Imita el movimiento humano
El PM01 es un robot equipado con una pantalla interactiva y presume de disfrutar de una gran versatilidad, lo que le permite hacer movimientos sólidos y ágiles. De hecho, se puede desplazar a 2 metros por segundo con una autonomía de aproximadamente dos horas por carga. El dispositivo en cuestión, además, presume de contar con nada menos que 24 grados de libertad (DoF).
El robot de EngineAI se compone de un exoesqueleto de aleación de aluminio con un diseño biónico que imita el movimiento humano, con la salvedad de que puede girar su cintura nada menos que 320 grados. A los 24 grados de libertad DoF hay que añadirle otros 12 en motores articulados, lo que supone una mejora respecto a los 23 DoF del Unitree G1, uno de los modelos más famosos del mercado.
Robot PM01 caminando por China.
En lo físico, la máquina mide 1,38 metros de altura y pesa 40 kilos, lo que lo destina a una categoría de robots compactos dentro del catálogo de EngineAI. Para moverse por los entornos se vale de una cámara de profundidad IntelRealSense junto a procesadores Intel N97 y Nvidia Jetson Orin, potenciados con sensores LiDAR para reconocer e interactuar con el entorno. Por otro lado, cabe aclarar que este robot comenzará a comercializarse en marzo de este mismo año, a un precio de 12.000 euros.
Es aquí donde entra en juego la policía del sur de China, que parece haberlo integrado en su cuerpo, al menos de forma parcial. Se puede observar al PM01 equipado con identificativos policiales e interactuando con el público y con otros agentes, aunque siempre va acompañado de un acompañante humano, presumiblemente para poder controlar su funcionamiento de forma correcta.
Si bien los vídeos revelan lo que parecen ser eventos de presentación del PM01, lo cierto es que otros medios como South China Morning Post destacan que se trata de dispositivos patrullando las calles con oficiales de policía. Los vídeos compartidos por los usuarios han provocado que estos dispositivos generen un auténtico revuelo en las redes sociales locales. Habrá que ver cómo estos se desenvuelven en situaciones de emergencia.