laboratorio

laboratorio

Tecnología

5 curiosidades científicas que no conocías

Os mostramos una muestra de cinco experimentos basados en curiosidades científicas y os explicamos a qué se deben.

26 mayo, 2016 12:58

Noticias relacionadas

Reconocedlo, lo que más os gustaba de la clase de ciencias en el colegio era la parte en la que si os portabais bien el maestro os enseñaba algunos experimentos curiosos.

Luego llegaba el instituto y los experimentos eran cada vez más complicados, pero no por eso dejaban de atraer nuestra atención hasta el punto de que algunos decidimos estudiar carreras científicas para poder seguir viéndolos de cerca.

Es posible que algunas de las curiosidades científicas de las que os voy a hablar hoy las pudieseis ver por aquel entonces, pero seguro que algunas otras sí que os sorprenden.

1. El agua puede hervir y congelarse a la vez

No estoy de broma, en serio. Todos estudiamos (y comprobamos todos los días) que el agua puede hervir si supera los 100ºC de temperatura y congelarse si se enfría por debajo de los 0ºC, por lo que parecería una locura que haga las dos cosas a la vez, pero lo cierto es que existe un momento, llamado punto triple, en el que coexisten simultáneamente los tres estados de la materia.

Para que esto ocurra es necesario que se den unas condiciones muy concretas de presión y temperatura, que en el agua se corresponden a 0.0098ºC y 6.1173 milibares.

2. Un láser puede introducirse en una cascada

casacada-laser

casacada-laser

Esto se debe a un fenómeno denominado reflexión interna total, que se da cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro con índice de refracción menor, de modo que no puede atravesar la superficie existente entre ambos.

En este caso, el rayo pasaría del agua al aire, que tiene un índice de refracción menor, por lo que acompañará al agua en el interior de la catarata.

3. Un huevo puede confundirse con una medusa bajo el mar

Cuando de pequeños nuestra madre nos mandaba a hacer la compra lo primero que nos decía era  que tuviésemos cuidado con no romper la media docena de huevos. Aún así, normalmente los rompíamos e incluso algunos, un poco más torpes, seguimos haciéndolo a día de hoy.

Pues bien, si el accidente tuviese lugar bajo el mar, a una profundidad aproximada de 18 metros no habría ningún problema, ya que la presión sobre el huevo sería casi 3 veces la presión atmosférica, de modo que todos sus componentes quedarían unidos envueltos en una especie de cáscara invisible.

4. El teorema de Pitágoras puede demostrarse con líquidos

El teorema de Pitágoras es una de esas fórmulas que se incrustan en nuestro cerebro durante nuestra época de estudiantes y se quedan ahí casi para siempre, ya que saber usarlo bien puede sacarnos de más de un apuro matemático.

Pues bien, aunque a veces hay quien tiende a estudiarlo de memoria por miedo a no comprenderlo, probablemente este experimento despejaría todos sus temores.

Como sabéis, la suma de los catetos (los dos lados que forman el ángulo recto) al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. Pues bien, si cada lado del triángulo forma uno de los cuatro lados de tres cudrados planos llenos de un líquido, el contenido de los dos cuadrados asociados a los catetos (igual al área de la figura, que es el cateto al cuadrado) será igual al contenido del cuadrado que forma la hipotenusa (c²+c²=h²)

5. Las pelotas también vuelan, sólo hay que hacerlas girar

Sí que es así y podéis comprobarlo vosotros mismos en vuestro precipicio más cercano; ya que, aunque ocurre a cualquier altura, se aprecia mejor cuánto más grande sea ésta.

Se debe al efecto Magnus, por el cual un objeto (la pelota) rotando en un fluido (el aire) cambia su trayectoria al interaccionar con él.

Esto ocurre porque el aire que pasa sobre la pelota comienza a girar en la misma dirección en la que ésta, mientras que al aire al otro lado gira en dirección contraria. De ese modo, tendrá lugar una diferencia de presión que ocasionará la fuerza responsable de la trayectoria que sigue el objeto.

El efecto  Magnus, además, también es el responsable de lo que en fútbol se conoce como “tirarla con efecto”, que tantos goles sorprendentes ha ocasionado.

La ciencia al servicio del deporte, un clásico.

¿Qué os ha parecido este pequeño resumen? ¿Conocíais todos estos experimentos?