energia-triboelectrico-1

energia-triboelectrico-1

Tecnología

Energía para encender 1000 luces LED sólo con pisar

20 diciembre, 2013 12:50

Noticias relacionadas

En nuestra vida diaria cada vez contamos con mas necesidades energéticas, con mas dispositivos que necesitan mas electricidad; fruto de esta necesidad, la demanda eléctrica es cada vez mayor, y por tanto los costes. Pero no debemos olvidarnos que en realidad nuestro cuerpo genera constantemente una gran cantidad de energía, solo que no la aprovechamos de ninguna manera. Por ejemplo, el mero hecho de dar un paso transmite energía al suelo, energía que acaba perdiéndose. ¿Y si hubiese alguna manera de aprovechar esa energía?

Energía al alcance de una pisada

Esto es lo que se han planteado desde el Instituto de Tecnología de Georgia, con una prueba de concepto muy interesante que consiste en aprovechar el llamado efecto triboeléctrico; el traspaso de energía eléctrica de un punto a otro con el mero contacto de dos materiales, por ejemplo cuando se frotan el uno contra el otro. De esta manera los electrones de un “donante” pasan a los del receptor, generando un flujo eléctrico. Para mantenerlo, solo tenemos que repetir el proceso para que el flujo vaya en la otra dirección, lo que se llama una corriente alterna.

Frota, frota

La novedad de este método ideada por los investigadores está en usar determinados materiales que producen corriente antes de ser separados, una “técnica de separación” que permite aprovechar esa corriente en un dispositivo externo. El resultado es que el equipo de investigadores ha conseguido mejorar 100,000 veces la generación de corriente, hasta el punto de que un metro cuadrado de este material puede producir hasta 300W. Como ejemplo, ponen la posibilidad de encender 1000 luces LED simplemente pisando como hacemos normalmente.

Haciendo funcionar nuestros dispositivos inteligentes

energia-triboelectrico-3

energia-triboelectrico-3

Este tipo de material y técnica tendría muchas utilidades, por ejemplo en el interior de zapatos, pedales, mochilas o incluso en boyas que se muevan con la marea. Puede que la energía generada no sea suficiente para cargar nuestro smartphone, pero sí que sería posible hacer que de esta manera funcionen sensores de todo tipo, como de vibración o movimiento. El propio elemento que quieren medir sería lo que les daría la energía para funcionar.

Fuente | Georgia Tech