google-novedades-02

google-novedades-02

Tecnología

Twitter y parte de la comunidad web atacan a Google y sus nuevos cambios

11 enero, 2012 11:42

Noticias relacionadas

Se ha liado parda, que diría aquella joven que tanto nos animó hace algún tiempo con sus declaraciones. Ayer Google anunció un cambio bastante grande en su buscador. Algunos creían que era poca cosa, pero en realidad es un nuevo concepto totalmente diferente a lo que hasta ahora Google ofrecía como búsqueda. Y la gente ha reaccionado. Bueno, la gente y Twitter, que no se ha mordido la lengua y a atacado directamente a Google y sus cambios.

google-novedades-02

google-novedades-02

Pero la cuestión aquí es, ¿estamos reaccionando de forma excesiva? ¿O en realidad Google se ha cargado su buscador con estos cambios?

Empecemos con las declaraciones de Twitter. Aquí tenéis la nota literal que han publicado:

For years, people have relied on Google to deliver the most relevant results anytime they wanted to find something on the Internet.

Often, they want to know more about world events and breaking news. Twitter has emerged as a vital source of this real-time information, with more than 100 million users sending 250 million Tweets every day on virtually every topic. As we’ve seen time and time again, news breaks first on Twitter; as a result, Twitter accounts and Tweets are often the most relevant results.

We’re concerned that as a result of Google’s changes, finding this information will be much harder for everyone. We think that’s bad for people, publishers, news organizations and Twitter users.

En él básicamente se critica que Google con sus cambios cierre la web a sus propios servicios, olvidándose del resto de servicios que la componen. Declaran que Twitter es una fuente vital de información en tiempo real con millones de usuarios y que dejarlos fuera de los resultados de búsquedas en el nuevo Google es un error por parte de los de Mountain View, ya que sólo dificultan encontrar la información a la gente.

nuevo-google-03

nuevo-google-03

Sinceramente, creo que Twitter se ha equivocado, y como es lógico Google también lo piensa, ya que pocas horas después contestó a Twitter por Google+ con el siguiente mensaje:

We are a bit surprised by Twitter’s comments about Search plus Your World, because they chose not to renew their agreement with us last summer (http://goo.gl/chKwi), and since then we have observed their rel=nofollow instructions.

En el que exponen la sorpresa antes de las declaraciones de Twitter sobre sus cambios en el buscador, agregando que fue Twitter quién el pasado verano decidió no renovar el acuerdo con Google.

Pero claro, ahora es cuando vienen las quejas, y la verdad es que me parecen injustificadas. Para empezar, todos estos cambios están a un sólo click de desactivarse, ya que hay un switch en la parte superior derecha que nos permite cambiar entre las búsquedas personalizadas y las no personalizadas, obteniendo los mismos resultados que hasta ahora se encontraban.

nuevo-google-06

nuevo-google-06

Además, o Twitter no ha entendido bien los cambios, o soy yo el que no me he enterado. Aunque también existe la tercera posibilidad de que Twitter haya aprovechado el momento para criticar, aunque de verdad no me lo esperaría de ellos. La cuestión es que, como mucha gente ha afirmado por la red, estos cambios no son convertir a Google en Google+ y limitar nuestros resultados de búsqueda a la red social de Google. Cosas como que “Los cambios de Google no son cambios, sino pasar a Google+” o que “Cuando busco el nombre de una persona no estoy buscando su perfil de Google+” son algunas de las criticas que se escuchan contra los cambios que ha introducido Google, pero me parecen bastante desacertados.

Google con todo esto sólo añade mejoras, no quita cosas que tenía. Es una evolución, no una sustitución, y a lo que había hasta ahora se añaden novedades y mejoras. Es así de sencillo, y espero que no me esté nublando la forma de pensar el hecho de que a mi me hayan gustado. Pero repito lo que dije ayer: No todo el mundo busca lo mismo cuando hace la misma búsqueda.

Quizás la solución esté en esperar un poco a que estos cambios nos lleguen a todos y experimentarlos, pero si de verdad son tan malos y perjudiciales para la búsqueda de la información, que atacan directamente al corazón de Internet o que nos cierran las puertas a encontrar lo que queremos, estoy seguro de que Google dará marcha atrás y volveremos a tener lo que teníamos hasta ahora. Pero francamente, lo dudo, creo que los cambios son a bien.

Nos interesa mucho tu opinión sobre este tema, ¿cómo lo ves?