
iPhone 14 Pro Max Omicrono
Aquí acaba el último iPhone que te han robado: el misterioso edificio en China que revende y despieza móviles
Los dispositivos de la compañía de Cupertino recorren miles de kilómetros antes de acabar en una zona de Shenzhen, la capital tecnológica china.
Más información: Actualiza tu iPhone ya: así puedes blindarlo contra robos impidiendo a los ladrones utilizarlo
El robo de móviles iPhone y Android en España es una práctica muy común y extendida. Los fabricantes han tenido que ingeniárselas para poder blindar sus dispositivos y así frustrar su compraventa. Un nuevo informe revela cómo estos acaban en un único edificio ubicado en China.
Se trata del Feiyang Times, un centro especializado en reparaciones y servicios de actualización de iPhone. Un informe del Financial Times expone cómo este lugar también se estaría usando como el principal mercado de dispositivos robados en Europa y Estados Unidos.
Concretamente, el cuarto piso de la torre Feiyang Times está enteramente dedicado al despiece y reventa de modelos robados. De hecho, algunos usuarios ya han podido 'rastrear' el recorrido confirmando parcialmente esta idea.
iPhones que acaban en China
El informe relata algunos casos de usuarios que pudieron rastrear el recorrido que sus móviles robados realizaban hasta la torre Feiyang Times. Una víctima que sufrió el robo de su iPhone 15 Pro, pudo ver cómo este recorrió casi 10.000 km para terminar en este edificio.
El usuario usó la función Buscar (Find My, en inglés) para poder ver el recorrido desde Londres hasta China, después de que dos ladrones se lo sustrajeran. Una semana después este apareció primero en Kowloon, Hong-Kong, y después en Shenzhen.

iPhone 15 Pro Omicrono
El propio informe deja claro cómo este edificio sirve como punto de compraventa para dispositivos legítimamente recomprados y revendidos. Es decir, que en la torre Feiyang Times sí se realizan intercambios legales, con tiendas e incluso operadores que acaban vendiendo sus dispositivos allí.
Sin embargo, la fama del edificio es tal que tanto víctimas como internautas han llamado a la torre Feiyang Times como el "Edificio del iPhone robado". Tampoco es relevante si los teléfonos están desbloqueados o no, incluso los bloqueados tienen una gran demanda.
Obviamente, los modelos que no están bloqueados son más valiosos y consiguen precios más altos en las reventas. Pero los bloqueados acaban siendo despiezados, ya que hay compradores para casi todos los componentes de estos iPhone.
El informe también contempla cómo los usuarios de iPhone bloqueados a veces reciben amenazas y chantajes a través de plataformas como iMessage, pidiéndoles desbloquearlos. Si el usuario ha activado el modo pérdida o robo, que muestra el número de teléfono o el correo electrónico del dueño, facilita esta extorsión.

iPhone 16 Omicrono
Uno de los mensajes recibidos por uno de los usuarios rezaba así: "tu viejo iPhone ha sido reciclado por nosotros. Solo somos comerciantes de reciclaje [...]. Si no lo desbloqueas, la placa base de tu viejo teléfono será vendida a otros clientes, que tal vez hackearán tu teléfono o robarán tu tarjeta de crédito".
También amenazan con el robo de credenciales financieras e incluso el contacto con familiares cercanos. "Por eso te recomendamos que lo desbloquees lo antes posible para que podamos restaurar la configuración de fábrica y borrar todos los datos", añade el comunicado.
En cualquier caso, los usuarios deben saber que si el teléfono está bloqueado es imposible extraer datos personales cifrados únicamente usando la placa base. Lo mejor en estos casos es no dejarse amedrentar y evitar desbloquear el teléfono.