Dron SIRTAP con las bombas integradas

Dron SIRTAP con las bombas integradas Izan González Omicrono FEINDEF

Defensa y Espacio

El dron español SIRTAP se arma con BAT: así es la bomba guiada por láser desarrollada entre Zaragoza y Málaga que equipará

Instalaza y Aertec han presentado la primera munición en ser compatible con el dron SIRTAP, fabricado por Airbus en sus instalaciones de Getafe.

Más información: Hürjet, el caza turco que quiere España para entrenamientos supersónicos: "Esperamos poder convencer a Defensa"

Publicada

El programa SIRTAP es uno de los más avanzados de la aviación militar en España. Liderado por Airbus y fabricado en Getafe, este dron ha llamado la atención del Ministerio de Defensa que, a finales de 2023, confirmó la adquisición de un total de 27 unidades pertenecientes al primer lote. En aquella ocasión, se informó que las plataformas estaban específicamente diseñadas para labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Ahora, a raíz de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que se celebra estos días en Madrid, la compañía malagueña Aertec y la zaragozana Instalaza han presentado una nueva bomba planeadora guiada por láser.

Aertec es la encargada del diseño del vehículo que porta la bomba y del sistema de guiado láser. Por otro lado, Instalaza es la responsable de toda la parte de la carga, la cabeza de guerra y la espoleta. "Hace unos años, nos pusimos a pensar sobre qué necesitaban los sistemas aéreos actuales para tener una precisión suficiente sin poner en riesgo la supervivencia de los sistemas de armas", ha explicado Pedro Becerra, director corporativo de Aertec.

De esta forma nació BAT, como se denomina a la munición planeadora recién presentada, empleará "cabezas de guerra de alta tecnología y alta precisión" sobre el objetivo, ha proseguido Becerra. "Queremos poner el foco en la autonomía tecnológica española para dotar de una capacidad de armado a un sistema completamente español, también aéreo, de altas prestaciones y con un alcance bastante elevado", ha señalado.

Maqueta de BAT

Maqueta de BAT Izan González Omicrono FEINDEF

Por su parte, "Instalaza aporta su trabajo en áreas clave como en el sistema de propulsión y en las cabezas de combate", ha explicado en este caso Miguel Muñoz, CEO de Instalaza. Esta compañía zaragozana está detrás de algunas de las tecnologías de munición más avanzadas de España como son los cohetes contracarros C90 o los misiles Fox desarrollados para el dron Tarsis, también de Aertec, presentados en la edición anterior de la feria.

Con este concepto de bomba, "vamos a dotar a las Fuerzas Armadas españolas de un producto íntegramente nacional que va a complementar las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento" con las que nació el SIRTAP, ha afirmado Modesto Revuelta, director de programas de Airbus Defence and Space. "Esto va a permitir tener una versión armada y que espero sea también un éxito de exportación a nivel internacional".

Dron armado

En cuanto a especificaciones, la bomba guiada BAT cuenta con la opción de intercambiar las cabezas de guerra entre ojivas multipropósito, contracarro y antibúnker. El peso en vuelo, tal y como indicaron, se encuentra alrededor de los 15 kilogramos y cada SIRTAP puede integrar hasta 4 unidades bajo los anclajes de sus alas.

La velocidad de vuelo se encuentra entre los 250 y los 750 kilómetros por hora con una velocidad de lanzamiento superior a 92 kilómetros por hora. El alcance es superior a los 30 kilómetros y cuenta con un rango de altitud operativa que va desde la superficie a 7.600 metros. Para la navegación recurre a un sistema de posicionamiento global por satélite, como puede ser el GPS, combinado con un sistema inercial que le permite continuar el vuelo en un entorno comprometido. Para la fase terminal, recurre en un buscador láser para dirigirse a su objetivo.

Dron SIRTAP con la bomba BAT

Dron SIRTAP con la bomba BAT Izan González Omicrono

El Airbus Sirtap bebe directamente de la colaboración de Airbus España con la Corporación Aeronáutica Colombiana (CIAC) que se unió al programa de desarrollo en 2017. Desde entonces, ambos países han estado trabajando en el Sirtap y las primeras unidades podrían entrar en servicio en 2026, según ha señalado el propio Ministerio de Defensa.

El objetivo del Ministerio de Defensa con este programa es lograr la independencia tecnológica e industrial. Por ahora, todos los drones que sirven en las Fuerzas Armadas provienen del extranjero, principalmente de Israel y Estados Unidos que se han convertido en los mayores exportadores de este tipo de plataformas en el mundo. En el arma de Tierra servirá para dar relevo al dron israelí Searcher, mientras que formará equipo con los Predator estadounidenses pertenecientes al Ejército del Aire y del Espacio. Estos últimos ya se informó que se armarían con misiles Hellfire y recientemente se ha anunciado la incorporación de un sistema de espionaje e inteligencia de señales.

"Sirtap responde a una amplia gama de misiones adaptadas a las necesidades operativas y ha sido diseñado para volar en las condiciones más duras", señalan desde Airbus. También indican que el dron puede operar día y noche bajo cualquier condición meteorológica incluyendo lluvia y ambientes marítimos. Gracias principalmente a la protección contra el hielo y a unos sistemas que rinden en una gran amplitud térmica.

Estas características de todoterreno le permiten volar entre 40 grados bajo cero y 50 sobre cero, según la ficha técnica publicada por Airbus. El Sirtap tiene previsto una autonomía de vuelo superior a las 20 horas a una altitud máxima de 6.400 metros con una velocidad máxima por encima de los 200 km/h.

Detalle de una bomba BAT integrada bajo el ala de SIRTAP

Detalle de una bomba BAT integrada bajo el ala de SIRTAP Izan González Omicrono

Entre otras especificaciones se puede destacar los 150 kilogramos de carga útil que puede llevar a bordo para realizar diferentes misiones, un peso máximo al despegue de 750 kilogramos y la posibilidad de operar en cualquier aeródromo con una pista de 800 metros; independientemente de que esté asfaltada o no.

Misiles Fox para Tarsis-W

En la pasada edición de FEINDEF, hace ahora dos años, Aertec presentó el dron Tarsis-W junto a los micromisiles Fox creados junto a Instalaza y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa. El calendario que maneja la compañía malagueña contempla que el dron armado podría estar listo para finales del 2025. A partir de ese momento, y si se aprueba una compra, podría entrar en servicio dentro de las filas españolas.

Dron Tarsis

Dron Tarsis Izan Gonález Omicrono

Tanto el dron como el misil, se encuentran inmersos en un programa impulsado por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que gestiona todas las adquisiciones para las Fuerzas Armadas. "En los últimos años ha habido un cambio significativo" en cuanto a disponer de drones con capacidad de ataque, según explicó en su momento Rafael Márquez, director de desarrollo comercial de Aertec, a EL ESPAÑOL - Omicrono.

El misil tiene un metro de longitud y un calibre de 50 milímetros. Todo ello en una masa de 3 kilogramos, lo que permite que el dron pueda llevar hasta 4 unidades —2 debajo de cada ala— con los que ejecutar ataques. Además, el alcance del misil es de 4 kilómetros con una ojiva alto explosivo de 500 gramos. Podrá ser efectiva contra objetivos poco protegidos tales como vehículos sin blindaje o grupos de personas al descubierto.