Bashir Abu Shakra en lo alto de una montaña grabado por un dron

Bashir Abu Shakra en lo alto de una montaña grabado por un dron Bashir Abu Shakra Omicrono

Defensa y Espacio

El impresionante vídeo grabado con un dron Mavic 3 Pro de DJI que ha ganado el 'Oscar' de los cortometrajes aéreos

El artista Bashir Abu Shakra ha ganado por segunda vez el certamen SkyPixel con imágenes grabadas durante 5 años en 8 países distintos.

Más información: DJI presenta su dron más barato y ligero: vuela desde la palma de tu mano y no hace falta mando para controlarlo

Publicada

En los últimos años, los drones se han convertido en uno de los elementos indispensables de los conflictos bélicos. Sin embargo, uno de sus usos más extendidos no tiene nada que ver con la guerra. Marcas como DJI llevan desde 2006 fabricando modelos especializados en la grabación de imágenes espectaculares desde las alturas, algo que alcanza la categoría de arte con mayúsculas cuando se pone en manos de personas como Bashir Abu Shakra, flamante ganador del SkyPixel 2025, el certamen anual más destacado a nivel mundial de fotos y vídeos aéreos.

Shakra, afincado en Munich (Alemania), lleva años recorriendo el mundo en solitario en busca de los paisajes más únicos y espectaculares que capturar con su dron. Aunque ya ganó hace dos años el mismo concurso, en este caso la victoria corresponde a su cortometraje The War - My Transformation Journey, grabado en 4K con un Mavic 3 Pro a lo largo de 5 años y que, según sus propias palabras, "representa mi transformación personal de la soledad al empoderamiento y el autodescubrimiento, desde la acampada en solitario y el senderismo".

El resultado es un conjunto de planos e imágenes a cual más espectacular, captadas en ocho países distintos, desde China y Venezuela hasta Suiza o los Dolomitas italianos. "El contraste entre la canción y las imágenes pone de relieve cómo la naturaleza me ayudó a superar mis dificultades, empujándome hacia nuevas dimensiones de posibilidad y autodescubrimiento", señala Shakar.

El cortometraje My war - My Transformation Journey, de Bashir Abu Shakra

En una entrevista compartida por la propia DJI, el artista reconoce que su primer dron fue un Phantom 4 Pro, con un sensor de 20 MP y 1 pulgada y capacidad para grabar vídeo hasta en 4K a 60 fps, pero con el tiempo se fue quedando obsoleto, sobre todo por el tamaño y el peso del dispositivo. Por eso, en cuanto salió al mercado el Mavic 3 Pro Shakar se hizo inmediatamente con uno, que ha sido su fiel compañero desde entonces y le ha servido para "sacar partido de mi parte más creativa", asegura.

Como señalamos en su día en EL ESPAÑOL-Omicrono tras probarlo, este modelo fue el primer dron del mundo con tres cámaras para aportar mayor versatilidad de captura al piloto. Estas tres lentes permiten a quien maneja la aeronave tener desde un gran angular a un teleobjetivo, con lo que puede jugar con las diferentes opciones al disponer de un 24 mm, un 70 mm y 166 mm en un dron a kilómetros de distancia. Una oportunidad para captar imágenes únicas, que además viene con el sello del especialista en cámaras Hasselblad.

Más allá de la versatilidad y el tono de color donde verdaderamente saca músculo este conjunto de cámaras es en su calidad de imagen, pudiendo grabar en resolución 5.1K a 50 fps o DCI 4K a 120 fps. Rendimiento para cumplir de sobra con las exigencias de los profesionales. Además, cabe tener en cuenta que todas las cámaras del Mavic Pro 3 son compatibles con 4K/60 fps y con Apple ProRes si se usa el Mavic 3 Pro Cine Premium, lo que permite una edición del contenido más ágil directamente desde un iPhone.