
Imágenes de la misión Fram2 publicadas por SpaceX. Omicrono
El impresionante vídeo de los polos de la Tierra desde la cápsula Dragon de SpaceX: así fue la misión privada Fram2
La compañía aeroespacial ha publicado una serie de murajes de vistas de nuestro planeta, en la que se muestran las regiones polares observadas en la misión.
Más información: Spherex y Punch, las misiones de la NASA para buscar vida y crear el mapa más detallado del universo, ya están en órbita
Es posible que muchos en España recuerden la Fram2, la histórica misión de turistas espaciales que sobrevoló los polos del planeta Tierra. Una gesta que se consolidó como la primera misión tripulada en la órbita polar de la historia, con cuatro tripulantes que pudieron ver con sus propios ojos las regiones polares de nuestro hogar. SpaceX ha publicado un extenso metraje con vistas desde la Dragon durante la misión en la red social X.
En una era en la que los vuelos espaciales turísticos ya son algo cotidiano, la compañía capitaneada por Elon Musk está floreciendo como la referencia en estas lides. Tras el éxito de la misión Polaris Dawn, con el millonario Jared Isaacman, Musk lo volvió a intentar con Fram2. Una misión que pudo comenzar su andadura desde un cohete Falcon 9 y la ya famosa cápsula Dragon, para sobrevolar a una altitud de hasta 450 kilómetros las regiones polares de la Tierra, incluyendo el Polo Norte y el Polo Sur.
El objetivo de Fram2, además de ser un viaje turístico espacial, fue el de proporcionar "una comprensión más profunda de nuestro planeta y sus regiones polares". No solo eso; esta misión se consideró como la misión con la mayor inclinación alcanzada en vuelos espaciales tripulados, superando el anterior récord de la Vostok 6 con 65 grados de inclinación. En la órbita polar, la Dragon pudo inclinarse 90 grados.
El metraje de la Fram2 es espectacular
La misión estaba conformada por cuatro tripulantes. Comandando la misión tuvimos a Chun Wang, multimillonario chino 'cripto' que pagó su asiento en la Dragon de SpaceX, junto a Jannicke Mikkelsen, comandante del vehículo, directora de cine y directora de fotografía noruega especializada en tecnología. De hecho, Jannicke pudo trabajar rodando películas en entornos remotos, como el Ártico.
Le siguió la alemana Rabea Rogge, piloto de la misión Fram2 e investigadora en robótica haciendo su doctorado en Noruega. Por último tuvimos a Eric Philips, oficial médico y especialista, además de cofundador de la Asociación Internacional de Guías Polares y coceador del Sistema de Clasificación de Expediciones Polares. Cabe destacar que lejos del aspecto turístico de la misión, Fram2 acogió un total de 22 experimentos, entre los cuales se encontraron las primeras radiografías de humanos en el espacio o la caracterización de la capacidad de los astronautas para realizar tareas funcionales sin asistencia.
Views from the Dragon spacecraft during Fram2, the first polar-orbit human spaceflight mission to explore Earth with the @framonauts pic.twitter.com/I86ssPNiae
— SpaceX (@SpaceX) May 4, 2025
El pasado 4 de abril y tras unos tres días en órbita, Fram2 pudo aterrizar de forma exitosa frente a la costa de California, en un evento rodado por las cámaras de SpaceX. Todo salió exactamente como SpaceX determinó; sobre las 18:19 hora peninsular española, la nave pudo aterrizar en la Tierra usando los paracaídas de frenado y los paracaídas principales. Poco después, la nave fue rescatada con todos los tripulantes a bordo sin ningún tipo de lesión.
Los metrajes publicados por SpaceX son básicamente momentos en los que la Dragon pudo sobrevolar los polos, dando una vista sin igual de la Tierra y de estas regiones heladas. Y lo ha hecho en dos sabores; SpaceX ha publicado un escueto vídeo de apenas 2 minutos y medio, junto a un segundo vídeo de nada menos que 4 horas de duración, para los más cafeteros. Una vista inédita de una misión que volvió a posicionar a la firma aeroespacial de Musk como la referencia en los viajes turístico-científicos.