Ángela Quintas, especialista en nutrición, con su libro, 'De la boca a tu salud'.

Ángela Quintas, especialista en nutrición, con su libro, 'De la boca a tu salud'. Esteban Palazuelos

Salud y Bienestar

Ángela Quintas, nutricionista: "Si quieres bajar de peso, el aguacate puede ser tu peor enemigo: son 200 calorías"

A pesar de todos los beneficios atribuidos a este fruto, el aguacate sigue siendo una grasa que puede llegar a aportar unas 200 kilocalorías por cada pieza. 

Más información: Helena Rodero, farmacéutica: "Congelar el pan antes de comerlo mejora los niveles de colesterol y la salud intestinal"

Publicada

El aguacate es un fruto carnoso, de color verde y con una particular semilla en su interior, que destaca por provenir de México, Colombia y Venezuela. Los antiguos aztecas lo consideraban como afrodisíaco y continúa figurando entre los más beneficiosos y apreciados para la salud. Por lo menos, en los últimos meses. 

Hace dos décadas, este fruto era un gran desconocido para la mayoría de los españoles, a pesar de que somos una 'potencia' europea en esta fruta. Actualmente, tal es la fiebre mundial, que se le conoce como 'oro verde' por sus propiedades nutricionales, altamente beneficiosas para la salud, como su capacidad para mejorar los niveles de colesterol LDL en personas con sobrepeso y obesidad, como señala la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Sin embargo, como con todos los alimentos, el consumo de este fruto debe ser siempre moderado y nunca excederse con la cantidad recomendada. Y es que, a pesar de que su alto contenido en fibra es beneficioso para sentirnos saciados durante más tiempo, el aguacate sigue siendo una grasa que puede llegar a aportar unas 200 kilocalorías por cada pieza. Tal y como indica la química clínica y experta en nutrición Ángela Quintas, lo ideal es no abusar de él si lo que queremos es perder peso.

Los peligros de un aguacate diario si queremos bajar de peso

En España, el 56% de los españoles consume al menos un aguacate a la semana, según apunta la encuesta realizada por la Organización Mundial del Aguacate en Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y España. Una media que sería de 1,3 aguacates a la semana. Una cifra que no debería sorprender a nadie, teniendo en cuenta lo alabado que ha sido este fruto en los últimos meses.

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el aguacate es una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, potasio y vitamina C, E y B6. "Las grasas que contiene son en su mayor parte insaturadas (monoinsaturadas), destacando en particular el elevado contenido en ácido oleico", advierte la FEN.

Estos ácidos grasos son los responsables de mantener a raya el conocido como colesterol malo o LDL, reduciendo el riesgo cardiovascular. Además, el potasio, el principal mineral que aporta a la dieta, completa su acción cardioprotectora. También su alto contenido ayuda no solo a perder peso, sino a reducir el azúcar y evitar el estreñimiento. 

Sin embargo, a pesar de sus increíbles beneficios, muchos expertos alertan sobre su alto contenido calórico. Es el caso de la química y nutricionista Ángela Quintas, quien indica que "si yo quiero bajar de peso o si tengo un problema de sobrepeso, no puedo consumir un aguacate todos los días".

"El aguacate a nivel de composición es una grasa saludable, es una grasa que es muy beneficiosa para mi organismo ¿Pero qué ocurre? Que no deja de ser una grasa y me está aportando más o menos por cada pieza de aguacate unas 200 kilocalorías", indica Quintas. En un contexto de déficit calórico, que es el principio fundamental para la reducción de peso, la ingesta excesiva de calorías, incluso si provienen de fuentes saludables, puede ralentizar o incluso revertir el progreso hacia la pérdida de peso.

Para las personas que están en una dieta de adelgazamiento o tienen problemas de sobrepeso, el consumo diario de un aguacate entero podría representar un exceso de calorías provenientes de grasas. Especialmente, teniendo en cuenta que es la segunda fruta con un mayor contenido calórico tras el coco. 

Por este motivo, a pesar de las indudables propiedades del aguacate para la salud, no es estrictamente necesario —ni beneficioso en algunos grupos de personas— comer aguacate a diario.

Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, la ración de consumo diario máximo de aguacate que suele recomendarse oscila entre los 50 y 60 gramos. "Ahora bien, en el contexto de una dieta saludable, lo recomendable es dar cabida a la mayor variedad posible de alimentos y compaginar el aguacate 2-3 veces a la semana con otras frutas y hortalizas, así como con otras fuentes de grasas saludables, como los frutos secos", indican. 

En el caso de las personas que quieran seguir consumiendo este fruto, lo ideal es optar por porciones más pequeñas o combinarlo con otros alimentos que aporten una distribución equilibrada de macronutrientes. Es importante considerar el contexto general de la dieta y el nivel de actividad física, ya que una persona con un alto gasto energético podría incorporar el aguacate con mayor frecuencia sin afectar negativamente su proceso de pérdida de peso.

Quiénes deberían evitar el consumo de aguacate en la dieta

Hablamos, por lo tanto, de un tipo de fruto que por su composición y valor nutricional se convierte en uno de los alimentos especialmente valiosos en cualquier dieta, siempre y cuando se consuman con moderación. Aun así, hay determinados casos muy concretos en los que la OCU desaconseja su consumo o aconseja un consumo más controlado de aguacate precisamente por sus contraindicaciones.

"La mayoría de alimentos no son buenos o malos por sí mismos, dependerá de la frecuencia con que se consuman y la cantidad. Que tengan efectos beneficiosos irá en función de las circunstancias fisiológicas de cada persona. De hecho, hay sectores de la población que deben tomar precauciones al consumirlo", avisan desde la Organización.

Estos casos en los que se desaconseja el consumo de aguacate incluyen por ejemplo a las personas con dietas hipocalóricas. Y es que, las personas que sigan este tipo de dietas tienen que limitar el consumo de aguacates precisamente por su elevado contenido en grasas y a su valor calórico (100 g de aguacate rondan las 150 kcal).

Otro caso destacado es el de las personas que sufran insuficiencia renal. El consumo de aguacate en estos casos está contraindicado debido al elevado contenido en potasio de este fruto.

Los alérgicos al látex también son otro de los sectores de población a los que apunta la OCU. Esto se debe a que el aguacate y otras frutas tropicales pueden producir reacciones alérgicas en las personas con este tipo de alergia.