Imagen de archivo de una mujer pensando.

Imagen de archivo de una mujer pensando.

Salud y Bienestar

Qué es la ashwagandha: el suplemento contra el estrés y la ansiedad que recomiendan los expertos en salud mental

Esta planta medicinal tiene un sinfín de beneficios, pero tal y como pasa con todos los suplementos, hay una serie de recomendaciones.

Más información: El psicólogo Mario Alonso Puig advierte del signo físico de quienes sufren estrés: "Las consecuencias son fatales"

Publicada

Más de un tercio de la población tiene algún trastorno mental. Según los datos otorgados por EFE, el 37 % padece algún problema de salud mental, siendo la ansiedad el problema por antonomasia: en 2021, los centros de atención primaria diagnosticaron 126,9 casos/1.000 habitantes, un 33,7 % más que dos años antes.

En este contexto, las visitas a los psicólogos han aumentado un 98% con respecto a 2019, según Doctoralia y algunas opciones naturales como los suplementos se han convertido rápidamente en la solución de millones de personas que buscan calmar su mente pero de una forma poco invasiva.

De todos los que han aparecido, la ashwagandha es uno de los últimos en conquistar el mercado y a miles de expertos. Esta planta medicinal milenaria es un suplemento natural contra el estrés y la ansiedad, pero, además, puede ofrecer muchos más beneficios.

Qué es la ashwagandha 

La ashwagandha es una planta medicinal milenaria que ha ganado popularidad en el mundo moderno como un suplemento natural contra el estrés y la ansiedad. Conocida científicamente como Withania somnifera y popularmente llamada ginseng indio, ha sido utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica, el sistema tradicional de curación de la India.

La palabra "ashwagandha" proviene del sánscrito y se traduce literalmente como "olor a caballo", una referencia tanto al aroma de la raíz como a la creencia tradicional de que proporciona la fuerza y vitalidad de un caballo.

Este adaptógeno natural ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés físico y emocional, equilibrando los niveles hormonales y mejorando la resistencia al agotamiento. A diferencia de otros suplementos o medicamentos ansiolíticos, la ashwagandha no induce somnolencia ni dependencia, lo que la convierte en una solución más suave y natural para diferentes problemas de salud mental.

Uno de los principales mecanismos de acción de la ashwagandha es su capacidad para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El cortisol es liberado por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés, y aunque es crucial para las funciones de lucha o huida, niveles crónicamente elevados pueden llevar a problemas de salud como ansiedad, depresión, aumento de peso y trastornos del sueño.

Estudios han demostrado que la ashwagandha puede reducir significativamente los niveles de cortisol en personas con estrés crónico, ayudando a estabilizar el estado de ánimo y promover una sensación de calma. Además, al reducir el insomnio relacionado con el estrés, los expertos sugieren que también puede mejorar la calidad del sueño.

Además de su capacidad para combatir el estrés, la ashwagandha también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que contribuyen a la salud general del cerebro y del sistema nervioso. Esto se debe a la presencia de compuestos bioactivos como los withanólidos, que ayudan a proteger las neuronas y apoyan la neuroplasticidad, mejorando la memoria y la concentración.

@marcoantonioregil @Nathaly Marcus nos cuenta el poder curativo de la ashwagandha y para quiénes es recomendable consumirlo.👀 Ve el episodio completo en el link de la bío 👆🏻 y sígueme para más consejos.🤓 #marcoantonioregil #crecimientopersonal #estilodevida #estres #ansiedad #saludmental #saludybienestar #cortisol #estresyansiedad #estresado #habitos #habitossaludables #vidasana #plantasmedicinales #plantascurtivas #remediosnaturales #ashwagandha ♬ sonido original - Marco Antonio Regil

La ashwagandha también ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los síntomas de ansiedad y depresión leves a moderados. A diferencia de los medicamentos tradicionales, que a menudo tienen efectos secundarios, la ashwagandha funciona regulando los neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y el GABA, promoviendo un equilibrio emocional natural sin causar adicción o dependencia.

Otro aspecto notable de la ashwagandha es su capacidad para mejorar la energía y la vitalidad general sin causar nerviosismo ni palpitaciones, a diferencia de otros estimulantes. Esto se debe a su capacidad para equilibrar las funciones hormonales, especialmente en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, lo que ayuda a mantener niveles de energía estables a lo largo del día.

Las recomendaciones de la ashwagandha 

Los expertos en salud mental y bienestar han comenzado a recomendar la ashwagandha debido a su efectividad comprobada y su bajo perfil de efectos secundarios. Aunque generalmente es segura para la mayoría de las personas, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarla.

La ashwagandha debe usarse con precaución o evitarse si tiene una condición como tiroides, enfermedades autoinmunes, enfermedades hepáticas, embarazadas o en periodo de lactancia. Según los expertos, también se debería dejar de tomar al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.

Su creciente popularidad ha hecho que se pueda encontrar en diversas formas, como cápsulas, polvos y extractos líquidos. También se incluye en mezclas adaptogénicas y suplementos de bienestar general. Al elegir un suplemento de ashwagandha, es importante optar por productos de alta calidad que utilicen extractos estandarizados para garantizar una dosificación efectiva y segura.

En cualquiera de los casos, lo ideal siempre es preguntar a los expertos y asegurarnos de que aquel que compramos es de buena calidad. Ellos podrán aconsejarnos y tener un seguimiento de cómo nos está afectando.